El nuevo Porsche 718 Boxster tiene un nuevo motor bóxer de 4 cilindros turboalimentado. Aumentan considerablemente la potencia y las prestaciones y mejora la eficiencia.

Durante la presentación del nuevo Porsche 718 Boxster hemos podido probar la versión más potente 718 Boxster S de 350 CV. La actualizada tercera generación del Boxster recibe nuevos motores bóxer de cuatro cilindros turbo y mejoras en el chasis, junto a una estética revisada.

Porsche ha recuperado el número 718 de uno de sus más exitosos coches de carreras de cuatro cilindros de los años 60, a pesar de que el código interno para el nuevo Boxster sea 982. Y durante la presentación tampoco se perdió la oportunidad de comparar el nuevo motor con el del prototipo de carreras de resistencia 919 Hybrid, también bóxer de 4 cilindros turbo, aunque en V por problemas de espacio. Básicamente, nos preparaban para que no viéramos la reducción de cilindros como un paso atrás, porque en verdad no lo es.

Nuevo motor bóxer 4 cilindros turbo
Como ya ocurrió en el Porsche 911 Carrera que también hemos probado en Auto10, para reducir las emisiones contaminantes, el 718 Boxster reduce su cilindrada y recibe la turbocompresión. Según Porsche, al reducir tanto la cilindrada tiene más sentido reducir el número de cilindros para reducir también el peso y las fricciones internas, lo que baja más las emisiones. También hay que decir que el nuevo motor del 718 Boxster es el mismo motor del nuevo 911 Carrera, pero con dos cilindros menos (los más cercanos a la cabina). La cilindrada se queda en 2 litros para el 718 Boxster de 300 CV y en 2,5 litros para el 718 Boxster S de 350 CV.

El Porsche 911 Carrera es biturbo, pero ambos 718 llevan un solo turbo, de geometría fija en el 718 Boxster y más grande y de geometría variable en el “S”. El turbo va colocado en el espacio dejado por los cilindros desechados. Se ha necesitado un sistema de refrigeración líquida del aire de admisión, ya que no hay espacio para que funcionase correctamente un intercooler aire-aire convencional. Las aperturas de los laterales son más grandes ahora, la del lateral izquierdo lleva el aire a la admisión y a uno de los enfriadores de la refrigeración líquida del aire de admisión y la del lado derecho al enfriador de la refrigeración líquida del motor y del aire de admisión. Otro punto a favor del nuevo motor es que, a pesar de la inclusión del turbo y los intercambiadores de calor, el hecho de tener menos cilindros le permite pesar unos 30 kg menos que el anterior.

La potencia ha aumentado 35 CV en cada uno de los modelos Boxster, pero el gran cambio es el aumento de par, hasta 380 Nm en el 718 Boxster (un 35% más) y hasta 420 Nm en el 718 Boxster S (un 17% más). No sólo eso, sino también la inmediatez de entrega, dando a 1.900 rpm el par máximo y manteniéndolo hasta las 4.500 rpm. El corte de inyección se sitúa a 7.500 rpm lo que es mucho para un motor turbo.

El sonido del 718 Boxster S
Al volante del nuevo Porsche 718 Boxster S, si has conducido también el anterior Boxster que probamos en Auto10, lo primero que llama la atención es el sonido. Los cuatro cilindros del 718 Boxster S son incluso más grandes que los del actual 911 Carrera S de 6 cilindros y 3 litros, y el sonido es menos melódico, más grave, más vibrante y hasta más tosco. También están las aspiraciones y silbidos del turbo y la válvula de descarga de fondo. Si cuentas con el escape deportivo de nuestra unidad, el volumen general y la violencia de los petardazos se incrementan. Había veces que me recordaba a alguna especie de Subaru hipertuneado, otras era simplemente bestial y único.

Prestaciones del nuevo 718 Boxster
Pasada la novedad del nuevo sonido, lo que está claro es que el nuevo 718 Boxster S es mucho más rápido que el anterior Boxster S en cualquier momento y a cualquier régimen de motor. Se hace menos necesario estirar las marchas, pudiendo rodar rapidísimo y con menos estrés, jugando con el enorme par. No obstante, subir el motor hasta pasadas las 7.000 rpm en cada marcha sigue siendo necesario para sacar todo su jugo, pero ojo porque es difícil encontrar carreteras convencionales para hacerlo. Es un deportivo más poderoso en todo momento, incluso circulando por autopista en séptima –con cambio PDK- el coche está más listo para recuperar velocidad al instante.

Los datos de fábrica son clarificadores. El 718 Boxster S con cambio PDK y el paquete Sport Chrono, acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, con cambio manual se queda en 4,6 segundos. La unidad que probamos podía meternos en la cárcel en 14,7 segundos, que es lo que tarda en alcanzar los 200 km/h. Por su parte, el 718 Boxster con PDK y Sport Chrono tarda 4,7 segundos en el 0 a 100 km/h, y con cambio manual 5,1 segundos. La velocidad máxima anunciada es de 285 km/h para el 718 Boxster S y de 275 km/h para el 718 Boxster.

