Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil

El grupo automovilístico muestra su plan de electrificación (Dare Forward 2030) a través de 11 marcas en el mercado con 65 modelos electrificados además de la nueva gama de vehículos chinos de Leapmotor

Stellantis Dare Forward 2030

Pablo Puey director general de Stellantis en Iberia ha presentado en Madrid los próximos objetivos para todo el grupo empresarial formado por 11 marcas entre los que destaca la reducción de la huella de carbono generada en sus actividades a la mitad en 2030 y el aumento de las ventas de vehículos BEV en un 100% en Europa y en un 50% en Estados Unidos.

En nuestro país Stellantis produce 14 modelos completamente eléctricos en las fábricas de Madrid (Citroën e-C4 y Citroën e-C4 X), Vigo (Peugeot e-2008 y varios vehículos comerciales de Citroën, Fiat, Opel y Peugeot) y Zaragoza (Opel Corsa Electric, Peugeot e-208 y Lancia Ypsilon).

Los problemas del MOVES

Para Pablo Puey la ampliación de las ayudas del Plan Moves III hasta finales de 2024 es una noticia positiva pero “sería mejor si se facilitara la compra de forma más ágil”. Muchos clientes de vehículos eléctricos e híbridos enchufables esperan una media de 18 meses para poder recibir finalmente la ayuda del Plan Moves III tras la compra, una subvención que puede ser de hasta 9.000 euros.

Pablo Puey

Puey pone como ejemplo Portugal que “no es un país menos burocrático pero tiene una política bastante ágil”. En el caso del país vecino, Pablo Puey explica que “si una empresa compra un coche eléctrico se deduce el IVA directamente” y termina comentando que “las políticas simples ayudan, nos gustaría que el cliente cobrara antes el Moves”.

Como solución a este tiempo de espera Stellantis aplica un descuento de hasta 4.500 euros durante este mes de julio a través del sistema de financiación de la marca como anticipo a la ayuda del Plan Moves en una serie de modelos eléctricos de varias de sus marcas como son Citroën, Fiat, Jeep, Opel y Peugeot.

Citroen c3

Te invitamos a descubrir qué otras marcas adelantan el Plan Moves durante la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Estos son los modelos de Stellantis en los que el descuento está disponible:

 

Retos en nuestro país: baja demanda eléctrica y parque móvil austero

Los análisis del mercado revelan una tendencia decreciente respecto a la compra de vehículos electrificados en la primera mitad de 2024. Los denominados BEV y PHEV son aquellos completamente eléctricos o que disponen de la tecnología híbrida enchufable respectivamente. Solamente el 4,4 por ciento de los vehículos que se matriculan en la actualidad en España son BEV o PHEV, muy por debajo de la media europea (12,4 por ciento) y detrás de los resultados obtenidos en países como Italia o Portugal.

A pesar de la baja demanda el plan de Stellantis es el de comercializar solamente vehículos BEV en Europa a partir de 2030 y es que son 65 modelos los que forman parte de la oferta de vehículos electrificados en nuestro país en la actualidad. Y además se suma un parque móvil antiguo de 14,2 años en España, por detrás de la media europea de 12,3. Una situación en la que el 59 por ciento de los vehículos que forman el parque móvil de nuestro país tiene etiqueta B de la DGT o incluso A, es decir que ni siquiera tienen etiqueta.

El futuro: cuatro plataformas flexibles para todos los modelos

Stellantis gama eléctricos 2024

Desde la creación de Stellantis en 2021 los fabricantes comparten varios componentes o incluso plataformas para modelos de diferentes marcas. Dentro de los planes de futuro entran en juego cuatro plataformas comunes para determinados vehículos que llegarán al mercado o que incluso ya circulan entre el tráfico de nuestro país.

Cuatro son las plataformas con capacidad para motorizaciones eléctricas y de combustión diseñadas por Stellantis: STLA Small, STLA Medium, STLA Large y STLA Frame, además de una alternativa enfocada a los vehículos comerciales y la denominada ‘Smart Car’ para coches más económicos. El nuevo Peugeot e-3008 ya utiliza la plataforma STLA Medium y el resto de marcas también ofrecerán más adelante productos bajo esta misma arquitectura de diseño.

Leapmotor: la nueva apuesta china de Stellantis

Leapmotor

La empresa Leapmotor llegará a España gracias a una colaboración de tipo joint-venture con Stellantis y contará con dos modelos disponibles en el mercado español, el primero de ellos se denomina Leapmotor T03 y será un vehículo eléctrico de pequeño tamaño del segmento A (Hyundai i10, Kia Picanto, Fiat 500e) y precio ajustado. El segundo miembro de la gama de Leapmotor será un SUV eléctrico de segmento D (los de tamaño superior a los 4,5 metros aprox.) de nombre Leapmotor C10. La distribución de estos vehículos chinos se hará a través de la red de concesionarios de Stellantis además del servicio post-venta.

Fotos Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil

  • Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil
  • Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil
  • Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil
  • Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil
  • Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil

Comentarios Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.