La gama de motores del Renault Megane e-Tech solo dispone de una única versión y dos niveles de equipamiento, el Esprit Alpine se convierte ahora en el más completo a la venta.

Tras más de 20 años en el mercado, el Renault Megane sufría una metamorfosis total en 2022 coincidiendo con el lanzamiento de la quinta generación que lo cambiaba prácticamente todo. Ahora, tres años después, el mercado de coches eléctricos ha evolucionado significativamente, con una competencia más feroz que nunca. Con estos cambios el Renault Megane e-Tech 2025 se convierte en un coche más económico, equipado y tecnológico. Estas son las novedades y los rivales a los que se enfrenta.
También puede interesarte
Renault venderá “una bestia” para la calle: El 5 Turbo 3E eléctrico de 540 CV
Renault cumple: así es la gama al completo del Renault 4 e-Tech por menos de 30.000 euros
Nuevo número 149 de la revista Motorlife Magazine: todos los SUV que llegan en 2025
Nuevo acabado esprit Alpine
Anteriormente conocido como un turismo compacto convencional, el Renault Megane pasaba a ser en 2022 un crossover con mecánicas eléctricas añadiendo el apellido e-Tech a su carnet de identidad. Entonces salió a la venta con mecánicas de entre 96 kW (130 CV) y 160 kW (220 CV) y con una oferta de acabados más amplia.

De aquella versión de lanzamiento ahora solo queda disponible la variante más potente de 220 CV y un único acabado, ‘techno’, al que se suma la alternativa ‘esprit Alpine’. El nivel de equipamiento esprit Alpine cuenta con diferencias destacables como:
- Llantas más deportivas de 20 pulgadas
- El color Gris Pizarra Satinado (en las fotos) exclusivo
- Acabado negro brillante para los bordes de las ventanillas
- La insignia Alpine
- El rombo de Renault de la parte frontal y trasera oscurecido

En el interior del Renault Megane e-Tech esprit Alpine, los asientos están tapizados en tejido negro relieve con costuras en color azul contraste. El salpicadero, los reposabrazos y la consola central están revestidos de plástico PET negro con costuras azules. Además, el salpicadero cuenta con una pieza decorativa en un degradado negro y azul.
One Pedal: sistema optimizado
Las versiones equipadas con frenado regenerativo y levas en el volante suman un quinto nivel de regeneración, el denominado One Pedal. A través de este nivel de retención es posible circular solamente con el pedal derecho, produciendo un efecto de frenada al levantar el pie del acelerador. De esta forma se reduce el desgaste de las pastillas de freno y mejora la autonomía gracias a la recuperación de energía.

Desarrollada por Ampere (la empresa de software y vehículos eléctricos creada por Renault), esta tecnología llegará próximamente a los Renault 5 e-Tech, Renault Scenic e-Tech mientras que para el Renault 4 e-Tech estará disponible desde el momento de su lanzamiento. Aquellas unidades del Megane e-Tech producidas después de marzo de 2024 también podrán reequipar este sistema One Pedal.
Nueva función de carga bidireccional y precios
El nuevo Renault Megane e-Tech ahora incorpora un cargador bidireccional de 11 kW o uno opcional de 22 kW de potencia de carga (1.520 euros). El primero de ellos es capaz de suministrar energía equivalente a una toma de 220 V, es decir, una toma de corriente casera. De esta forma es posible alimentar de energía eléctrica aparatos electrónicos como una cafetera o un patinete eléctrico.

También se han reducido drásticamente los precios de la gama del Megane e-Tech. Estos son los precios finales con descuentos aplicados y, por supuesto, sin incluir ayudas del Plan Moves:
- Renault Megane e-Tech techno autonomía confort: desde 35.155 euros
- Renault Megane e-Tech esprit Alpine autonomía confort: desde 37.825 euros.
Como alternativa, Renault presenta la opción de crédito multiopción Preference con la que el Renault Megane e-Tech parte desde 179 euros al mes. Todas las variantes equipan una batería de 60 kWh capaz de recorrer hasta 468 km con una sola carga según Ciclo WLTP.
También puede interesarte
Prueba y opinión Renault 5 eléctrico: el renacer de un clásico por 95 euros al mes
Así será el nuevo Renault Twingo: eléctrico para 2026 y por menos de 20.000 euros
¡Deja de buscar! Probamos el Renault Symbioz: un SUV familiar ECO y de maletero enorme