Nos ponemos al volante del coche eléctrico de Subaru, el Solterra, un SUV con tracción total, mucho equipamiento de serie y un precio atractivo. Te lo contamos

Probamos el primer vehículo 100% eléctrico de Subaru, el Solterra. Un SUV mediano que se posiciona como una alternativa de diseño exótico al resto de opciones más convencionales en el mercado de los SUV eléctricos como el Tesla Model Y o el Ford Mustang Mach-E. Apuesta por un interior espacioso, un nivel de equipamiento de serie muy completo y una autonomía homologada de hasta 465 km con una sola recarga. ¿Tiene lo que hay que tener para enfrentarse cara a cara con los superventas?
También puede interesarte
Así es el nuevo Toyota C-HR eléctrico: SUV coupé con hasta 600 km de autonomía
Prueba y opinión nuevo Subaru Forester 2025: el mejor SUV híbrido para carretera y 4x4
Nuevo número 152 de Motorlife Magazine: qué coche híbrido comprar con etiqueta ECO
¿Qué hace al Subaru Solterra un coche interesante?
En primer lugar, destacar que el Subaru Solterra es un coche grande; mide 4,69 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,65 m de alto. Estas dimensiones repercuten en un interior espacioso para cinco adultos y todo a un precio muy ajustado. De hecho, puedes hacerte con un Solterra por menos de 40.000 euros aplicando el máximo descuento del Plan MOVES. Además, desde la versión de acceso ya viene cargado de equipamiento.

Cuenta con lo que podríamos considerar imprescindible -faros de LED y control de crucero adaptativo- e incluso algunos “lujos” que nunca están de más -cámara de visión 360º, cargador inalámbrico o asientos calefactables-. Con todo y con eso añade un hándicap extra a la ecuación: la gestión de la tracción total a través del sistema X-MODE.
Tracción total de serie
Ni el Tesla ni el Ford ganan por precio al Subaru. Equipando cada uno de ellos con un sistema de tracción integral, el más barato sigue siendo el Solterra Gracias al X-MODE es capaz de circular por pistas sin asfaltar mejorando el agarre a través de la gestión de la potencia de los motores eléctricos. Tampoco tendrás que preocuparte de dañar los bajos de la carrocería porque la altura libre al suelo es bastante elevada: de 21 centímetros.

Con 160 kW (218 CV) y 337 Nm de par máximo a repartir entre las cuatro ruedas, el Solterra puede enfrentarse a terrenos de baja adherencia a través de los ajustes en los modos del X-MODE: Nieve-tierra o nieve profunda-barro. Es posible limitar la potencia a gusto del conductor en cinco niveles y desconectar por completo el control de tracción. En estas situaciones lejos del asfalto tampoco viene mal la cámara de visión de 360º, que nos permite controlar el perímetro alrededor del coche, y ojo, porque viene de serie.
Grip control permite mantener una velocidad constante en terrenos irregulares. De esta forma, en situaciones como, por ejemplo, la subida de una pendiente pronunciada, no será necesario prestar especial atención ni al acelerador ni al freno.

Como rezaba aquel vídeo “hay que sabé subí y bajá” y para ello, una vez hayamos alcanzado la cima de la pendiente, el Solterra también se vale del control de descenso de pendientes. Aquí el conductor solo se preocupa de la dirección, de dosificar la potencia y la intensidad de la frenada se encarga el Solterra.
Toyota BZ4X y Subaru Solterra: ¿dos caras de la misma moneda?
El Subaru Solterra no estaría aquí si no fuera por el Toyota BZ4X. Ambos SUV eléctricos nacieron fruto de un desarrollo conjunto y comparten muchos elementos -plataforma, motorización, interior-. Las diferencias en el exterior se reducen a detalles como los paragolpes y los faros delanteros de LED así como los pilotos traseros, también de LED. Sin embargo, las distinciones entre uno y otro no acaban aquí.

Tal y como ocurrió con la puesta a punto del Toyota GR86 y el Subaru BRZ -otros dos coches mellizos con muchos elementos en común-, el equipo técnico de Subaru “ha metido mano” a diferentes parámetros del Solterra. En primer lugar, la puesta a punto de la suspensión ha sido ajustada y además, el sistema de tracción total es permanente, algo inaudito en Toyota y que viene que ni pintado para presumir de ADN “subarista”.
La gama de colores cuenta con 6 tonalidades diferentes mientras que las llantas son de 18 pulgadas de serie y de hasta 20 en el nivel de equipamiento más alto de nombre Touring.
Equipamiento y precios
La gama se organiza en dos niveles de equipamiento: el de acceso, Active y el más completo, Touring. El Subaru Solterra Active arranca en un precio de 33.750 euros incluyendo la máxima ayuda del Plan MOVES (7.000 euros con achatarramiento) y otros descuentos de la marca. En la lista de equipamiento de serie figura:
- Acceso y arranque manos libres
- Alerta de fatiga del conductor
- Asientos delanteros eléctricos y calefactables
- Asistente de cambio involuntario y centrado en carril
- Asistente de luces de carretera (cruce y carretera automáticas)
- Cámara de visión 360º
- Cargador inalámbrico
- Climatizador bizona
- Control de crucero adaptativo
- Control de descenso de pendientes
- Detector de ángulo muerto
- Faros de LED con lavafaros + antiniebla también de LED
- Llantas de 18 pulgadas
- Pantalla de instrumentación digital de 7 pulgadas
- Retrovisor interior digital
- Sistema de info-entretenimiento con pantalla de 12,3 pulgadas y navegador
La versión Touring -la que probamos- tiene un precio de 36.750 euros y suma al listado de equipamiento de serie:
- Llantas de aleación de 20 pulgadas
- Sistema de sonido Harman Kardon con 10 altavoces, subwoofer y amplificador de 8 canales
- Tapicería de cuero
- Techo panorámico
- Volante calefactable
Interior del Subaru Solterra

