El SUV alemán estrena una nueva dinámica mejorada. Cuenta con cinco motores diésel y gasolina. Ya en los concesionarios desde 35.920 euros.
Ya hemos podido probar la segunda generación del Audi Q3. Un modelo que hay que señalar que es de gran volumen para la marca alemana y que llega con una serie de novedades en materias de tecnología, habitabilidad y comportamiento que le hacen subir el listón marcado por la anterior versión.
Nuevo Audi Q3 por fuera: con ciertos toques de Q8 y e-tron
Como ya te contamos cuando se presentó en sociedad, el nuevo Audi Q3 toma varios elementos de diseño que hemos visto anteriormente en modelos como el Audi Q8 o el próximo Audi e-tron. Lo vemos en detalles como en la parrilla “Singleframe” octogonal o en las formas de los faros delanteros.

Si analizamos al detalle su carrocería, apreciamos un mayor “músculo” con sus marcados pasos de rueda o esa línea de cintura que recorre al lateral desde las lentes delanteras hasta las traseras. En la trasera creo que se ha intentado dotarle de una mayor deportividad, aunque será mucho menor que la que tenga el futuro Audi Q4 (llega en el tercer trimestre del año), la carrocería coupé del Audi Q3.
Este exterior del nuevo Audi Q3 lo podemos “vestir” con tres líneas de equipamiento diferenciadas. Partiendo de una versión base como en todos los modelos del fabricante de los cuatro aros, podemos mejorarlo con el Advanced, con cierto detalles más off-road, o el S line, para clientes que buscan mayor deportividad. Sobre este último hay un extra denominado Black Line, que otorga protagonismo al color negro en algunas piezas.

Nuevo Audi Q3 por dentro: apuesta total por la digitalización
Otra tónica heredada de los últimos lanzamientos de Audi y que recoge este Q3 es la gran apuesta por la digitalización interior. Ya desde el acabado base encontramos un panel de instrumentación digital con un tamaño de 10,25 pulgadas, que se ve acompañado con una pantalla multimedia MMI Radio Plus con 8,8 pulgadas.
Pero todo esto se puede ver mejorado pagando un poco más. En el caso del panel de instrumentación digital se ofrece el Audi Virtual Cockpit, con el mismo tamaño que el de serie pero con más funcionalidades, o el Audi Virtual Cockpit Plus, que ya sube hasta las 12,3 pulgadas de extensión. Para la pantalla multimedia se podría instalar la MMI Navegación Plus con 10,1 pulgadas (es la que puedes ver en las fotografías).

Otro detalle a tener en cuenta en su nuevo salpicadero es que ha sido girado 10 grados hacia el conductor, para hacerle algo más protagonista. Desde ahí podrá apreciar un diseño minimalista (con tanta pantalla ya no hacen faltan botones), materiales de primera calidad, buenos ajustes, una buena colocación de los elementos de la consola central y varias zonas personalizables por el cliente.
De la zona trasera del habitáculo hay que destacar el aumento de tamaño. Se nota en las plazas posteriores que ahora cuentan con más espacio en altura y para las piernas gracias a la utilización de la plataforma modular MQB. Y también en el maletero, que gracias a un aumento de 70 litros llega hasta los 530 litros, solo superado por uno de sus rivales, el Jaguar E-PACE que tiene 557 litros. De todas maneras, puede ser modulable para conseguir todavía más capacidad, ya sea moviendo la banqueta (tiene un juego de 15 cm) o modificando la inclinación del respaldo.

Nuevo Audi Q3: sus motores
A diferencia de otros modelos en los que se van escalonando el lanzamiento de motores, en el Audi Q3 se ha lanzado con una gran oferta que es probable que no se vea modificada en un futuro cercano. La gran pregunta que nos hacíamos era si contaría con algún tipo de hibridación, pero por ahora habrá que esperar. Una razón poderosa puede ser que los mild-hybrid que ha lanzado últimamente el fabricante alemán tienen una configuración de sus propulsores longitudinal y en el caso del SUV es transversal. Pero no se descarta para el futuro.
Por tanto, si vas ahora a un concesionario de Audi podrás encontrar los bloques diésel 35 TDI y 40 TDI con el 2.0 TDI en 150 o 190 CV. El menos potente lo podremos escoger con cambio manual o automático S tronic, pero siempre con tracción delantera. Para la otra opción siempre será automático y quattro.

