Con cuatro modelos en el mercado y dos por llegar (Citan y EQT), la firma alemana apuesta con fuerza por el segmento de las furgonetas para complacer las necesidades de grandes empresas, pymes y autónomos.
Mercedes-Benz es una marca que en estos momentos tiene una amplia gama de vehículos comerciales eléctricos: eSprinter, EQV, eVito furgón y eVito Tourer. A estas cuatro opciones se sumará la Mercedes Citan, que llegará al mercado en formato 100% eléctrico a lo largo de 2022 con el objetivo de potenciar así su mercado de furgonetas pequeñas. Este proyecto forma parte del plan que Mercedes ha preparado para 2039: ser 100% neutros tanto a nivel de producción como de circulación.
Te puede interesar
Mercedes EQV: equipamiento de serie y precio
Durante la presentación de la gama, hemos podido probar durante un corto trayecto tanto la eVito Tourer como la EQV, aunque lo que hemos podido comprobar es el fantástico trabajo que hace Mercedes como productor de primera fase junto a los carroceros que adaptan sus vehículos en una segunda fase. Hablamos de esas empresas que se encargan de convertir estos cuatro vehículos de serie en vehículos congeladores, refrigerados, ambulancias, coches fúnebre,… y cómo toda la cadena de valor se ha tenido que adaptar a la movilidad eléctrica.

Desde Alemania, Mercedes recibe manuales de producto de hasta 600 páginas que son interpretados desde la filial en España para que los carroceros trabajen. Esto es fundamental, ya que ahora estos coches cuentan con cables de alta tensión que impiden manipular ciertos puntos del coche o pesadas baterías, que obligan a los carroceros a agilizar todo su proceso productivo para evitar sobrepasar el peso máximo permitido. Un minucioso trabajo que al conocerlo de cerca, impresiona bastante.
Hasta ahora, el peso máximo permitido de una furgoneta para que sea conducida con el carnet B (el de coche de toda la vida) es de un máximo de 3.500 kg. El problema es que las baterías, que aumentan de forma notable el peso de cualquier vehículo, hace que los carroceros tengan que hacer malabares para construir, por ejemplo, una ambulancia, que lleva un abundante equipo. Aunque la DGT pretende subir el peso a 4.200 kg para comerciales 100% eléctrico, esta medida aún no es efectiva, por lo que los fabricantes trabajan a fondo para no sobrepasar el peso máximo establecido… algo que si era complicado con motorizaciones de combustión, ahora es un esfuerzo titánico con la movilidad eléctrica.
La gama de Mercedes-Benz Vans

Os hemos hablado de modelos, pero no de especificaciones y usos. Por ello, aquí os desgranamos qué opciones ofrece Mercedes-Benz para aquellas flotas y pymes que quieran hacerse con un vehículo de estas características.
Comenzamos por el Mercedes-Benz EQV, un vehículo que permite albergar en su interior hasta ocho plazas dada su extraordinaria habitabilidad. Posee hasta 357 kilómetros de autonomía y una potencia máxima de 150 kW (201 CV), por lo que es un vehículo ideal para cubrir medias distancias a lo largo de una jornada laboral. Bajo su suelo se esconde una batería de iones de litio refrigerada con agua, que posee 90 kWh de capacidad.
Al ser un vehículo premium dentro de la gama, la firma de la estrella permite cargarlo con una potencia máxima de 110 kW, que permite recuperar el 80% de la batería en 45 minutos. La ubicación de la batería permite bajar el centro de gravedad y que el vehículo no tenga balanceos de ninguna clase, así como vibraciones. Esto último es fundamental para reducir la fatiga acumulada durante horas de trabajo. Además, de manera opcional posee la suspensión AirMatic, que adapta la distancia libre al suelo según sea necesario.

La Mercedes eVito se ofrece en dos versiones: tourer (para pasajeros) y furgón (para mercancías). Comparte con el EQV todos los elementos mecánicos, aunque su capacidad es superior: admite hasta nueve pasajeros y más espacio para carga.
Ofrece un motor de 116 CV y un motor de 300 Nm. Posee tres módulos de baterías bajo el piso del vehículo, por lo que tiene 41 kWh de capacidad total. Ofrece 150 km de autonomía y se puede cargar en seis horas.

En el caso del furgón, ofrece dos distancias entre ejes distintas. El primero posee 5.140 mm y ofrece 1.016 kg en 6 m3 de volumen. El segundo crece hasta los 5.370 mm, con un espacio de carga de 6,6 m3. Además, estas versiones pensadas para carga de materiales reciben ahora una versión ‘Long Range’, con la motorización del Mercedes EQV: 150 kW (201 CV) de potencia y 357 km de autonomía. Esto permite al Mercedes-Benz eVito furgón recorrer mayores distancias.

Por último, la Mercedes-Benz eSprinter tiene el mismo motor que el Mercedes eVito: 116 CV de potencia. Además, también ofrece dos niveles de batería: por un lado, una de tres módulos (35 kWh y 120 km de autonomía) y por otro, una de cuatro módulos (47 kWh y 155 km de autonomía). Permite cargas en continua de hasta 80 kW y ofrece, gracias a su longitud de 6.088 mm, una carga de 1.038 kg en 11 m3 de volumen.
Carroceros de la máxima confianza y amplias comodidades para el cliente

Entre los principales colaboraciones de Mercedes-Benz para alterar la carrocería de sus vehículos y habilitarlas para tareas de toda clase, la firma cuenta con más de 200 carroceros, aunque sus principales socios son Erke, Bergadana, Zannoti Appliance, Subiela, Rehatrans, EuroGaza Emergencias y Grup La Pau. Esta variedad de carroceros, todos ellos de un nivel muy alto, permite que Mercedes-Benz, desde España, pueda distribuir vehículos por toda Europa, además de otros puntos del globo donde necesitan esta clase de vehículos.
Además, para que los autónomos que compren Mercedes-Benz Vans, la marca ofrece servicios que facilitan su vida. Hablamos de, por ejemplo, el préstamo de un vehículo térmico para realizar viajes vacacionales si el cliente considera que la infraestructura eléctrica no le permite desplazarse a donde vaya con garantías.

Además, todas ellas gozan, como no, de la etiqueta cero emisiones para entrar a cualquier sitio de la ciudad, por muy restringida que esté a nivel de emisiones. También ofrecen cuatro años de mantenimiento, certificado de batería de ocho años, programa de movilidad medido para cada cliente y la posibilidad, en caso de que las condiciones laborales del cliente cambien, de cambiar de vehículo con garantías.