La Comunidad de Madrid ha desconfinado gran parte de sus áreas sanitarias, una fantástica noticia, ya que eso supone una rebaja clara de la incidencia acumulada.

La tercera ola del coronavirus hizo que prácticamente medio Madrid estuviese encerrado en sus áreas sanitarias. Pero hoy, tras varias semanas -incluso meses- de esfuerzo colectivo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comienza a eliminar restricciones en muchos más barrios de los que confina.
Artículos relacionados
El Plan MOVES III tendrá un presupuesto estimado de 400 millones de euros
Así es el nuevo impuesto para puntos de carga de coches eléctricos
Preguntas frecuentes sobre coches eléctricos e híbridos enchufables
En la madrugada del domingo al lunes, 31 zonas básicas de salud recuperarán la ‘nueva normalidad’ y siete localidades quedarán libres de restricciones a la movilidad. Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha ordenado el cierre perimetral de Villanueva del Pardillo y Vinateros-Torito (Moratalaz).

En total, con esta relajación de las medidas, ahora solo habrá un 11% de los madrileños confinados, unos 707.000 personas. Ahora además se tomarán medidas de control a partir de los 500 casos de incidencia acumulada, cuando antes el umbral estaba en 800.
Dejarán de estar confinados a partir del lunes Colmenjar Viejo, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid y Alcalá de Henares en su totalidad, así como en Chinchón, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Los Molinos, Cercedilla, Estremera y Camarma de Esteruelas.

Otras zonas desconfinadas son La Ribota, Doctor Trueta y Ramón y Cajal en Alcorcón y Las Ciudades, en Getafe. Dentro de la ciudad de Madrid, se desconfinan Pozo del Tío Raimundo, General Moscardó, Alpes y Rejas.
A esto hay que sumar el toque de queda, pospuesto hasta las 23.00 (estaba en las 22.00), lo que flexibiliza la vida de los madrileños. Eso sí, las reuniones en viviendas siguen estando prohibidas.