Los últimos avances tecnológicos han permitido que incluso coches tan voluminosos y pesados como los SUV logren consumos de combustible ridículos

Son los favoritos del mercado, los más populares y más demandados en España. Los SUV ya no solo conviven en nuestras carreteras, reinan. Su mayor altura les ha catapultado poco a poco al éxito, y tal es su importancia que los fabricantes han hecho enormes esfuerzos para reducir al máximo el consumo y convertir a los SUV, coches grandes y pesados, en vehículos sensatos para el día a día. Reunimos los 10 SUV más baratos con etiqueta ECO que menos gastan del mercado.
Artículos relacionados
El SUV ECO y 4x4 que esconde un pasado ‘todoterreno’ y arranca por menos 25.000 euros
5 razones por las que deberías comprar un SUV en lugar de cualquier otro coche
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Para elaborar la lista se han tenido en cuenta principalmente dos datos: el consumo y el precio, priorizando el primero sobre el segundo. Esta es la razón por la que el primero de la lista es, de los más baratos del mercado, pero no el más barato y sí el que menor consumo de combustible homologa.
10. Peugeot 2008 Hybrid - 4,9 litros a los 100 km

El 2008 es todo un superventas en España. Construido sobre la plataforma CMP del Grupo Stellantis, aprovecha una amplia gama de motores entre los que encaja el sistema Mild Hybrid de 145 CV.
Su postura al volante es única, pues recurre al i-Cockpit de Peugeot, un tipo de diseño en el que el volante es muy pequeño, queda más abajo y la información sobre la conducción se consulta por encima del volante.

Es de los más grandes del segmento, mide 4,3 metros de largo y el maletero, de 341 litros, es correcto para el equipaje de cuatro pasajeros. Con este motor, su precio base es de 29.310 euros.
9. Honda Jazz Crosstar - 4,8 litros a los 100 km

El Honda Jazz nació como un monovolumen urbano cuyas características principales eran buena amplitud, agilidad y eficiencia. Nada de eso ha cambiado en su tercera generación, que acoge el propulsor híbrido convencional de Honda bajo el capó, un motor que desarrolla 122 CV.
Esta versión de nombre Crosstar recibe varios retoques estéticos en su carrocería y aumenta la altura libre al suelo en dos centímetros respecto al Jazz convencional. Aun así, no es un todoterreno: su menor altura respecto a otros SUV limita sus capacidades fuera del asfalto (cuidado con los bajos de la carrocería).

Con solo 4,10 metros de longitud, ofrece un interior sorprendentemente amplio y un maletero de 304 litros. Además, los conocidos Magic Seats de Honda lo colocan entre los modelos más versátiles y modulables de su segmento. Su precio parte de 27.750 euros.
8. Nissan Juke Hybrid - 4,8 litros a los 100 km

La gama Nissan arranca con el Juke, un SUV urbano de diseño llamativo y personal con un consumo contenido que queda por debajo de 5 litros a los 100 km. Emplea un sistema híbrido convencional -proviene de Renault- que alcanza los 145 CV de potencia.

No es de los más espaciosos, pero sí de los más originales. Mide 4,21 m de longitud y su maletero es de 354 litros. El Nissan Juke Hybrid sale desde 27.500 euros.
7. Opel Mokka Hybrid - 4,8 litros a los 100 km

Stellantis escala en el top gracias al SUV urbano de Opel, el Mokka. Recibió un restyling hace menos de un año que actualizó algunos detalles en su diseño, equipamiento y gama de motores.
Probamos la variante eléctrica en Mallorca y en su versión Mild Hybrid de 145 CV de potencia con etiqueta ECO destaca por equilibrio, consumo reducido y agilidad de marcha.

Mide 4,15 metros de largo y su maletero, de 350 litros de capacidad, se sitúa en la media del segmento. Puedes configurarlo desde 25.650 euros.
6. Toyota C-HR - 4,7 litros a los 100 km

Otro superventas, el C-HR, es un SUV compacto que, gracias al sistema HEV de Toyota de 140 CV homologa una media muy contenida. Su diseño futurista puede ser aún más disruptivo entre el tráfico gracias a la opción de carrocería bitono, disponible en los niveles de acabado más equipados.
Su diseño deportivo reduce la visibilidad al volante, uno de sus puntos débiles y la amplitud en las plazas traseras es limitada. No obstante, es uno de los referentes por eficiencia y facilidad de manejo.

Mide 4,36 metros de largo y tiene un maletero de 388 litros de capacidad. Tiene uno de los precios más elevados del top, por 30.750 euros. Existen, eso sí, versiones más potentes y con tracción 4x4 que no resultan tan económicas.
5. Dacia Jogger Hybrid - 4,7 litros a los 100 km

A mitad del top se encuentra el primer Dacia. El Jogger es un modelo familiar creado sobre la plataforma del Sandero que puede configurarse en versión de 5 o 7 plazas. Su interior es espartano, con materiales de tacto duro para el salpicadero y las puertas, pero transmite la sensación de ser un coche robusto.
La amplitud es una de sus grandes bazas, además es el único con 7 plazas -con un sobreprecio de 900 euros- con etiqueta ECO que reduce su consumo por debajo de los 5 litros. El motor híbrido convencional, de origen Renault, desarrolla 140 CV de potencia.

