La gama de vehículos eléctricos de Hyundai acaba de mostrar cómo será el IONIQ 6, un modelo con una estética aerodinámica y una eficiencia funcional.

Ha llegado el día en el que Hyundai ha presentado el diseño que tendrá el nuevo IONIQ 6, atrevido, aerodinámico y atemporal son tres palabras que lo definen muy bien. Se trata del segundo modelo de la marca IONIQ de vehículos eléctricos. Además, ha utilizado materiales sostenibles de manera innovadora para reflejar los valores de los clientes de vehículos eléctricos.
Artículos relacionados
El nuevo IONIQ 6 se ha inspirado en el prototipo eléctrico Prophecy de Hyundai. Este modelo se caracteriza por tener unas líneas limpias y sencillas y una forma aerodinámica que los diseñadores de Hyundai describen como Emotional Efficiency . La concepción aerodinámica y electrificada, junto con su interior tipo envoltura, crean una silueta para la nueva era de la movilidad eléctrica.

Al igual que hizo el IONIQ 5, este nuevo modelo implementa la estrategia de diseño Hyundai Look, que confiere a cada modelo una apariencia única, como si fueran piezas de ajedrez. Además, se ha realizado un gran esfuerzo para maximizar y optimizar el espacio interior, ampliándolo tanto en la parte delantera como en la trasera.
El nuevo IONIQ 6 tiene un coeficiente de resistencia aerodinámica muy bajo, 0,21. Lo consigue gracias a su frontal bajo, los alerones en la parte delantera, el diseño aerodinámico de las ruedas y los delgados retrovisores digitales. También contribuyen su alerón elíptico tipo aletaswinglets, la ligera estructura de cola de barco y las zonas de separación a ambos lados del paragolpes trasero.

El nuevo modelo integra más de 700 píxeles paramétricos en varias zonas, como los faros, las luces traseras, los sensores inferiores delanteros, las decoraciones de las salidas de aire y el indicador de la consola central.
La Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP) de Hyundai Motor Group ha dado la posibilidad a los diseñadores de alargar el interior, tanto en la parte delantera como en la trasera, para conseguir un espacio más amplio para las piernas que permita a los pasajeros estar cómodos dentro del vehículo.

Por otro lado, la unidad de control de diseño ergonómico situada en el centro para reducir las distracciones y estimular una conducción segura e intuitiva. El salpicadero modular integra una pantalla táctil de infoentretenimiento de 12 pulgadas y una instrumentación digital de 12”. La consola central tipo puente ofrece un cómodo y generoso espacio de almacenamiento.
Los materiales reciclados tienen mucha importancia en el nuevo IONIQ 6. En el exterior, se incluye una pintura de pigmentos reciclados procedentes de neumáticos fuera de uso para el revestimiento y una pintura de pigmentos de carbón de bambú para la carrocería.

Asimismo, en el interior y dependiendo del nivel de equipamiento, se incluyen materiales como cuero ecológico, tejido de PET reciclado, piel de TPO biológico, tejido de PET biológico, pintura biológica derivada de aceites vegetales y alfombrillas de redes de pesca recicladas.
Te puede interesar
Prueba Hyundai Staria: una monovolumen diferente
Prueba y opinión del Hyundai Bayon: precio, consumo y comparativa con el Kona
Prueba Hyundai i20 1.0 T-GDI: consumos, precio y comportamiento