Uno de los últimos recursos para acceder a tus datos o directamente robarte con el pretexto de pagar una multa. La DGT nunca contacta por SMS o correo electrónico.

Los estafadores o ladrones han descubierto una nueva forma de engañar a las personas que usan su teléfono móvil a diario. Suplantar la identidad de organizaciones oficiales, como la Dirección General de Tráfico (DGT), se convierte en la nueva estrategia para captar datos personales o incluso introducirse en la cuenta bancaria de los usuarios. Te mostramos qué opciones tienes para evitar caer en la trampa.
Artículos relacionados
Cuidado con estos "mensajes de la DGT" porque son estafas: hasta María Pombo ha caído
Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Cómo intentan estafarnos haciéndose pasar por la DGT
Este es el mensaje que ha llegado a mi teléfono personal de la supuesta “DGT” esta misma mañana: “Último aviso antes del aumento de su multa pendiente.”. Lo que inmediatamente después nos indica es que verifiquemos nuestro expediente y, por último, nos deja un enlace para que “saldemos las cuentas pendientes”. Antes de continuar, sin rodeos: no pinches nunca en el enlace.
¿La DGT no puede hacer nada?

La Dirección General de Tráfico sí es consciente de estas estafas, pero lo cierto es que su margen de actuación es limitado: no tiene competencias directas para perseguir a los ciberdelincuentes, ya que se trata de delitos informáticos que corresponden a la Policía Nacional y a la Guardia Civil.
Lo que sí puede hacer -y ya hace- es informar y alertar a los ciudadanos para que no caigan en la trampa. La DGT insiste en que nunca envía SMS, correos electrónicos ni mensajes de WhatsApp para reclamar el pago de multas. Solo utiliza sus canales oficiales.
Cómo saber si es o no es realmente la DGT

La DGT nunca se pone en contacto con los conductores y usuarios a través de mensajes de tipo SMS, tampoco lo hace mediante correos electrónicos o por Whatsapp. Los únicos medios de los que disponemos para consultar nuestras multas pendientes y gestionar el correspondiente pago son aquellos que indica la DGT, los siguientes:
- Su página web oficial para gestionar trámites: https://sede.dgt.gob.es/es/
- La aplicación móvil oficial “miDGT” para dispositivos iOS (Apple) y Android.
- Por teléfono: 060.
- De manera presencial en cualquier oficina de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Qué hacer si das tus datos en una estafa

Para evitar caer en la estafa, lo más aconsejable es que trates de bloquear este contacto y eliminar los mensajes. En caso de haber indicado datos personales tales como tu nombre, DNI o el número de la tarjeta de crédito (el que suelen pedir en el falso apartado “paga tus multas pendientes”):
- Deberás ponerte en contacto con tu entidad bancaria para bloquear tu tarjeta de crédito.
- Revisar después los últimos movimientos.
- Consultar con el banco si fuera necesario cambiar de cuenta o tarjeta.
¿Cuál es tu opinión? ¿La DGT debería actuar frente a los fraudes y estafas online relacionados con las multas falsas, o es imposible que ellos detengan a los ciberdelincuentes? Participa y deja tu comentario más abajo en la sección de comentarios.
También puede interesarte
Críticas masivas a la DGT por su último vídeo viral: los conductores dicen "basta"
Te mostramos la ubicación de los 24 nuevos radares de la DGT en España
Multa por ir solo en el coche: Qué dice la DGT sobre los vehículos con un solo ocupante