Los cambios estéticos son pequeños tanto en el exterior como en el interior. Se aprovecha para incorporar hibridación ligera a todos los motores y al AMG 35.

Tengo que reconocer que me ha costado mucho encontrar las diferencias estilísticas de los nuevos Mercedes Clase A, que empiezan su renovación con la presentación de la carrocería de cinco puertas y el Sedán. De cara al interior se sigue la misma tónica anunciada, mientras que los motores se electrifican al completo.
Artículos relacionados
Lee nuestra prueba del anterior Mercedes Clase A Sedán
Prueba y opinión Mercedes Clase A, Clase C y GLE EQ Power híbridos enchufables
Sacamos nuestra lupa de análisis de cambios y el primer lugar en donde nos paramos es en los faros. Manteniendo relativamente cercanas sus formas, ahora su composición interna cambia. También es nuevo el entramado de la parrilla y la parte baja del paragolpes, pero todo en pequeñas dosis. Quizás en las lentes posteriores se note más el restyling, ya que ahora predomina más el rojo, a lo que se une un nuevo difusor.

A falta de confirmación de los elementos de equipamiento que llegarán a nuestro país, desde Mercedes nos informan que se incorporan cuatro nuevos diseños de llantas para ambos modelos, que podrían llegar hasta las 19 pulgadas. También habrá novedades en las pinturas, aunque en este caso no nos han comunicado cuántas se amplían.
En el salpicadero de estos nuevos Mercedes Clase A se ha subido el nivel de su sistema digital MBUX. Mientras antes el modelo base combinaba dos pantallas de 7 pulgadas, con la renovación el mínimo será ese tamaño para el panel de instrumentación, pero la multimedia será siempre de 10,25 pulgadas. Y como opción se podrán colocar dos de este último tamaño. En ellas se ha introducido la última tecnología de la marca, con un asistente de voz todavía más avanzado, una mayor capacidad para aprender y que podrá incluir un sensor de huellas dactilares a partir del 2023.

Revisando más en detalle el puesto de mando de estos Mercedes Clase A también apreciamos la llegada de un nuevo volante, heredado de modelos superiores y en el que los botones de tipo háptico se vuelven más protagonistas, la incorporación de un USB de tipo C adicional, así como una consola central rediseñada en la que desaparece el touchpad con el que se controlaba la pantalla multimedia.
Se ofrecerán nuevas opciones para las tapicerías de los nuevos Mercedes Clase A, aunque lo más importante es que la marca se está esforzando en utilizar cada vez más materiales sostenibles para su confección. Por ejemplo hay disponibles unos asientos con la sección central de un material 100 % reciclado, mientras que en los ARTICO/MICROCUT esa proporción es del 65 %.

Sin conformación todavía para nuestro país, desde Mercedes nos comunican que han intentando simplificar la oferta de paquetes de equipamiento para sus modelos de inicio de gama. De esta manera, muchos elementos que normalmente se piden juntos por parte de los clientes, ahora se agruparán en paquetes. Además, se aprovechó para actualizar tecnologías com el “Lane Keeping Assist”, mucho más suave ahora, y se incorporó la cámara de 360 grados para mejorar los aparcamientos.
En las motorizaciones hay un vuelco completo, ya que los Mercedes Clase A pasarán de solo tener una variante híbrida enchufable con una pegatina ecológica, a disponerla en toda la gama. Lo que se ha hecho es convertir a híbridos ligeros a todas las opciones tanto de gasolina como diésel, todos con cambio automático DCT, quedando de la siguiente manera:
- A 180: 136 CV
- A 200: 163 CV
- A 220 4MATIC: 190 CV
- A 250 4 MATIC: 224 CV
- A 180 d: 116 CV
- A 200 d: 150 CV
- A 220 d: 190 CV

En cuanto a la mecánica híbrida enchufable, la A 250 e, ha aumentado la potencia del motor eléctrico en 5 kW para llegar a los 80 kW (109 CV), pero eso no hará variar su potencia total combinada que se mantiene en 218 CV. Su batería se ha retocado permitiendo una mayor cantidad de energía útil para conseguir más autonomía (el total se mantiene en 15,6 kWh) y se puede cargar a mayor velocidad en corriente alterna, ya que pasa de 7,4 a 11 kW.
Todos estos cambios producidos en las versiones más convencionales de los Mercedes Clase A también llegan a las variantes más deportivas fabricadas por AMG. Además de los cambios estéticos, en el A 35 4 MATIC, disponible para ambos, también se le incorporará un sistema de hibridación ligera manteniendo sus 306 CV de potencia. Para el más prestacional A 45 4MATIC, solo para el cinco puertas, se lanzará con una edición de lanzamiento denominada AMG Street Style Edition decoradas como ves en el modelo de color gris.
Te puede interesar
Nuevo Mercedes Benz Clase B, más versátil y tecnológico
Mercedes Vitoria fabricará un nuevo modelo eléctrico a partir de 2025
Prueba Mercedes Clase T: el nuevo monovolumen compacto premium