Bajo un camuflaje bastante moderno podremos apreciar las líneas del próximo Golf GTI, que integrará ChapGPT en sus comandos de voz como otros modelos de la marca.

Hoy comienza el CES 2024, una de las ferias de electrónica de consumo más importantes del mundo. Y allí ha sido el lugar escogido por Volkswagen para anunciar la próxima integración del cada vez más popular ChatGPT en sus modelos. Pero nosotros nos quedamos con un detalle que nos parece de más importancia, se ha mostrado por primera vez, aunque con mucho camuflaje, cómo serán las líneas del próximo Volkswagen Golf que llegará este mismo año.
Artículos relacionados
Lee nuestra prueba del actual Volkswagen Golf
Más información sobre el actual Volkswagen Golf
El nuevo ID.7 bate el récord de autonomía de la gama eléctrica de Volkswagen
Y para darle más pompo todavía, las fotografías pertenecen al Volkswagen Golf GTI, la versión más emblemática del compacto alemán. El camuflaje, como se puede apreciar en las distintas fotografías que acompañan este artículo, es bastante moderno e incluso incluye un código QR en la parte posterior para los asistentes a la feria.

Sacamos por tanto nuestra particular lupa para descubrir al nuevo Volkswagen Golf GTI y encontramos que la forma de los faros principales se ha modificado ligeramente en sus líneas irregulares. Incluso da la sensación de que han desaparecido las lentes decorativas del paragolpes, que seguramente fueron absorbidas por las anteriores. En su lugar se adentra una pieza del color de la carrocería a ambos lados, que provoca que la boca de la toma de aire sea un poco más pequeña.
Pasando a la zaga de este Volkswagen Golf GTI nos preguntamos en la redacción si no se tratara de la variante Clubsport, esa que actualmente alcanza los 300 CV. Comento esto porque el alerón se parece mucho, siendo de lo más deportivo, como pasa también con un paragolpes en donde se deja claramente a la vista al difusor, así como a la doble salida de escape (tienen pinta de Akrapovic).

Y de aquí nos colamos en el interior. Lo que es la forma completa del salpicadero, volante o panel de instrumentación no parecen que tengan novedades, aparentemente, y la mayor diferencia que veo es el cambio en la pantalla multimedia. De mayor tamaño y más independiente del resto del conjunto será una de las que cuenten con la última novedad de la marca, con lo que hilamos con el principio del artículo.
Volkswagen se adentra en el mundo de la Inteligencia Artificial
Esa nueva pantalla multimedia del nuevo Volkswagen Golf, así como la de todos los modelos de la familia eléctrica ID o los nuevos Volkswagen Tiguan y Volkswagen Passat, que también llegan en 2024, serán los primeros modelos de la marca que cuenten con la integración de ChatGPT en sus sistemas operativos.

Mediante Carecen Chat Pro, propiedad del socio tecnológico Carence Inc., se ha incorporado el ChatGPT al asistente de voz de Volkswagen. Gracias a ello, nos cuentan desde la marca, se “ofrecen multitud de capacidades que van mucho más allá del control de voz anterior. Por ejemplo ahora se podrá usar para controlar funciones del infoentretenimiento, la navegación o la climatización, así como responder preguntas de conocimiento general”.
Para poder acceder a él, el conductor deberá activarlo diciendo “Hola IDA” o pulsando el botón que encontrará en el volante. Todas las preguntas u órdenes que realizaremos se eliminarán de forma inmediata, porque así quieren garantizar desde Volkswagen la protección de datos. Aunque para todo esto deberemos esperar hasta el segundo trimestre del 2024 para verlo en los primeros modelos.
Te puede interesar
Prueba y opinión del Volkswagen T-Roc: interior, precios, medidas y acabado R-Line
Se desvelan las primeras imágenes del Volkswagen Transporter y Caravelle de 2025
El Volkswagen ID. 2all, eléctrico y urbano, a finales de 2025 por menos de 25.000 euros