Menores consumos y emisiones
Las mejores prestaciones son bienvenidas, pero la razón principal del cambio de motor ha sido reducir las emisiones y con ello el consumo de combustible. En la prueba de homologación europea de emisiones, el 718 Boxster PDK ha conseguido un consumo de 6,9 l (antes 7,7 l) fruto de los 158 g/km de emisiones de CO2, siendo el único deportivo de Porsche en el tramo de 4,75% de impuesto de matriculación. El Boxster S PDK que probamos anuncia 7,3 l/100 km (antes 8,0 l), con cambio manual se queda en 8,1 l/100 km (antes 8,8 l).

Nuevo diseño del 718 Boxster
Ya no hace falta incluir detalles que recuerden al 911, el Boxster es un modelo plenamente reconocido y adorado por los aficionados y ya puede gozar de personalidad y diseño propios. Por ello, los nuevos faros delanteros siguen su propio camino, hay más líneas marcadas por su carrocería y tiene unos pilotos traseros oscuros unidos por una banda oscura traslucida con la palabra Porsche en un efecto flotante. Son detalles de un deportivo moderno que no vive a la sombra de nadie. De serie lleva llantas de 18 pulgadas en el 718 Boxster y de 19 en el 718 Boxster S, aunque lo habitual es que se elijan llantas más grandes, hasta 20 pulgadas disponibles en varios diseños. Las únicas diferencias estéticas entre ambos modelos, son los tubos de escape, de salida doble en el 718 Boxster S y las pinzas de freno, rojas en el Boxster S.

Nuevo sistema de comunicación PCM
El 718 Boxster recibe el sistema PCM mejorado presentado hace pocos meses en el 911 Carrera. Cuenta con una pantalla táctil mejorada de 7 pulgadas y un sistema de audio de 150 W. El navegador es de alta calidad, pero cuesta 1.700 euros. Con la opción Connect se accede a Apple CarPlay, con aplicaciones del iPhone replicadas en la pantalla. No hay Android Auto de momento. Con Connect Plus se puede ver el navegador con Google Earth y Street View y disponer de WiFi para móviles, tablets u ordenadores.

Otras novedades del interior también han sido heredadas del 911 Carrera, como el diseño del volante, con opción de un volante pequeño deportivo de 360 mm de diámetro. Las levas del cambio giran con el volante. Con cambio PDK y Sport Chrono se incluye el mando Sport Response, en sí un mando circular para cambiar de modo (Confort, Sport, Sport+ e Individual) que tiene un botón para preparar el vehículo para tener la máxima aceleración posible. Al apretarlo, durante 20 segundos el cambio baja a la marcha más corta posible y se prepara el turbo para que al pisar a fondo el coche esté preparado para darlo todo. Es útil conduciendo en modo Confort cuando quieres adelantar a otro vehículo, por ejemplo.

Suspensiones PASM
Desde el anterior Porsche Boxster/Cayman se podía montar la suspensión activa PASM con ambas motorizaciones, la cual reduce la altura 1 cm respecto a la pasiva de serie. La novedad ahora es que la suspensión deportiva que reduce la altura 2 cm también es activa, mientras que antes eran simples muelles más cortos. Eso sí, sólo está disponible en el 718 Boxster S, al igual que el escape deportivo.

El 718 Boxster sin "S" más atractivo
Como ya indicábamos que le ocurría al 911 Carrera cuando lo probamos, la versión sin “S” del nuevo 718 Boxster también ha ganado mucho atractivo con el nuevo motor turbo. Ahora tiene 300 CV y con el par que ofrece la turbocompresión acaba de un plumazo con la anterior flojera a bajo y medio régimen. Cuesta casi 14.000 euros menos, y por bajar un tramo en el impuesto de matriculación, el cambio PDK sale por menos de 800 euros. Eligiendo la suspensión PASM y el torque vectoring PTV, puede ser muy satisfactorio para gran parte de los clientes de este modelo.

Los 718 Cayman serán más baratos
Al contrario de lo que había sido antes, a partir de ahora los 718 Boxster serán ligeramente más caros que los 718 Cayman, al igual que los 911 Carrera Cabriolet son más caros que los 911 Carrera. No tenemos el datos de cuánto más baratos serán los 718 Cayman, aún no se han presentado ni en Alemania, pero calculamos que entre 2.000 y 3.000 euros.

Precios
VERSIÓN |
Potencia |
Consumo medio (100 km) |
Precio |
718 Boxster |
300 |
7,4 |
60.371 € |
718 Boxster PDK |
300 |
6,9 |
61.048 € |
718 Boxster S |
350 |
8,1 |
74.263 € |
718 Boxster S PDK |
350 |
7,3 |
77.368 € |
Ficha Técnica
Porsche 718 Boxster S PDK |
|
Motor |
4 cilindros, turbo, 2.497 cm3 |
Potencia máxima |
350 CV a 6.500 rpm |
Par máximo |
420 Nm de 1.900 a 4.500 rpm |
Frenos del/tras |
Discos ventilados 330x34 mm /discos ventilados 299x20 mm |
Neumáticos |
Delanteros 235/40-19” / Traseros 265/40-19” |
Dimensiones exteriores |
4,37 x 1,80 x 1,28 m |
Capacidad depósito combustible |
64 l |
Capacidad del maletero |
Delante 150 l / Detrás 125 l |
Velocidad máxima |
285 km/h |
Acel. 0-100 km/h |
4,2 s |
Consumo urbano/extraurbano/mixto |
9,5 / 6,5 / 7,3 l/100 km |
Emisiones de CO2 |
167 g/km |