El subcompacto japonés ya está aquí con la misma microhibridación que lleva el Suzuki Ignis, lo que le permite tener muy buenos consumos. Un coche que apenas cambia respecto a su predecesor en lo estético.

El nuevo Suzuki Swift ya está aquí con muy pocos cambios estéticos y una microhibridación de 12 V que se presenta como gran novedad, en el tremendo empeño de Suzuki por rebajar sus emisiones y evitar las temibles multas de la Unión Europea a finales de año. Supone el cierre de un círculo en el que la firma japonesa ha ido electrificando todo su catálogo.
Artículos relacionados
Suzuki Across, un Jimny comercial y otros trucos para reducir las emisiones
Diseño

Su pantalla táctil es muy básica y algo anticuada, aunque bien es cierto que resulta intuitiva: tiene cuatro cuadrantes de gran tamaño, con lo que resulta fácil manejar funcionalidades básicas como el teléfono, la música/radio o la navegación, que pese a la simpleza de sus mapas, tiene buena visibilidad.
Por lo demás, Suzuki ha colocado un aceptable número de huecos portaobjetos y su habitabilidad posterior tiene buen nivel para tratarse de un subcompacto (3,85 m de largo). Tres personas, por la anchura del vehículo, van un poco estrechas, pero el espacio para las rodillas está francamente bien.
Su maletero también es pequeño (265 litros), pero está bien distribuido, de modo que permite ubicar en él lo suficiente para el día a día o para hacer una escapada.
Motor y comportamiento

A ello hay que sumarle su bajo consumo. Cierto es que haciendo una conducción normal, firmar los 4,9 l/100 km oficiales es complicado. Pero si nos aplicamos en conducir de forma eficiente, es fácil quedarse cerca de esas cifras. Nosotros gastamos, haciendo tramos en poblado y carreteras secundarias, 5,5 l /100 km. Nada mal para un coche con una hibridación muy ligera, inapreciable en el uso diario del coche.
Nosotros cogimos la versión asociada a una caja manual de cinco velocidades pensada para hacer consumos: el propio Suzuki Swift te empuja a subir de marchas constantemente para conducir a bajas revoluciones y marchas largas. De esta manera, el coche reduce sus consumos. Este cambio es preciso y tiene un buen funcionamiento, ya que permite disfrutar de la conducción y exprimir las capacidades del motor.

De este modo, si lo que buscas es un coche sencillo, con un precio contenido y unas prestaciones suficientes como para hacer cualquier tipo de traslado, puede ser una buena opción. Aunque si buscas prestaciones que te permitan adelantar rápido en secundarias o un coche que mantenga velocidades de crucero sin esfuerzo, deberías mirar alternativas.
El Suzuki Swift tiene cierta herencia de su versión Sport: aunque no está tan preparado para circular rápido por vías secundarias, su ligereza le permite entrar a las curvas y superarlas con velocidad.
La suspensión de este Swift es menos resistente a los balanceos, lo cual reduce algo la precisión en curva del coche, aunque resulta sencillo dirigirlo hacia donde apuntamos. Por otro lado, gana confort a la hora de afrontar badenes y baches, ya que absorbe las irregularidades con una facilidad mucho mayor.
Equipamiento del Suzuki Swift Hybrid 2020

El Suzuki Swift cuenta con dos versiones: GLE y GLX. Te contamos aquí qué equipa cada una de ellas.
Versión GLE
Faros LED
Sensor de luces
Llantas de aleación de 16”
Pantalla multitouch
Cámara trasera
Cristales tintados
Aire acondicionado
Asientos delanteros calefactables
Control de retención en pendientes
Dual Sensor Brake Support (DSBS)
Control de velocidad adaptativo
Sensores de aparcamiento
Sistema ALLGRIP (versiones 4x4)
Versiones GLX. Añade al equipamiento del Suzuki Swift GLE

Llantas de aleación pulidas de 16 “
Intermitentes integrados en retrovisores
Llave inteligente
Climatizador
Navegador
Tweeters frontales
Precios del Suzuki Swift Hybrid

Todos los precios que damos a continuación tienen una promoción de lanzamiento de 2.000 euros, por lo que tenéis que restar esa cifra a los precios de lista, que son los siguientes:
1.2 l GLE:_ 17.270 euros sin promoción
1.2 l GLE 4WD: 18.770 euros sin promoción
1.2 l GLE Automático: 18.670 euros sin promoción
1.2 l GLX: 18.270 euros sin promoción
1.2 l GLX automático: 19.670 euros sin promoción
Antes de comprar uno pensarlo mucho pq no hay repuestos yo llevo más de dos meses esperando q me lo arreglen y estuve otro mes para un simple faro
No compren jamás un Suzuki, No por la calidad del coche sino por la calidad del equipo de ventas, Yo compré un Suzuki Swift hace unos días, Pagado contado, todo el tramite realizado, Me llaman y me dicen que vaya a recogerlo al día siguiente, Bien, pues al día siguiente me llaman y me dicen que no puedo retirar el vehículo porque se lo han vendido a otro. Después de estar totalmente pagado, con el seguro hecho, yo ya habia entregado mi anterior coche al que se lo vendí, con lo cual me quede sin coche cuando es mi principal arma de trabajo, En fin, unos incompetentes que encima no saben dar una solución.NI SE LES OCURRA.