
Los objetivos eran claros. Fuerza desde bajas revoluciones, ser una referencia en ruidos y vibraciones y reducir los consumos y las emisiones. Con estas tres premisas trabajaron los ingenieros de Opel para la creación del nuevo motor 2.0 CDTI de 170 CV, que como ya te anunciamos llegará en primer lugar al Opel Insignia, para posteriormente pasar al Opel Zafira Tourer.
Las virtudes del nuevo motor del Opel Insignia pasan por el rediseño de la cámara de combustión. Ésta tiene nuevos sistemas de admisión e inyección que pueden llegar a trabajar hasta 2.000 bares de presión con 10 pulsos de inyección por ciclo. También es nuevo el turbo de geometría variable (VGT) que tiene un mecanismo eléctrico para actuar un 20 % más rápido que los montados anteriormente. Esta refrigerado por aire y cuenta con un filtro de aceite exclusivo para reducir el desgaste.

Para reducir emisiones, el VGT se ha unido en un solo sistema con el módulo de recirculación de gases de escape (EGR). El módulo está fabricado en acero inoxidable que consigue un 90% más de eficiencia al enfriamiento, mediante una refrigeración por agua. Todo ello ha conseguido disminuir el dióxido de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC).
Aluminio contra el ruido
Los trabajos para reducir ruidos y vibraciones del motor se centraron en dos partes del bloque, la superior y la inferior. En la más alta se ha instalado una culata de aluminio con una cubierta de plástico, una junta de estanqueidad y un aislante para el colector de admisión. Y más aluminio se utilizó en la parte baja al crear de ese material el equilibrador, que se compone de dos ejes que giran en sentido contrario para poder prescindir de la cadena de transmisión.

Otros elementos retocados en busca de una mayor comodidad para los pasajeros son el cárter, que ahora se divide en dos piezas, una mejora en la inyección del combustible, paredes de hierro fundido en el bloque de cilindros, un mejor acople en los engranajes de la correa de distribución y un nuevo sistema de anclaje de la cubierta superior del motor.
Por último, las emisiones se rebajan hasta los 114 gr/km con la utilización del sistema “BlueInjection”. Gracias a él, se eliminan los óxidos de nitrógeno del escape utilizando pequeñas cantidades de adblue que se rellena a través de una boquilla situada al lado de la tapa del depósito de combustible.

La prueba del Opel Insignia 2.0 CDTI
Para estrenar el nuevo motor del Opel Insignia, la marca alemana nos trasladó hasta las montañosas tierras de Irlanda. Al empezar nuestra ruta ya nos damos cuenta que el poderoso par (400 Nm) está disponible desde unas revoluciones más bajas (1.750 rpm) que en el anterior bloque, lo que hace que siempre tengamos mucha fuerza bajo el acelerador. Y eso que todavía no había pulsado el botón "Sport".

El nivel de ruido, con la teoría explicada anteriormente y el gran aislamiento del Opel Insiginia, ha conseguido disminuirse bastante convirtiendo a este bloque en un casi “gasolina”. Y en cuanto a los consumos, el objetivo marcado se ha conseguido con unas cifras de cinco litros en autovía que se acercan a los 4,5 de homologación, gracias también a unos desarrollos de la caja de cambios manual de seis velocidades muy desahogados.
Gama y precios del Opel Insignia 2.0 CDTI
Sólo dos acabados del Opel Insignia, los más altos, recibirán el nuevo motor 2.0 CDTI: el Sportive y el Excellence. En un principio no estará disponible para versiones con tracción total y tampoco con cambios automáticos. Aunque la marca alemana admite ya pedidos, no llegarán las primeras unidades hasta dentro de un mes aproximadamente.

Precios del Opel Insignia 2.0 CDTI |
|
Versión |
Precio sin descuentos |
Sportive |
33.660 € |
Excellence |
33.835 € |
