El estudio realizado por el Arval Mobility Observatory revela el índice de satisfacción de un gran número de usuarios de vehículos eléctricos, las previsiones de las empresas respecto a sus flotas y el crecimiento del parque móvil español en 2023

Artículos relacionados
¿Por qué todos quieren coches km0? Son los más deseados en el mercado de ocasión.
¿Interesa realmente el renting en verano?
Top 10 ventas en abril: los españoles buscamos coches pequeños, baratos y con etiqueta
Crecimiento del mercado continuo pero con matices.
Los últimos cinco años han supuesto una gran desestabilización para la industria por la pandemia y sus consecuencias cuyas previsiones para los próximos años se traducen en cifras conservadoras. Se espera un aumento del crecimiento del 4,4 por ciento en 2024 y un 4,9 en 2025 en las matriculaciones de vehículos. Los dos años posteriores se estiman un crecimiento moderado del 3,4 y el 1,9 por ciento de matriculaciones. El canal de empresas supone ahora el 44 por ciento del mercado y las ventas hacia particulares continúan en descenso.

Las motorizaciones que eligen los españoles.
La opción favorita sigue siendo la gasolina mecánica en detrimento de los motores diésel , que se convierte en una opción cada vez menos atractiva para los consumidores los cuales ahora se decantan cada vez más por vehículos impulsados ??por propulsores alternativos (híbridos, híbridos enchufables, eléctricos). Respecto a los vehículos de ocasión, tras la pandemia, los coches de segunda mano han ganado protagonismo en las operaciones de compra-venta en nuestro país; se venden dos coches de ocasión por cada vehículo nuevo que se adquiere.
¿Qué opinan los conductores de los coches híbridos y eléctricos?
El estudio incluye un informe completo sobre la experiencia de usuario de vehículos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) , el aspecto en el que otorgaban mejores notas era el confort de conducción (8,5 sobre 10) y solo el 10% de Los conductores opinan que estos propulsores hacen que la experiencia sea menos disfrutable . Un 9 por ciento de las personas que tienen un coche eléctrico volvería a conducir un coche de combustión (diésel o gasolina) mientras que el 64 por ciento elegiría la misma tecnología .

El 40 por ciento de los que cuentan con un híbrido enchufable en casa se pasarían incluso a un coche eléctrico . Tampoco supone un problema la menor autonomía de estos vehículos respecto a las alternativas de combustión. Un 66 por ciento de los usuarios del vehículo eléctrico no sufren ansiedad por la distancia a recorrer antes de agotar la batería ¿la solución? Para que pasen por adaptar la ruta a la ubicación de estaciones de carga, póngase en contacto con el lugar de recarga antes de programarlo o recurra a aplicaciones de navegación que muestren el lugar donde pueden volver a tener un cien por cien de energía en la batería. . . .
Según el estudio, su motivación de compra principal fue el ahorro en combustible que se repitió en un 74 por ciento de los encuestados , muy seguido de la preocupación por la contaminación (67 por ciento) y la tecnología avanzada (66 por ciento) además de la posibilidad de acceder de forma libre a las Zonas de Bajas Emisiones ( ZBE ) o los incentivos gubernamentales ( Plan Moves III ).

Las empresas también se muestran dispuestas a incluir vehículos cada vez más sostenibles en sus flotas. Los principales motivos para implementar energías alternativas en las flotas son factores medioambientales, reputacionales o normativos . Tres de cada cuatro empresas recogidas ya cuentan con soluciones de movilidad alternativa y hasta un 89 por ciento tiene previsto hacerlo en los próximos tres años.
También te puede interesar
El Plan Moves III se amplía hasta el 31 de julio de 2024: hasta 7.000 € de descuento
Preguntas frecuentes sobre las garantías de los coches nuevos
Uno de cada tres usados ????vendidos no tienen distintivo ambiental para entrar en las ZBE