La cuarta generación del Suzuki Swift llega en abril con un precio de unos 20.000 euros y microhibridación.

Suzuki Ibérica nos convoca para ver en vivo y directo la cuarta generación del Suzuki Swift que comenzará a venderse en España en abril. En un segmento en el que cada vez hay menos coches urbanos, el Suzuki Swift me parece una alternativa muy recomendable por todo lo que incorpora, etiqueta ECO y un precio que, aunque todavía no está 100% definido, rondará los 20.000 euros, quedándose en 18.500 una vez se apliquen los descuentos.
Artículos relacionados
El Suzuki Swift se va a comercializar con un motor de gasolina 1.2 de tres cilindros con tecnología mild-hybrid de 12 voltios y podrá llevar por ello la etiqueta ECO de la DGT con todas las ventajas que ello conlleva. Esta motorización ofrece una potencia de 83 CV y puede asociarse con un cambio manual de cinco velocidades o con una transmisión automática CVT.

Otras opciones interesantes es que se ofrece con tracción delantera o la tracción total AllGrip Auto de Suzuki, siendo el único modelo de su segmento con la posibilidad de incorporar tracción a las cuatro ruedas.
Otros datos interesantes son los consumos aunque las cifras dadas por el fabricante están pendientes de ser homologadas: si equipa el cambio manual, el consumo combinado es de 4,4 l/100 km, y si monta el automático, de 4,6 l/100 km.

Joaquin Chaguaceda, Jefe de Producto y Planificación de Suzuki Ibérica, nos confirmó durante nuestro encuentro que no habrá otro tipo de motorizaciones más adelante como una mecánica híbrida autorrecargable (HEV) o una variante deportiva como el Suzuki Swift Sport. En Auto10 ya informamos que el primer eléctrico de Suzuki será un SUV, el eVX, que llegará en 2025 y que combina el ADN 4x4 de la marca con las características más avanzadas de los coches eléctricos de última generación.
Diseño del nuevo Suzuki Swift
A primera vista me ha gustado el nuevo diseño del Suzuki Swift. Sus líneas son más fluidas y el aspecto más moderno. En el frontal y parte trasera destacan los nuevos faros y en el lateral las manetas de las puertas posteriores van al lado de la ventana, colocándose a la misma altura en todas las puertas. En cuanto a las dimensiones, sus medidas son muy parecidas a su predecesor con 3.860 milímetros de largo, 1.695 de ancho y 1.500 de alto. La gama de colores es amplia con 9 colores monótono y dos nuevas tonalidades en azul y amarillo Cool. Hay posibilidad de 4 carrocería bitono con el techo en gris.

Por dentro el aspecto es de buen acabado y calidad. El puesto de conducción es amplio y el asiento otorga mucho confort. El volante es multifunción y se puede regular manualmente en altura y profundidad: todo está orientado al conductor y las plazas traseras son también amplias. En el salpicadero se combina lo analógico y digital, algo que me gusta mucho, ya que incorpora de serie una pantalla táctil HD de nueve pulgadas de alta resolución con conexión a Apple CarPlay o Android Auto a través de Wi-Fi y USB, navegador y reconocimiento de voz. Hay más puertos de USB y las funciones de climatización se controlan mediante los clásicos controles manuales.
Sistemas de seguridad
El Suzuki Swift incorpora estos sistemas de seguridad en todas sus versiones:
- Mantenimiento de carril (nuevo)
- Monitorización del conductor (nuevo)
- Control predictivo de frenada
- Alerta cambio de carril y fatiga
- Reconocimiento señales de tráfico
- Suzuki Connect
- Detección ángulo muerto
También puede interesarte
Juan José López Frade, Suzuki, prevé una vuelta al millón de coches vendidos en 2024
Suzuki Vitara 20 aniversario con un color emblemático rememorando 1987
Suzuki S-Cross 2023: motores híbridos, con etiqueta Eco y buen consumo