Con dos motores eléctricos que desarrollan 7.000 Nm de par motor, este DeLorean autónomo derrapa con facilidad. Lo que no es tan fácil es controlarlo... y en el vídeo podrás ver cómo lo hace.
Este DeLorean impresiona por lo que es capaz de hacer con un software y dos motores eléctricos en el eje trasero. Un ejercicio de conducción autónoma impresionante, resultado de la investigación llevada a cabo por Jonathan Gob y Chris Gerdes, del Laboratorio de Diseño dinámico de Stanford.
Sin duda, no han podido coger un coche más mítico que este DMC DeLorean de 1981, que se hizo famoso tras ser la verdadera estrella de la trilogía de Regreso al futuro. Y el nombre que le han puesto es un guiño a la película: Marty, por Marty McFly. Aunque el significado es mucho más profundo: Multiple Actuator Research Testbed for Yaw control (investigación en banco de pruebas sobre actuadores múltiples).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Los fabricantes de superdeportivos no ven posible un eléctrico de grandes prestaciones pronto
El vídeo, sin duda, es impresionante. No solo porque este equipo de investigación haya sido capaz de hacer 100% eléctrico un DeLorean… aunque cuente con dos motores eléctricos que desarrollan nada menos que 7.000 Nm. Sino porque recorre, sin tocar un solo cono, toda la trazada sin que el conductor intervenga de ninguna manera.

Aunque la investigación no es, precisamente, lucrativa. No quieren que te sientas un campeón de drift sin haber puesto un coche de lado en tu vida. La idea es que desarrollar un software que permita, en un futuro, evitar situaciones difíciles que puedan ocasionar un accidente de tráfico.
Para la prueba, los ingenieros introdujeron muchos cambios respecto al diseño original de John DeLorean. Marty cuenta con dos antenas GPS, una jaula antivuelco, un sistema para controlar los frenos y la dirección, una suspensión más rígida… vamos, que solo es un DeLorean a nivel visual.