Mide 4,54 m de largo y su maletero es de 607 litros -506 en la variante con 7 plazas-. También ofrece accesorios para “camperizarlo” como, por ejemplo, un colchón o una extensión para el portón abierto que es una tienda de campaña. Parte de 25.350 euros.
4. Dacia Bigster Hybrid - 4,6 litros a los 100 km

El Dacia Bigster es el más grande del top, mide 4,55 metros de longitud y cuenta con una amplia distancia entre ejes, característica que repercute en una buena amplitud interior. Resulta perfecto para familias, con mucho espacio disponible incluso en las plazas traseras, aunque los plásticos en el habitáculo son todos duros. Su maletero es enorme, de 546 litros.
Equipa un motor híbrido convencional de origen Renault que desarrolla 155 CV de potencia, suficientes para que el Bigster se desenvuelva con soltura incluso en viajes largos y acelere de 0 a 100 en poco menos de 10 segundos.

Prioriza el confort con suspensiones blandas, pues no es uno de los más ágiles del segmento, pero sí de los más baratos. Existen versiones Mild Hybrid con etiqueta ECO más económicas, aunque su consumo homologado no baja de los 6 litros a los 100. Con este motor Hybrid sale por 29.930 euros.
3. Mitsubishi ASX HEV - 4,5 litros a los 100 km

El Mitsubishi ASX en su versión híbrida convencional se coloca en el tercer puesto del ranking. A simple vista puede recordar al Renault Captur, y no es casualidad: ambos modelos comparten plataforma y mecánica, un sistema híbrido no enchufable que entrega 160 CV de potencia.
El ASX mantiene, eso sí, detalles propios en su diseño exterior y en el interior, que le aportan cierta personalidad frente al modelo francés. Su gran baza está en la política de la marca: Mitsubishi ofrece 8 años de garantía y asistencia en carretera, un argumento muy sólido frente a sus rivales directos.

Con 4,23 metros de longitud y un maletero de 328 a 440 litros, es un SUV urbano más orientado al uso diario que a largos viajes familiares. Su precio parte de 31.190 euros, lo que lo convierte en uno de los más caros de este top.
2. Toyota Yaris Cross - 4,4 litros a los 100 km

El Toyota Yaris Cross se queda a las puertas del número uno. Comparte con el Yaris convencional la base mecánica híbrida no enchufable de 116 CV, afinada para optimizar consumos sin perder prestaciones en ciudad y carretera.
Se trata de un SUV urbano que mide 4,18 metros de largo y que ofrece un maletero de 397 litros, lo que lo sitúa por encima de varios de sus rivales directos. Además, cuenta con el respaldo de Toyota, marca pionera en el desarrollo de híbridos y una garantía que se puede extender hasta los 15 años.

La razón por la que ocupa el segundo puesto es el precio: con un consumo idéntico al líder (4,4 l/100 km), su tarifa de partida es más elevada, desde 27.075 euros.
Menciones honoríficas

El nuevo Dacia Duster en versión híbrida convencional (Hybrid) con 140 CV de potencia también se queda en la frontera de los 5 litros. Mide 4,34 metros de largo y presume de un maletero de 472 litros, además de contar con una altura libre al suelo superior a la de la mayoría de SUV urbanos, lo que le otorga cierta ventaja en caminos o terrenos irregulares.
Con un precio base muy ajustado de 26.290 euros, sigue siendo uno de los modelos más atractivos para quienes buscan el máximo equilibrio entre precio-prestaciones-consumo.

Por último, cabe destacar el MG ZS Hybrid+ que en esta versión, combina un motor de gasolina con apoyo eléctrico de 194 CV que homologa un consumo de 5 litros a los 100 km.
Con 4,32 metros de longitud y un maletero de 448 litros, es más amplio que la mayoría de sus rivales directos y ofrece un equipamiento tecnológico muy completo de serie. Su gran baza está en el precio, ya que parte de cifras muy competitivas dentro del segmento: desde 22.490 euros.
1. Renault Captur/Symbioz HEV - 4,4 litros a los 100 km

El Renault Captur resulta vencedor del top 10 coches con etiqueta ECO que menos gasta. El Captur, ya consolidado como uno de los SUV urbanos más vendidos de Europa, mide 4,24 metros de largo y ofrece un maletero variable entre 326 y 440 litros gracias a la práctica bandeja y la banqueta trasera corredera. Monta un sistema híbrido convencional de 160 CV, con el consumo más reducido de la categoría.
El nuevo Symbioz, algo mayor en dimensiones, apuesta por un maletero más grande, de entre 434 y 548 litros de capacidad. Comparte el mismo sistema híbrido de 160 CV, con el que consigue el mismo consumo homologado. Su punto fuerte está en el peso contenido, que contribuye a mantener la eficiencia sin penalizar el dinamismo.

El Renault Captur HEV arranca en 26.726 euros, lo que lo convierte en el más asequible entre los líderes del top, mientras que el Symbioz, algo más caro, apunta a quienes buscan espacio adicional para el maletero sin sacrificar consumo -desde 30.019 euros-.
También puede interesarte
Top 10 coches híbridos convencionales con etiqueta Eco más baratos en 2025
Top 10 Consejos Esenciales para Comprar el Mejor Coche Híbrido en 2025
Top 10 SUV 4X4 con etiqueta ECO y Cero con los que podrás salir al campo