Los primeros acuerdos ya han llegado en forma de un modelo eléctrico, un pick-up y dos vehículos comerciales.

En el verano del pasado año dos grandes grupos del mundo del automóvil como Volkswagen y Ford firmaban un acuerdo, o alianza como se suele denominar en esta industria, con tres puntos clave: coches eléctricos, vehículos comerciales y avances en materia de conducción autónoma. Aquí os vamos a contar acuerdos más concretos a los que se han llegado estos días.
Te puede interesar
Ford y el Grupo Volkswagen se unen para crear vehículos en conjunto
Todavía estos tres acuerdos que os vamos a explicar a continuación tienen que superar una finalización formal por parte de ambas compañías que toman decisiones por separado y de forma independiente, pero teniendo en cuenta la reputación de ambas empresas no creemos que se vayan a echar atrás.

El primero es una confirmación de algo que se habló desde el comienzo de la alianza. Ford tomará como punto de partida para un nuevo coche eléctrico el kit de herramientas modulares de Volkswagen que conocemos como MEB. En un principio está pensando para venderse sólo en Europa y quizás no llegue antes del 2023. No será el Ford Mustang Mach-E, cuyo desarrollo ha sido completo por parte de la marca americana.
En el segundo nos metemos en el mercado de los pick-up. El proyecto planteado sería que Ford desarrolle un pick-up “tamaño europeo” y luego Volkswagen Comerciales lo adapte para comercializarlo en algunos mercados. Por tanto estaríamos ante un Ford Ranger, con una transformación pequeña para ser un Volkswagen Amarok.

Por último, el tercer acuerdo es para vehículos comerciales. En este caso será Volkswagen Comerciales la que implemente una furgoneta de reparto para la ciudad, como fue en su momento la segunda generación del Volkswagen Caddy (o SEAT Inca), que con los años cambió a un segmento superior, mientras que Ford se encargaría de diseñar una de tamaño superior (las que cargan una tonelada) para sustituir a las Ford Transit y Volkswagen Crafter.