El nuevo Hyundai Kona mantiene su apuesta por dos opciones de hibridación. Una micro híbrida de 48V y el HEV 100% híbrido pero, ¿cuál es más interesante?

La finalidad, reducir las emisiones contaminantes y el consumo, y aportar una mejora en el agrado de conducción a baja velocidad en conducción urbana. Así, de los 129 g/km CO2 que homologa el Kona con el motor 1.0 TGDi de gasolina, la misma mecánica con la ayuda de la microhibridación de 48V lo rebaja a 124 g/km y, sobre todo, recibe por ello la etiqueta ECO de la DGT. Una mecánica que está disponible asociada al cambio manual y disponible con varios niveles de acabados, incluyendo el más deportivo N Line que aporta un plus estético pero también dinámico en la conducción. Y es que los precios del Hyundai Kona con tecnología de 48V arrancan en poco más de 29.000 euros.
Nuevo Hyundai Kona 2023 HEV
Un paso más avanzado estaría ya el Hyundai Kona HEV con su tecnología híbrida combinando el motor de gasolina con uno eléctrico de superior rendimiento –32 kW (44 CV)– y con una batería de mayor capacidad de 1,56 kWh que, además, permite a diferencia del micro híbrido de 48V mover a baja velocidad el conjunto con el motor eléctrico, resultando muy agradable por ello su conducción en maniobras de aparcamiento, circulando en el interior de un garaje o en condiciones de tráfico muy denso.

Un sistema híbrido capaz de proporcionar consumos muy ajustados, por debajo incluso de los 5 litros a poco que conduzcamos de una forma eficiente. El rendimiento conjunto de ambos motores llega hasta los 141 CV gestionados por la caja de cambios automática DCT de doble embrague, uno de los aspectos que le distingue de sus competidores. Un cambio que gestiona con eficiencia y con gran suavidad la respuesta de los dos motores, rápido al pisar el acelerador y a la vez suave para disfrutar de una conducción muy dinámica en carretera.
En su conducción, el cambio automático incorpora levas detrás del volante con un doble propósito según el modo de conducción seleccionado. En el modo de conducción normal, que busca la máxima eficiencia del sistema, sirven para aumentar o reducir la retención del motor eléctrico y con ello la recuperación de energía que se almacena en la batería. En el modo de conducción deportivo, sirven para subir o bajar marchas, y lo hace además con enorme rapidez para disfrutar de una conducción mucho más dinámica de la que cabe esperar. Una gama con diferentes niveles de acabados y cuyo precio de inicio está en poco más de 32.000 euros.
También puede interesarte
Prueba Hyundai IONIQ 6: opinión, precios y autonomía de una berlina eléctrica
Nueva gama N Line de Hyundai 30 Aniversario: precios y equipamientos
Conoce todos los secretos del nuevo Hyundai Santa Fe
Las jugadoras del Atlético de Madrid reciben sus nuevos Hyundai Kona en Neptuno
¿Estás pensando comprar un Hyundai? Esta son las alterativas que ofrece la marca