La entrada de Mini en el segmento de los SUV urbanos da como resultado al nuevo Mini Aceman, de diseño simpático y motores potentes de entre 184 y 218 CV

Para Mini todos sus modelos deben cumplir con tres características fundamentales. En primer lugar, que se conduzcan bajo la premisa “Go-Kart feeling”, es decir, que sean ágiles y divertidos de manejar. Que demuestren el compromiso de la marca en reducir la huella de carbono y por último, que tengan un nivel de digitalización muy alto. El Mini Aceman cumple todos estos parámetros así que podríamos considerarlo un digno miembro de la familia ¿verdad? Vamos a comprobarlo.
Artículos relacionados
Nuevo Mini Aceman: 100% EV para un SUV muy urbano
Mini Aceman eléctrico: Mini prepara un SUV por debajo del Countryman
¿Por qué el Mini Aceman?
Mini ha renovado completamente su gama en un periodo récord de un año. Mientras el nuevo Mini Cooper sigue siendo un coche pequeño de tres puertas, el Mini Countryman de tercera generación ha pegado un estirón hasta los 4,4 metros. La distancia que separa a estos dos modelos en la oferta de Mini es tan grande que permite la existencia de un tercero, el protagonista de la prueba, el Mini Aceman.

Este nuevo modelo aterriza en un segmento, el de los SUV urbanos, que representa una parte importante de las ventas en el mercado español (19,7 por ciento del total de enero a octubre de 2024) con un claro rival directo, el Jeep Avenger eléctrico. Hay bastantes más como por ejemplo: el Alfa Romeo Junior, el Opel Mokka electric o el Fiat 600e, curiosamente estos coches pertenecen a marcas del Grupo Stellantis.
Exterior del Mini Aceman
El Mini Aceman mide 4,07 metros de largo, 1,75 m de ancho y 1,51 m de alto. Por fuera es imposible no reconocerlo como un Mini de forma instantánea. Lo delatan como tal su techo flotante, la forma de la falsa calandra delantera (aquí no hay motor térmico que precise refrigeración ninguna) o algunos detalles como los retrovisores de forma ovalada y los pilotos traseros de Led que simulan la bandera británica.

Se ofrece con hasta 10 colores para la carrocería, 10 modelos de llantas de entre 17 y 19 pulgadas de tamaño y cuatro niveles de equipamiento: Essential, Classic, John Cooper Works (el acabado) y Favoured. Cada una de estas versiones incluye también una estética concreta para el interior con tapicerías y terminaciones exclusivas según la configuración.
Interior del Mini Aceman
De diseño minimalista, como el resto de nuevos “Minis”, destaca la pantalla táctil central OLED de forma circular con 24 centímetros de diámetro. Desde este dispositivo gestionamos prácticamente todo en el Mini Aceman y aunque la ausencia de botones físicos es notable, se han respetado algunos como el control de volumen de la multimedia o los interruptores de la consola central.

Mini cumple 65 años de historia y el Mini Aceman también hace honor al pasado con detalles inspirados en el Mini original nacido en los años 60. La forma curva de la luna delantera, la pantalla central redonda que emula el velocímetro analógico del clásico o la disposición de los conmutadores del salpicadero en recuerdo a los del Mini del siglo XX son solo algunos de entre los muchos que encontramos. Punto extra para los diseñadores.

No todo es diseño en el habitáculo, la sostenibilidad es también clave., de tacto duro y rugoso. Esta serie de elementos le dan un aspecto muy desenfadado con colores y patrones llamativos que varían según cual sea el acabado escogido en la configuración. Abundan los plásticos duros en todas partes aunque, cabe destacar que ninguno cruje ni parece mal ensamblado, así el Aceman se muestra bastante sólido por dentro.
El espacio interior es limitado y con el techo panorámico fijo la altura máxima se reduce considerablemente, al menos así fue en la versión John Cooper Works con asientos eléctricos que condujimos durante la prueba. Las plazas traseras tampoco gozan de mucha amplitud. No hay salidas traseras de aireación y por anchura es más aconsejable su uso dos pasajeros que para tres,

El maletero tiene una capacidad de 300 litros de cubicaje. Existe un hueco bajo el piso de la zona de carga para colocar los cables de recarga de la batería además de la posibilidad de ampliar el espacio de carga hasta los 1.000 litros si abatimos la segunda fila de asientos.
Motores del Mini Aceman
El Mini Aceman ya está a la venta en España con dos motorizaciones eléctricas: Mini Aceman E, de 135 kW (184 CV) con una batería de 43 kWh de capacidad y Mini Aceman SE, de 160 kW (218 CV) de potencia con una batería de 54 kWh. La menos potente de las dos cuenta con una autonomía de hasta 310 km según Ciclo WLTP. La segunda mejora esta cifra y aumenta la distancia máxima a recorrer con una sola carga hasta los 405 km.

