Renault Group, Nissan Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation acaban de anunciar cuáles serán sus proyectos y acciones comunes que llevarán a cabo antes del año 2030.

La hoja de ruta para el año 2030 de la Alianza formada por Renault Group, Nissan Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation se centra en la movilidad conectada y vehículos eléctricos puros. Además también se incluye el objetivo de mejorar el uso de las plataformas comunes que utilizarán para sus modelos de vehículos y conseguir alcanzar el 80% antes del año 2026.
Artículos relacionados
Nissan anuncia que el sustituto del Micra será eléctrico
El nuevo Mitsubishi ASX llegará en 2023 y se fabricará en España
Renault Palencia quiere contratar a más de 800 trabajadores en septiembre
Ya ha pasado un año y medio desde que se anunció el modelo de negocio cooperativo que querían llevar a cabo estas tres compañías. Ahora, la Alianza Renault – Nissan – Mitsubishi se beneficia de la organización y la cooperación, ya que comparten tecnología para hacer que todas las marcas tengan la posibilidad de acceder a ella. Además, han definido cual será la hoja de ruta común para el año 2030, que se basa en los vehículos completamente eléctricos y la movilidad inteligente y conectada, mientras que se busca el beneficio de las tres empresas y el de los clientes.

El presidente de la Alianza, Jean-Dominique Senard, ha afirmado que: “la Alianza está acelerando para liderar la revolución de la movilidad y ofrecer más valor a los clientes, a nuestra gente, a nuestros accionistas y a todos nuestros inversores. Las tres empresas miembro han definido una hoja de ruta común hacia 2030, compartiendo inversiones en futuros proyectos de electrificación y conectividad. Estas son inversiones masivas que ninguna de las tres empresas podría hacer sola. Juntos, marcamos la diferencia para un futuro nuevo y global sostenible; la Alianza conseguirá la neutralidad de carbono en 2050”.

Por su parte la Alianza ha confesado que el 90% de los modelos que lanzarán en los próximos años estará basado en cinco plataformas de vehículo eléctrico, que tienen el objetivo de cubrir las necesidades de los clientes de todos los mercados en las distintas regiones. Estas plataformas son las siguientes:
- CMF-AEV, es la plataforma más asequible del mundo, es la base del nuevo Dacia Spring.
- KEI-EV se trata de una plataforma base para los vehículos eléctricos ultra compactos.
- LCV-EV Family, es una familia de plataformas para clientes profesionales, sobre la que se desarrollan modelos como Renault Kangoo y Nissan Town Star.
- CMF-EV, la plataforma global y flexible para vehículos eléctricos. Se podrá ver en las carreteras en poco tiempo, y sirve como base para el Nissan Ariya o Renault Megane E-Tech Electric.
- CMF-BEV, la plataforma eléctrica compacta más competitiva del mundo, que se lanzará en 2024, se planea que llegue a ofrecer hasta 400 km de autonomía; Entre los vehículos que la utilizarán se encuentran el Renault R5 y el nuevo eléctrico compacto que sustituirá al Nissan Micra.

Utilizando estas plataformas, la tecnología y los dispositivos electrónicos compartidos, la Alianza planea tener, en el año 2026, más de 10 millones de vehículos circulando en 35 modelos distintos, todos ellos equipados con sistemas de conducción autónoma. No obstante, no será hasta el año 2025 cuando esta Alianza lanzará el primer vehículo completamente definido por software, que permitirá mejorar el rendimiento “Over the air” de los automóviles a lo largo de todo el ciclo de vida del mismo. Estos coches, tendrán la capacidad de comunicarse con usuarios, infraestructuras conectadas e incluso con objetos, lo que abrirá nuevos campos de valor para las empresas de la Alianza.
Te puede interesar
Nuevas imágenes del interior del Renault Austral
Nissan Ariya: SUV, eléctrico y coupé
Mitsubishi finalmente no se va de Europa y podría producir un coche en España