No es uno de los más populares, pero sí de los más recomendables y, además, de los pocos que cuentan con variantes 4x4 muy resolutivas para el campo.

La marca Suzuki apuesta en España por coches de precio ajustado, motores conocidos por su fiabilidad y tecnología para reducir emisiones y obtener la etiqueta ECO como la micro-hibridación. Entre sus modelos destaca un heredero directo de aquellos todoterreno que marcaron época y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los SUV más polivalentes del segmento más popular en España.
Artículos relacionados
Prueba y opinión Suzuki Vitara 2024: SUV ECO por menos de 25.000 euros ¿le falta algo?
Suzuki Vitara 20 aniversario con un color emblemático rememorando 1987
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
El Suzuki Vitara es un SUV urbano que se desenvuelve con soltura por caminos sin asfaltar. Sus cotas “todoterreno” -17 cm de altura libre al suelo-, la buena visibilidad interior y, sobre todo, la posibilidad de equipar tracción total por menos de 30.000 euros, lo convierten en una opción muy interesante para quienes no quieren renunciar a las escapadas a la montaña. Pero aún hay más.
Así es el Suzuki Vitara 2025

A pesar de los años, el Suzuki Vitara mantiene una estética sobria que, si bien no sorprende, sigue funcionando. Su última actualización le ha permitido mantenerse al día de las últimas tendencias. carrocería bitono, llantas con acabado diamantado, menos cromados-. Mide 4,18 metros de largo y por dimensiones se acerca al terreno del Ford Puma o el Toyota Yaris Cross, ambos por cierto, también con etiqueta ECO.
Han pasado 10 años desde que el Vitara de cuarta generación llegó al mercado, una veteranía que se percibe una vez accedes al interior. Los relojes de la instrumentación son analógicos y van acompañados de una pequeña pantalla de calidad discreta. La pantalla táctil central está ubicada muy abajo y el diseño, en general, se siente algo desfasado.

A cambio, algunos signos de “vejez” juegan a su favor frente a sus rivales. Por ejemplo, los botones del climatizador son físicos, no tendrás que distraerte ajustando la temperatura en una pantalla. También destaca el salpicadero, con tacto mullido en la parte superior y unos ajustes sólidos, algo que no siempre encontramos en la competencia.
Es uno de los más amplios del segmento y sorprende también la capacidad de su maletero, de 362 litros, ampliables a 1.119 litros con la segunda fila de asientos abatida. En este sentido, para viajes, es uno de los mejores. No obstante, si hay algo que tener en cuenta para viajar es el motor.
Motor con etiqueta ECO

El motor gasolina 1.4 Turbo de 110 CV de Suzuki introduce un sistema eléctrico de apoyo de 48V que reduce los consumos de combustible. Homologa una media de 5,3 litros a los 100 km en ciclo combinado con una caja de cambios manual porque, sorprendentemente, el Vitara es uno de los pocos SUV Mild Hybrid que la ofrecen. También está disponible con cambio automático por 2.000 euros más.
No es de los más potentes, su aceleración de 0 a 100 es de 11,4 segundos, pero resulta más que suficiente para los desplazamientos del día a día. Atento, porque tendrás que “jugar” con los cambios para aprovechar al máximo la potencia del Vitara. Su suspensión es más bien blanda, pero nunca molesta en carretera y, por último, con el sistema de tracción total All-Grip también añade control de descenso de pendientes.
Equipamiento del Suzuki Vitara 2025

La gama del Suzuki Vitara se construye sobre tres niveles de equipamiento: S1, S2 y S3. En S1, de acceso a gama, su precio arranca en 24.972 euros y ya incluye botón de arranque sin llave, luces LED de posición y limpiaparabrisas automático.
Tampoco le faltan elementos de seguridad como el control de crucero adaptativo o la alerta de fatiga del conductor de serie. Eso sí, debes saber que este Vitara S1 tiene equipamiento que pertenece a otro siglo, como los elevalunas traseros manuales, la ausencia de iluminación en la guantera.

En S2, el nivel intermedio, el equipamiento mejora notablemente. También aumentan las motorizaciones disponibles, pues la marca permite configurarlo con caja de cambios automática, tracción total e incluso con un motor híbrido convencional que llaman “AGS Strong Hybrid”. Para este acabado suma detección de ángulo muerto, alerta de tráfico posterior, asientos delanteros calefactables y cristales tintados.
Precio y financiación del Suzuki Vitara 2025
Puedes optar a un Suzuki Vitara S1 Mild Hybrid por un precio de 23.398 euros en oferta de financiación con Suzuki Option. Este sistema de pago te permite utilizar el coche durante tres años realizando un máximo de 45.000 kms. Una vez finaliza este periodo, devolverlo, cambiarlo por otro coche o quedártelo pagando una última cuota.

Las cuotas son de 149 euros al mes durante tres años. Entre las condiciones se incluyen una entrada de 6.138,82 euros, una primera cuota más reducida de 137,54 euros y una última cuota de 15.892 euros.
Haciendo todos los cálculos, incluso a través de la financiación, el Vitara se mantiene por debajo de los 30.000 euros, precio total. Añade sin sobrecoste tres años de mantenimiento y hasta 10 años de garantía.
También puede interesarte
Prueba dinámica Suzuki Swift 2024: consumo, equipamiento, Eco por menos de 20.000 euros
Prueba Suzuki Across: el buque insignia de la marca, tracción total e híbrido enchufable