Cuando Ford nos invitó a participar el la cuarta edición del Eco Rally Vasco Navarro en uno de los cinco Ford Focus 1.0 Ecoboost de 125 CV inscritos en la prueba lo vi claro claro: era una magnífica oportunidad para comprobar si de verdad la tecnología downsizing de la que presume el motor Ecoboost de tres cilindros de Ford es tan eficiente. Y de paso, si lo hacía bien y tenía un poco de suerte, podría sumar un título a mi palmarés deportivo, que se reduce a algunas victorias en carreras de chapas y poco más...
En cada uno de los cinco coches irían dos periodistas, que se repartirían las labores de piloto y copiloto a lo largo de la prueba. En mi caso me tocó con Javier Moltó, más o menos con la misma experiencia que yo en pruebas de consumo “no oficiales” (normalmente organizadas por las marcas), y con el doble de experiencia que yo en rallyes de regularidad: yo nada, y él, nada de nada. Lo mejor que puedo decir tras la experiencia no es que ganamos en la clasificación de consumo en nuestra categoría, sino que tras dos jornadas totalizando 540 kilómetros a medias de 50 km/h, sin aire acondicionado y con las ventanillas subidas durante los dos días más calurosos que probablemente recuerden en Vitoria en los últimos 100 años, todavía seguimos siendo amigos. Y eso que a Javier no se le ponía precisamente cara de amigo cada vez que, sin preguntarle, bajaba unos centímetros la ventanilla para respirar; y menos aún cuando le tocaba hacer de “copi” y miraba de reojo el indicador de consumo instantáneo cada vez que el rutómetro y el cronómetro le daba un respiro…
Por situarnos, nuestra anterior experiencia a los mandos de un Ford Focus Ecoboost fue en el Ford Power Drive, un recorrido de 600 km de Niza a Lausana con motivo del pasado Salón de Ginebra. Nuestro compañero Miguel Colás nos contaba su experiencia, en la que consiguieron un consumo medio de 6,3 l/100 km. Con esa referencia, con el dato de consumo oficial de 5 l/100 km, y sin saber cómo era el Rally ni en qué consistía, mi primera estimación fue que conseguiríamos al menos cumplir el consumo homologado.
En el Rally, puntuable para la Copa FIA de Energías Alternativas, había 40 coches inscritos, con varios Opel Ampera, Toyota Auris HSD y Prius, Mitsubishi i-MIEV, Peugeot 308 Hybrid, Nissan Leaf y hasta un Renault Twizy, organizados en cuatro categorías: coches eléctricos, vehículos híbridos, coches que funcionan con combustibles alternativos –básicamente etanol y GLP–, y coches con energías fósiles (gasolina y diesel) y emisiones de CO2 inferiores a 120 g/km.
Sólo 4,45 l/100 km de consumo medio
Justo ahí ahí estaba nuestro Ford Focus Ecoboost. Y compitiendo con otros coches como el pequeño y ligero Seat Mii Ecomotive, o un Hyundai i30 Diesel, nunca hubiéramos pensado que ganaríamos la clasificación de consumo en la categoría (la regularidad no era nuestra guerra, aunque el segundo día, ya puestos, intentamos aprender y al final no se dio mal, pues acabamos segundos). Pero la normativa de la prueba aplica un coeficiente especial (aquí está el reglamento, por si alguien tiene interés en conocer la fórmula) que tiene en cuenta el tipo de combustible y el peso del vehículo para establecer la puntuación final.
Aplicada la fórmula correspondiente, sorpresa: no sólo éramos el Ford Focus con menor consumo absoluto, necesitando 24 litros para cubrir los 539,31 km de la prueba, sino que acabamos primeros en la clasificación final de consumo en la categoría, por delante del Hyundai i30 1.6 CRDi, y del Seat Mii Ecomotive. Nuestro consumo durante la prueba fue de 4,45 l/100 km, por debajo de los 5,2 l/100 km, el consumo promedio de los cinco Focus Ecoboost participantes.

Claro que no esperes conseguir un consumo ni siquiera parecido en una utilización real, pues hay que tener en cuenta que esos 4,45 l/100 km son conduciendo sin utilizar el aire acondicionado, circulando siempre en la marcha más larga posible, buscando promedios de 50 km/h que serían imposibles de mantener en muchas situaciones de tráfico real, y aprovechando al máximo la orografía para ahorrar hasta la última gota de combustible (ya sabes, eso de coger impulso bajando una pendiente para coronar la siguiente sin tener que acelerar, y cosas así).
Motor 1.0 Ecoboost: alternativa al Diesel
El motor Ecoboost es realmente una interesante alternativa a los turbodiésel, porque a igualdad de potencia es más barato, no tiene los problemas de estos últimos cuando se usan mucho por ciudad en ciudad en cuanto a averías y mantenimiento de EGR, caudalímetros o filtros de partículas, y además puede llegar a gastar muy poco circulando despacio. Pero como todos los motores turbo de gasolina, el consumo es más sensible al ritmo que en los turbodiésel. En el tiempo que pude convivir con el coche antes y después del Rally, el consumo medio en utilización normal, incluyendo autopista, carretera y ciudad , estuvo siempre entre 7 y 7,5 l/100 km.

Más que el consumo en sí durante el Rally, mi mayor sorpresa ha sido el magnífico rendimiento del motor Ecoboost de 1 litro. No he conducido otro motor de tres cilindros tan suave y regular en su funcionamiento; de hecho, ni por el ruido ni por su tacto averiguarías que es un motor de tres cilindros. Y tampoco un motor de gasolina con un rendimiento tan parecido a un turbodiésel, por su capacidad para salir desde bajas revoluciones en marchas largas sin necesidad de recurrir al cambio.

Hombre eso de que para obtener el mejor consumo se tenga que ir asfixiado dentro del coche me parece ridículo. De cara al usuario le interesa saber el consumo real de un coche, no el de laboratorio. que bonito sería que el fabricante anunciara 6l a los 100 km y en realidad gastara 5 en utilización real, pero es todo lo contrario y las cifras oficiales de consumo muchas veces son un 30 o un 40% inferiores a las reales.
Tienes razón, juanjo. Esos 4,45 l/100 km, como explico en el artículo, no son una referencia para quien piense en este coche para uso diario. Por eso luego doy las cifras de consumo durante el resto de los días en los que conviví con el coche.
Ya hemos explicado en otras ocasiones que los consumos homologados sólo son una referencia comparativa, y que en uso real esos consumos son muy difíciles de conseguir. Pero es lo que tenemos. Lo que hace falta es saberlo antes de comprar.
En cuanto a lo de ir axfisiado en el coche... Al fin y al cabo es una carrera, y se trataba de ganar. Te aseguro que ninguno de los participantes encendió el aire acondicionado ni un segundo...