En el bando contrario encontraremos a los gasolina cuya gama empieza con el 35 TFSI. En su caso es un bloque de 1.5 litros con 150 CV que se puede asociar a cambio manual o automático y siempre con tracción delantera. Los más potentes, 40 TFSI y 45 TFSI, tienen caja automática y tracción total quattro con 190 y 230 CV de potencia.
Motores del nuevo Audi Q3 |
|||||
Motor |
Potencia |
Cambio |
Consumo |
Aceleración |
Velocidad máxima |
35 TDI |
150 CV |
Manual |
5,7 l |
9,3 s |
211 km/h |
35 TDI |
150 CV |
Aut. S tronic |
4,9 l |
9,2 s |
207 km/h |
40 TDI |
190 CV |
Aut. S tronic |
5,6 l |
8 s |
221 km/h |
35 TFSI |
150 CV |
Manual |
6,3 l |
9,6 s |
211 km/h |
35 TFSI |
150 CV |
Aut. S tronic |
5,9 l |
9,2 s |
207 km/h |
40 TFSI |
190 CV |
Aut. S tronic |
7,5 l |
7,4 s |
220 km/h |
45 TFSI |
230 CV |
Aut. S tronic |
7,6 l |
6,3 s |
233 km/h |
Nuevo Audi Q3: acabados y precios
Aprovechando la actualización que trae consigo este nuevo Audi Q3, la marca alemana ha introducido una serie de tecnologías que eran inéditas para el SUV alemán. Elementos como el Asistente de conducción adaptativo, el Aviso de salida involuntaria de carril, el Asistente de tráfico cruzado trasero, las Cámaras de 360 grados, el Asistente de velocidad adaptativo o el Audi pre sense front ya lo podremos equipar en este modelo.

Ahora bien, si nos vamos al configurador del nuevo Audi Q3 encontraremos, como pasa en todos los modelos de la marca alemana, una versión base. Su equipamiento dispone de climatizador de dos zonas, llantas de 17 pulgadas, Pre sense Basic y Pre sense front, Aviso de salida involuntaria de carril, faros LED delanteros, retrovisores calefactables, volante multifunción, Hold Assist, Audi Connect Safety, además de las pantallas explicadas anteriormente.
El salto a la primera línea de equipamiento, la Advanced, es de 4.000 euros. En ella se incorpora, además de lo visto en el párrafo anterior, los faros LED dinámicos traseros, las llantas de 18 pulgadas, el portón de apertura eléctrica, el Audi Smartphone Interface y el Audi Parking System. También cuenta con una serie de elementos exteriores e interiores específicos que le otorgan un toque más off-road.

Si seguimos subiendo en la escala de acabados nos encontramos con el S line. De él destacó la introducción de la suspensión deportiva, asientos deportivos, revestimiento del techo en negro y el selector de modos Audi Drive Select. Como ves la palabra más repetida es deportivo, carácter de esta línea, y que te costará 6.000 euros más que el base.
Para culminar se ha pensado en la línea Black Line. Toma como punto de partida el acabado S line al que añade unas llantas de 19 pulgadas, el paquete de estilo negro para el exterior, los cristales tintados, además de las barras del techo y las carcasas de los retrovisores en negro también. Su precio es ya de 7.000 euros por encima del básico.

Con motivo del lanzamiento existe otra posibilidad denominada “Edition One” cuyas unidades serán limitadas. De nuevo toma como punto de partida el S line, coloreando en negro las barras del techo, los logos y las letras con el paquete estilo negro, incorporando llantas de 20 pulgadas y una pintura en contraste negro/naranja que incluso llega a la llave del propio coche. De esta todavía no hay un precio oficial.
Precios del nuevo Audi Q3 |
|
Modelo |
Precio |
35 TDI |
37.390 € |
35 TDI Aut. |
37.240 € |
40 TDI |
42.050 € |
35 TFSI |
35.920 € |
35 TFSI Aut. |
38.310 € |
40 TFSI |
41.170 € |
45 TFSI |
47.360 € |
Nuevo Audi Q3: primera toma de contacto
Nos trasladamos hasta la provincia de Salamanca para probar por primera vez el Audi Q3. El recorrido que nos preparó la organización fue muy completo, con algunos kilómetros de autovía y muchos más de carreteras secundarias llenas de curvas y con paisajes de la Sierra de Béjar muy bonitos. Chapó por ellos.

Partiendo de esta premisa el recorrido se podría atragantar a muchos coches, pero no sería el caso de este nuevo Audi Q3. Desde la marca ya nos comentaron que el desarrollo dinámico se había realizado desde cero para esta generación y el resultado es muy bueno. Cuenta con una dirección muy precisa, sobre todo si equipas como nosotros la progresiva heredada del Audi Q2, y una suspensión (hay tres tipos a elegir) que absorbe muy bien las regularidades provocando un gran confort de marcha.
Para mi prueba me tocó conducir el Audi Q3 con el motor 35 TDI con cambio manual y tracción quattro. De primeras, creo que pese al miedo a los diésel, seguirá siendo una opción muy vendida, aunque quizás muchos compradores se decanten por el que tiene el cambio automático y tracción delantera con el mismo bloque. Éste, tiene potencia suficiente para mover al SUV alemán con ligereza, sobre todo si llevas al coche en el modo Dynamic (cuenta con hasta seis diferentes siendo nuevo el off-road). Eso sí, con él comprobarás que los consumos suben como mínimo medio litro más que si lo lleváramos en el Comfort.
Mas de lo mismo, no hay coches rompedores. Para distinguirse, un coche de los 1/2 90- 80 -70 y con dinero y bien restaurado de los 60. Malos tiempos para quien le gustan los coches y tiene un límite.
Hola me gustaría que hicieseis la prueba del 35 TFSI manual
Nos apuntamos tu sugerencia José Luis. Saludos
Gracias Luis pues si haceis algún dia la prueba, me gustaría que me informares.
Muchas gracias.
Jose Luis Martin
misagess@gmail.com