La marca Jeep evoca su icónica historia al revelar nuevos detalles de su primer SUV global totalmente eléctrico: el Jeep Wagoneer S.

Si estás esperando para un coche enorme y eléctrico, no entenderíamos muy bien porqué y si nos lo dices en los comentarios puedes darnos ideas, pero el Jeep Wagoneer S sería un buen candidato, junto con el Opel Frontera, ambos de Stellantis. Sobre todo, por tamaño y, presumiblemente, precio porque el Range Rover eléctrico será muchísimo más caro. El Jeep ofrece un vistazo al futuro eléctrico de la marca, fusionando la inspiración del icónico Wagoneer de 1963, del que te hablamos más abajo, con tecnología de vanguardia y rendimiento meramente eléctrico. Ahora podemos confirmar que está construido sobre la plataforma STLA-Large, con posibilidad de baterías de unos 800 km de autonomía. Este SUV promete una experiencia de lujo y comodidad, destacando por su interior centrado en la tecnología y sus características premium, como un techo solar panorámico y un sistema de audio de alta gama.
Temas relacionados
Porsche Macan 2024: precios y datos del SUV totalmente nuevo y totalmente eléctrico
Toyota lanzará un SUV pequeño eléctrico en 2024 y aquí están sus primeras fotos
Omoda 5 EV: llega un nuevo rival chino para los SUV eléctricos compactos
Potencia del Jeep Wagoneer S
Construido sobre la plataforma STLA-Large, diseñada específicamente para vehículos eléctricos, el Jeep Wagoneer S ofrece un rendimiento muy eklevado, con 600 CV de potencia anunciada. Su interior, centrado en la tecnología, fusiona materiales de alta calidad con artesanía meticulosa, creando un ambiente lujoso y tecnológicamente avanzado.

Interior del Jeep Wagoneer S
El diseño interior del Wagoneer S incorpora características premium, como un centro de control del conductor personalizado y una iluminación ambiental dinámica. Además, incluye un techo solar panorámico de doble panel y un sistema de audio de alta gama con 19 altavoces, en colaboración con McIntosh, que promete una experiencia acústica excepcional.
Con el nuevo Wagoneer S, Jeep reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el segmento de los vehículos eléctricos, veremos qué tal les queda, ofreciendo una combinación propia de estilo, rendimiento y tecnología.

El Jeep Wagoneer pionero
El Jeep Wagoneer de 1963, considerado por muchos como el primer SUV moderno de la industria automotriz, destacó por su diseño pionero y su interior lujoso. Equipado con un motor de seis cilindros en línea de 3.8 litros, este vehículo ofrecía una combinación única de potencia y comodidad. Su diseño interior presentaba materiales exclusivos y acabados premium, lo que lo convirtió en un referente de lujo y versatilidad en su época. Con su legado como precursor de los SUV contemporáneos, el Wagoneer de 1963 dejó una marca indeleble en la historia del automóvil.
También te puede interesar
3 SUV eléctricos compactos recomendables
Peugeot e-3008: así es el esperado SUV eléctrico
Prueba Mercedes EQE SUV: todos los detalles del nuevo eléctrico de la marca alemana