No cabe duda de que la influencia de Toyota ha hecho mella en el Solterra. Más allá del aspecto del salpicadero y los mandos de control, este es un SUV eléctrico que se siente muy cómodo. Acumulando kilómetros en carretera no notamos síntomas graves de fatiga. Los asientos delanteros recogen bien el cuerpo y la postura de conducción ayuda a transmitir esta sensación de confort que tenemos en todo momento.

Hay buena amplitud en todas las plazas para pasajeros de hasta 1,90 metros de altura, incluso en la plaza trasera central, pues el suelo es completamente plano. El maletero tiene una capacidad de 452 litros, un resultado correcto, pero que queda por detrás de otros rivales de tamaño exterior similar:
- Skoda Enyaq Coupe: 570 litros
- MG Marvel R: 507 litros
- Ford Mustang Mach-E: 502 litros
- Peugeot e-408: 471 litros
- Subaru Solterra: 452 litros
Los materiales no nos han convencido: la parte superior está rematada en un acabado de tela, en el que, con el tiempo, se acumula el polvo y no es fácil de limpiar. Una pieza de plástico mullido habría dado un mejor resultado. Los ajustes son correctos y a pesar de que todos los botones quedan al alcance de la mano, los de la consola central son táctiles, aunque fijos en la misma posición permanentemente.

Es decir, el Solterra se queda con lo peor de ambos mundos: la estética de un botón analógico y la incomodidad de operar un comando táctil en carretera. Si hablamos de ergonomía preferimos los botones físicos convencionales -Kia y Hyundai- y si la cuestión es lucir un diseño elegante y moderno, nos quedamos con los i-Toggles de Peugeot, una pantalla táctil con accesos directos en la parte central de la consola. O lo uno o lo otro.

Hablando de pantallas: 12,3 pulgadas para la central y 7 para la de la instrumentación, esta última, por cierto, se consulta por encima del volante -lo contamos como anécdota, porque la experiencia es exactamente igual que en cualquier otra-. Ambas cuentan con una buena definición, respuesta rápida y menús bien ordenados. Solamente le ponemos una pega: una cámara trasera obsoleta, de baja definición y que debería revisarse en próximas actualizaciones.
Prueba de conducción y consumos
Nos ponemos al volante del Subaru Solterra, un SUV eléctrico que os podemos resumir con tres palabras clave: agilidad, confort y… una autonomía reducida. Vamos por partes.

A pesar de su tamaño y su peso -algo superior a las dos toneladas- el Solterra resulta un SUV que se siente ágil, incluso en carreteras reviradas. Frena de manera contundente, aun tratándose de un coche eléctrico y se comporta con gracia si aumentamos la velocidad para tomar algunas curvas. Sorprende que, ni la carrocería balancea en exceso -recordamos que está “lejos del suelo”: 21 cm- ni la suspensión rebota. Buen trabajo al poner a punto el chasis, la dirección y la suspensión.
Vamos a la parte agridulce de la prueba. El Solterra no es un coche excesivamente “gastón” en cuanto a energía se refiere. En trayectos interurbanos y por carretera a velocidades legales obtuvimos una media de entre 16,5 y 17 kWh a los 100 km. Teniendo en cuenta que homologa 18 kWh a los 100 en su versión Touring, el resultado es sobresaliente. Sin embargo, la autonomía real apenas supera los 300 km, cuando debería sobrepasar con holgura los 450 km. Total: que aquí algo no cuadra.

La batería es de 71 kWh de capacidad y puede cargarse a través de una toma de corriente continua a 150 kW de potencia. Así, bastan 30 minutos para pasar del 20 al 80 por ciento de capacidad. El tiempo de espera para recargar el Solterra a través de corriente alterna -7 kW- se eleva por encima de las 10 horas.
Escurrimos toda la energía disponible y nos quedamos con apenas un 5% de carga -algo que no es recomendable- y una autonomía de 24 km. En ningún caso pudimos cumplir la cifra prometida, superior a 400 km. También hay que tener en cuenta que, con las altas temperaturas, no prescindimos de disfrutar del aire acondicionado -lo que reduce mucho la autonomía-, pero aun así, “los números no encajan”.

En resumen, nos gusta mucho cómo va en marcha el Subaru Solterra; por su tacto de la dirección, su tracción integral y la estabilidad con la que se desenvuelve incluso en carreteras de montaña. No obstante, para hacer frente a las alternativas de otras marcas, tiene que mejorar la autonomía eléctrica real. Al menos, lo suficiente para llegar a los 400 km con una sola carga.
También puede interesarte
Toyota lanza al mercado el bZ4x solo con renting: ya admite reservas
Prueba del Subaru Crosstrek: tracción total, 150CV, desde 220 €/mes y mejor que el XV
¡Última oportunidad! El Subaru BRZ se marcha con 30 unidades más disponibles en España