Ambas pueden recargarse en aproximadamente 30 minutos a través de enchufes de carga continua (CC) de hasta 70 kWh de potencia (Aceman E) y de hasta 95 kWh de potencia (Aceman SE).
En 2025 llegará una tercera opción más potente denominada Mini JCW Aceman de 285 CV de potencia y batería de 54 kWh de capacidad. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 6,4 segundos y tiene una autonomía máxima de 355 km. La carga rápida en CC sigue permitiendo corrientes de hasta 95 kWh con un tiempo de espera mínimo de 31 minutos en este caso. Al ser todas completamente eléctricas cuentan con etiqueta Cero y disfrutan de los máximos descuentos del Plan Moves III, una ayuda que hasta finales de 2024 sigue disponible.
Comportamiento del Mini Aceman

Probamos la versión Mini Aceman SE de 160 kW (218 CV) de potencia y 330 Nm de par máximo. Acelera muy rápido, como buen eléctrico y completa el 0 a 100 en 7,1 segundos. Aunque realmente pesa 1.785 kg se siente un coche bastante ligero gracias a su potente motor eléctrico y al trabajo realizado en el chasis para hacer del Aceman un verdadero Mini.
No hay nada que nos haga dudar sobre cuál es el fabricante de este coche. El Mini Aceman se desenvuelve de manera sobresaliente en ciudad, tiene una maniobrabilidad y una agilidad espectaculares. Aunque la postura al volante es más alta que en un turismo convencional, el estilo de conducción no es como el de muchos SUV, es decir, la suspensión es firme y no balancea la carrocería del Aceman prácticamente nada.

Esta conducción de Kart de la que presume la marca se hace notar mucho más cuando nos atrevemos a comprobar cómo cambia su comportamiento según cuál sea el modo que seleccionemos.
Son 8 los modos de conducción disponibles que no solo afectan a la dinámica y la potencia sino que además modifican la iluminación interior, el diseño de los menús e incluso el sonido que se reproduce al acelerar o frenar en el habitáculo. Cada uno genera su propio ambiente en el interior y el último de ellos, totalmente personalizable, permite que cada conductor pueda hacer de conducir el Mini Aceman una experiencia propia.
El Mini Aceman homologa unos consumos eléctricos bajo Ciclo WLTP de 14,0 kWh. Probamos el Mini Aceman en trayectos a baja velocidad en ciudad y a velocidades legales por autovía y autopista. Durante el trayecto de ida hacia el primer punto de control obtuvimos una media de 17,5 kWh sin realizar una conducción enfocada en obtener el mínimo consumo. De vuelta al punto de origen, encontramos más facilidades para alcanzar la media prometida: 14,0 kWh, pero cabe mencionar que se trataba de una carretera con una pendiente descendente, lo que ayudó a que el pequeño Aceman hiciera lo propio; obtener la media homologada.

Los frenos actúan con decisión y los asientos son muy ergonómicos. Como punto negativo la interfaz de la pantalla resulta algo abrumadora, para nuevos usuarios no es muy intuitiva. La calidad del sistema OLED es tremenda y los menús son muy llamativos pero al principio te podrían parecer desordenados. Necesitarás acostumbrarte poco a poco para finalmente entender su funcionamiento a la perfección. Una vez te familiarices con su funcionamiento no tendrás problemas para manejarte sin dificultades .
Equipamiento y precios del Mini Aceman
En el nivel de acceso a la gama ‘Essential’ se incluye el siguiente equipamiento:
- Arranque sin llave
- Asientos e interior de tela
- Asistente de mantenimiento de carril
- Asistente de parking trasero con cámara
- Climatizador Bizona
- Control de crucero adaptativo
- Frenada automática de emergencia
- Llantas de 17 pulgadas
- Luces delanteras y traseras Led
- Luz interior ambiental
- Pantalla OLED de 24 centímetros con navegador
- Sistema de aviso de ángulo muerto
- Techo y retrovisores en color de la carrocería
Algunos extras interesantes son la llave Digital Plus que se puede compartir con hasta cinco personas y permite utilizar el teléfono móvil para desbloquear y conducir el Mini Aceman. La función de Parking en Remoto para que el coche salga automáticamente de una plaza de aparcamiento, el Head Up Display que soluciona la ausencia de la instrumentación tras el volante y la cámara del habitáculo que permite controlar qué ocurre en el interior del vehículo y, además, tomarse selfies. Todos estos gadgets forman parte del Paquete XL que tiene un precio de 7.490 euros.

La gama del Mini Aceman arranca en 37.250 euros sin aplicar descuentos del Plan Moves (hasta 7.000 euros) en acabado Essential y con el motor eléctrico de 135 kW (184 CV). La unidad que probamos con el motor más potente y en acabado John Cooper Works escalaba por encima de los 55.000 euros incluyendo el equipamiento opcional.
Como alternativa a la compra clásica Mini ofrece el plan Mini Select, un tipo de financiación flexible de kilometraje limitado. Pongamos un ejemplo: ajustando el contrato a los 10.000 kilómetros al año en un periodo de cuatro años y aportando 10.000 euros como primera cuota, el resto de mensualidades quedarían en 205 euros. A diferencia del renting el coche te pertenece y cuando el periodo estipulado finalice puedes decidir si te lo quedas, lo entregas o lo cambias por otro modelo nuevo.
También puede interesarte
Nuevo Mini Cooper Cabrio: A cielo abierto y motores gasolina con hasta 231 CV
El nuevo Mini Cooper estrena su versión de 5 puertas: más cómodo pero igual de Mini
Si, habrá un nuevo Mini Cooper JCW gasolina y se estrenará en las 24h de Nürburgring