Faros LED de serie con nuevos diseños, incluido Union Jack, un panel de instrumentación digital y mejoras en los sistemas multimedia son algunas de sus primicias. Habrá siete motores diferentes disponibles.
Cuando te encuentres cara a cara con un nuevo Mini Countryman te va a costar diferenciarlo de su antecesor. Si bien es verdad que es una actualización de mitad de vida, los cambios realizados sobre el SUV de la marca británica son muy sutiles y hay que sacar casi la lupa para identificarlos. Eso sí, por dentro la renovación será más notable.
Te puede interesar
Las claves del anterior Mini Countryman
Comparativa: Volkswagen Golf GTI vs Mini Countryman Cooper S
Empezamos por tanto a escudriñar al nuevo Mini Countryman. En la zona del frontal aparece una nueva parrilla más grande (con un nuevo entramado de forma hexagonal para las versiones “S”) y un marco fino cromado que la delimita. También se ha aprovechado para cambiar la forma del parachoques y se ha dado paso a una nueva iluminación completa LED de serie en todos los equipamientos (como opcional se ofrecen una variable y matricial).

Manteniendo el característico lateral del Mini Countryman, con este techo tan particular de los modelos del fabricante británico, llegamos a la trasera. Aquí se repiten los cambios, con nuevos parachoques y un nuevo sistema de iluminación LED que adopta la forma de la bandera “Union Jack” como sucede en los Mini más pequeños.
Aprovechando la actualización del Mini Countryman se han incorporado dos nuevos colores para la carrocería, los “White Silver” y “Sage Green” metalizados, mientras que a modo de personalización se pueden pintar en negro, blanco o plata las carcasas de los retrovisores o el techo. Otra opción que se ofrece ahora es el “Piano Black Exterior” que colorea de negro brillante piezas como los marcos de los faros, las luces traseras, la parrilla, los intermitentes laterales o las manecillas de las puertas.

Dependiendo de la motorización escogida, las cuales te cuento más adelante, el Mini Countryman lleva de serie llantas de 16 ó 17 pulgadas, pudiéndose aumentar el tamaño hasta las 19 pulgadas en el catálogo de opcionales.
El interior del nuevo Mini Countryman
Lo primero que llamará la atención a los futuros compradores del Mini Countryman es que encontrarán de serie el cuadro de instrumentación digital. Tiene una forma ovalada muy curiosa, acorde con el resto de la estética del modelo británico, con un diámetro de 5 pulgadas. También se ha aprovechado para actualizar los sistemas multimedia “Connected Media” y “Connected Navigation Plus”, que se muestran en una pantalla táctil de 8,8 pulgadas, y se colocará un volante deportivo de serie en todas las variantes.

Como en el exterior, para el habitáculo también habrá distintas opciones de personalización. Son nuevas para este Mini Countryman las variantes de cuero “Chester Indigo Blue” o “Chester Malt Brown”, para las tapicerías de los asientos, y el “Colour Line”, para la parte baja del nuevo cuadro de instrumentación y las molduras de las puertas. Además, en las versiones “S” abundarán las superficies en “Piano Black”.
Los motores del nuevo Mini Countryman
La gama de motorizaciones del Mini Countryman seguirá siendo muy amplia con hasta siete variantes diferentes (tres de gasolina, tres diésel y el híbrido enchufable) con unos rangos de potencia que van desde los 102 hasta los 220 CV, pudiéndose combinar con el sistema de tracción total ALL4, en tres versiones, y el cambio automático Steptronic de seis velocidades, en dos motorizaciones.
Motores del Mini Countryman |
|||||
Versión |
Potencia |
Aceleración |
Velocidad máxima |
Consumo |
Emisiones |
One |
102 CV |
12 segundos |
180 km/h |
5,6 – 5,9 litros |
127 – 134 g/km |
Cooper |
136 CV |
9,7 segundos |
205 km/h |
5,6 - 5,9 litros |
129 – 135 g/km |
Cooper S |
178 CV |
7,5 segundos |
225 km/h |
6,3 - 6,5 litros |
144 – 148 g/km |
Cooper S ALL4 |
178 CV |
7,3 segundos |
222 km/h |
6,2 – 6,5 litros |
142 – 149 g/km |
Cooper SE ALL4 |
220 CV |
6,8 segundos |
196 km/h |
1,7 – 2,0 litros |
40 – 45 g/km |
One D |
116 CV |
11,2 segundos |
192 km/h |
4,1 - 4,4 litros |
107 – 116 g/km |
Cooper D |
150 CV |
9,1 segundos |
214 km/h |
4,2 - 4,4 litros |
110 – 116 g/km |
Cooper D ALL4 |
150 CV |
9,0 segundos |
211 km/h |
4,6 – 4,8 litros |
121 – 127 g/km |
Cooper SD ALL4 |
190 CV |
7,6 segundos |
224 km/h |
4,6 – 4,8 litros |
121 – 127 g/km |