Quitando el motor de acceso, los demás han visto aumentada su potencia sustancialmente. Estrena también mejoras de chasis y de conectividad.
Hace unos días Porsche nos anunciaba que su Panamera volvía a batir su propia marca en Nürburgring. Fue un pequeño adelanto de la presentación de su nueva versión que te presento aquí y que afecta a sus tres carrocerías (Berlina, Sport Turismo y Executive). Como puedes ver los cambios estéticos son mínimos, pero contará con otra serie de novedades que los amantes de la conducción apreciarán mucho.
Te puede interesar
El nuevo Porsche Panamera firma un nuevo récord de velocidad en Nurburgring
Así probamos al anterior Porsche Panamera
Primera prueba del Mercedes-AMG GT 4 puertas, a tiro del Panamera
Unos claros ejemplos son las mejoras que se han realizado en el Porsche Panamera tanto en el chasis como en los sistemas de control para seguir acentuando tanto el confort como su deportividad. Desde la marca nos cuentan que incluso han sido desarrollados desde cero, como puede ser la suspensión activa Porsche Active Suspension Management (PASM) o el control electrónico antibalanceo Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport). A estos elementos tenemos que sumar cambios en la dirección y una nueva elección para los neumáticos.

Reestructuración de la gama de motores
Aprovechando el lanzamiento de este nuevo Porsche Panamera se ha actualizado la gama de motorizaciones de la berlina alemana, aunque sigue comenzando (versión básica y Panamera 4) con el motor V6 biturbo de 2,9 litros, con 330 CV de potencia y 450 Nm de par, que mantiene sus prestaciones.
Por encima desaparece el Panamera 4S para dejar paso al Panamera 4S E-Hybrid. Como habrás deducido por su nombre, se trata de la versión híbrida enchufable que no solo gana una “S” en su denominación, sino que ha visto como aumentaba la potencia de su motor de combustión para conseguir en combinación con el eléctrico 560 CV y un par de 750 Nm (antes eran 462 CV y 700 Nm). El citado aumento, unido con la caja de cambios de doble embrague de ocho velocidades PDK, ha provocado que las prestaciones hayan mejorando mucho. El 0-100 km/h pasa de 4,6 a 3,7 segundos y la máxima asciende de 278 a 298 km/h.

A esto tenemos que sumar que se ha aumentado la capacidad de la batería para este Porsche Panamera 4S E-Hybrid pasando de 14,1 a 17,9 kWh gracias a la utilización de celdas y modos de conducción optimizados. Como era de espera su autonomía ha aumentado hasta los 54 km con WLTP, por los 50 km del anterior, aunque este lo homologaba en ciclo NEDC (con el mismo ciclo el nuevo llegaría a 64 km).
El siguiente en el escalafón de la gama del nuevo Porsche Panamera por precio, que no por potencia, es la variante GTS. Ésta también ha visto como su potencia ha crecido en otros 20 CV en su motor V8 biturbo para llegar hasta los 480 CV y un par de 620 Nm. Desde la marca nos avanzan que ahora la potencia se estira en todo el régimen de revoluciones, como con los antiguos bloques atmosféricos, y que se ha trabajado en el sonido del propulsor gracias a la incorporación del escape deportivo de serie.

Cerraría la oferta del nuevo Porsche Panamera el Turbo S, todavía mucho más prestacional que antes. Y es que su motor V8 biturbo de cuatro litros ahora es capaz de ofrecer hasta 630 CV y un par 820 Nm, lo que supone un incremento de nada menos que 80 CV. Con el reloj en la mano esto se traduce en cinco décimas menos en el 0-100 km/h, se queda en 3,1 segundos, y una velocidad máxima de 315 km/h.
Al ser la versión más prestacional del Porsche Panamera, y con la que consiguió el récord en Nürburgring antes citado, dispone de una serie de cambios respecto al resto de la gama. Estos son la suspensión neumática de tres cámaras y modificaciones para la suspensión activa Porsche Active Suspension Management (PASM) y el sistema de estabilización del balanceo Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), que se complementa con el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus).

¿Y el diseño del nuevo Porsche Panamera?
He dejado para lo último el diseño del nuevo Porsche Panamera porque apenas se notará. Ahora se incluye en todas las versiones el frontal que antes se ofrecía dentro de los opcionales como “Sport Design”, que cambia ligeramente la parrilla y aumenta las tomas de aire laterales de los parachoques. Además, las luces de conducción diurna ahora están más separadas.
Para su parte posterior se ha cambiado el diseño de los pilotos LED, que están conectados entre sí, mientras que para los GTS se les aplica un oscurecimiento de serie que es conocido como “Exclusive Design”. Completaría este apartado la incorporación de tres nuevas llantas de 20 y 21 pulgadas para un total de diez.

Desde Porsche nos informan que se han mejorado las funcionalidades de su sistema multimedia Porsche Communication Management (PCM). Ahora contará con el nuevo control por voz online “Voice Pilot”, con un indicador de radares, información sobre posibles peligros en las carreteras o la posibilidad de conectarse mediante Apple CarPlay de una forma inalámbrica.
Precios del nuevo Porsche Panamera
Todas estas novedades descritas sobre el nuevo Porsche Panamera ya se pueden encargar en los concesionarios españoles, aunque no llegarán las primeras unidades hasta el mes de octubre. Los precios finales los puedes encontrar en la siguiente tabla:
Versión |
Precio |
Panamera |
104.349 euros |
Panamera 4 |
108.794 euros |
Panamera 4 Sport Turismo |
116.212 euros |
Panamera 4 Executive |
123.950 euros |
Panamera 4S E-Hybrid |
133.593 euros |
Panamera 4S E-Hybrid Sport Turismo |
136.497 euros |
Panamera 4S E-Hybrid Executive |
147.629 euros |
Panamera GTS |
161.688 euros |
Panamera GTS Sport Turismo |
164.946 euros |
Panamera Turbo S |
211.780 euros |
Panamera Turbo S Sport Turismo |
215.038 euros |
Panamera Turbo S Executive |
227.120 euros |