Recordando detalles estéticos de sus predecesores, aporta nuevas soluciones en materia de iluminación. En caso de llegar a la producción, deberá cumplir unos objetivos muy ambiciosos.

Que mejor manera para celebrar un 75 aniversario que presentar un coche. Bueno, en el caso de Porsche aprovecharon para desvelar un prototipo denominado Mission X que se encuadraría dentro de los superdeportivos históricos de la marca alemana. Con él quieren decir a los cuatro vientos un manifiesto de lo que esperan para su futuro "hypercar".
Artículos relacionados
Aquí está el Porsche Cayenne más potente y rápido de siempre, el Turbo E-Hybrid
Estos son los cambios que tendrá el nuevo logo de Porsche
El 911 cumple 60 años y Porsche lo celebra con la serie especial S/T de 1.963 unidades
De un primer vistazo este Porsche Mission X me recuerda mucho a los últimos prototipos que participan actualmente en el Mundial de Resistencia. Pero también encuentro detalles como los pasos de rueda delanteros, las puertas que se abren hacia arriba o como se resuelve la zona lateral de otros superdeportivos de la marca como los Porsche 918, Porsche Carrera GT o el Porsche 959.

Donde creo que hay un mayor avance y evolución en este Porsche Mission X es en la iluminación. En la parte delantera se abandonan las lentes de cuatro puntos que vemos en los modelos actuales de la gama, para dar paso a un sistema más sofisticado y vertical. Se supone que se han inspirado en modelos clásicos de competición como los Porsche 906 o Porsche 908. Y en la trasera los faros parecen querer escapar de la carrocería, mientras que en el centro se ha dejado la palabra Porsche iluminada. Incluso nos dicen que mientras se carga la letra “E” parpadea.
Como en los modelos citados anteriormente, este Porsche Mission X tiene una longitud de 4,5 metros. A esto tenemos que añadir una distancia entre ejes de 2,73 metros, una anchura de 2 metros y apenas 1,2 metros de altura. Pintado para la ocasión con un tono especial denominado “Rocket Metallic”, cuenta con llantas de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 en el trasero.

Antes de entrar en el habitáculo, para dos personas, de este Porsche Mission X encontramos una cúpula de cristal que para ser lo más ligera posible cuenta con un exoesqueleto de plástico reforzado con fibra de carbono. Dentro se ha querido diferenciar con distintos colores la zona reservada para el conductor, con tono gris “Kalahari”, de su acompañante, al que se ha dejado un cronómetro para ir controlando los tiempos por vuelta. El volante parece de un modelo de competición y está acompañado por encima por un panel de instrumentación digital y a su derecha por otra pantalla. Y cuenta con varias cámaras en su interior para grabar en todo momento.
El objetivo del Porsche Mission X
Todo lo que te he contado hasta ahora del Porsche Mission X hay que cogerlo con pinzas, pues se trata de un prototipo. Porque desde la marca nos cuentan que en caso de llevarlo a la realidad debería cumplir los siguientes requisitos:
- Tiene que ser el coche de carretera más rápido en el circuito de Nürburgring
- Alcanzar una relación entre peso y potencia de un caballo por kilo
- Conseguir una mejor aerodinámica que el Porsche 911 GT3 RS actual
- Conseguir una red interna de 900 V (los últimos Porsche van a 800 V) para poder cargar a más potencia

Te puede interesar
Nuevo Porsche 718 Spyder RS: 500 CV a cielo descubierto
Nuevo Porsche Cayenne: más digital, lujoso y potente
La alianza entre Michelin y Porsche: una historia de éxito, victorias y récords