Estos son los signos de alarma que te indicarán cuándo tienes que cambiar neumáticos

Te damos una serie de pautas para poder comprobar por ti mismo si debes cambiar los neumáticos de tu coche. Recuerda, la seguridad está en juego.

cuando cambiar neumáticos

No nos cansaremos de repetir que los neumáticos son uno de los elementos más importantes de nuestro coche. Al fin y al cabo, son los elementos que unen a nuestro vehículo con la carretera y los que aportan un extra de seguridad cuando están en buen estado. Por ello, es muy recomendable revisarlos habitualmente, pudiéndose hacer como te explicaré ahora en tu propio domicilio.

Quizás de lo primero que deberíamos hablar es de la propia duración del neumático. Arriba te he dejado un enlace con una explicación más extensa, pero a modo de resumen aquí podríamos decir que según datos que manejan en Michelin, un Energy Saver de su gama actual podría tener una vida útil de 45.000 kilómetros. Pero como siempre, esta frase está escrita en condicional porque existen factores como el clima, las carreteras por las que se circula o la forma de conducir que hacen que varíe esta cifra.

Signos de alarma en tu neumático

Está claro que lo mejor para saber si tu neumático todavía está en buen estado es acudir a un taller especializado, pero hay diferentes operaciones que podremos realizar nosotros mismos y que nos ayudarán a encontrar signos de alarma. Según nos cuentan desde Michelin serían los tres siguientes:

1. La banda de rodadura por debajo del 1,6 mm

El primer signo evidente de que nuestro neumático nos está pidiendo a gritos que le tenemos que cambiar es que su banda de rodadura se encuentre por debajo de los 1,6 mm. Este es el límite que marca la ley en España, por lo que debes saber que si es inferior a esa cifra los agentes te podrían multar o no pasarías la inspección de la ITV.

cuando cambiar neumáticos

La banda de rodadura es cada una de las ranuras que tiene el neumático. Dependiendo del tipo que sea podrían tener más o menos, así como diferentes formas. Sea como fuere, lo importante es que compruebes que la profundidad sea superior a los 1,6 mm en varias de ellas y en puntos diferentes de la rueda.

Para esta comprobación lo puedes realizar de varias formas. En muchos talleres regalan medidores específicos de plástico con los que podrás comprobarlo de forma fácil y cómoda. También incluso con una regla de pequeño tamaño o utilizando una moneda de 1 euro. Para esta última la introduciremos en la ranura y si vemos el borde dorado en su parte baja es que tu neumático se encuentra ya por debajo de los 1,6 mm.

2. Graves defectos en la rueda

Siguiendo con nuestra operación visual sobre el estado de los neumáticos debemos buscar graves defectos en su circunferencia. La aparición de desgarros, grietas del tamaño que sean o cortes en los flancos es otra de las señales de alarma de que tenemos que cambiar rápidamente nuestros neumáticos.

A estos podemos sumar otros factores como manchas o una posible decoloración del propio neumático, abultamientos inusuales o partes deformadas, una banda de rodadura separada, elementos divididos o incluso alambres de talón que han sobrepasado la propia cubierta. De nuevo en estos casos es recomendable sustituirlas próximamente.

cuando cambiar neumáticos

3. Fecha de fabricación del neumático

Si bien los neumáticos no caducan, desde fabricantes como Michelin aconsejan que se deberían cambiar cuando hayan cumplido diez años, ya que a partir de entonces perderán su efectividad. Eso sí, hablamos de ese tiempo contándolo desde su fabricación, no desde el montaje que se realizó a nuestro coche, ya que pueden ser diferentes.

Y como los puntos anteriores, comprobar la fecha de fabricación de nuestro neumático es otra operación que podemos realizar nosotros mismos. Para ello deberemos buscar un código que empieza con las letras DOT y cuyos últimos cuatro números nos darán la clave. Por poner un ejemplo, si encontramos el 2421 sabremos que esa rueda en concreto se fabricó en la semana 24 del año 2021.

Michelin, seguros hasta el último kilómetro

Apostar por neumáticos de marca siempre te garantizará un mejor rendimiento, más tecnología en su desarrollo, así como una mayor longevidad. Y este último punto es importante, porque cuantos más kilómetros duren más conservarán un buen estado. En el caso concreto de Michelin, la marca francesa siempre se ha comprometido en todos sus productos en ofrecer una excelente duración y altos niveles de rendimiento “hasta el último kilómetro”. Esto quiere decir que mantienen todas sus propiedades hasta que se alcanzan los 1,6 mm en la banda de rodadura. De esta manera son capaces de prometer “prestaciones diseñadas para durar”.

Fotos Estos son los signos de alarma que te indicarán cuándo tienes que cambiar neumáticos

  • Estos son los signos de alarma que te indicarán cuándo tienes que cambiar neumáticos
  • Estos son los signos de alarma que te indicarán cuándo tienes que cambiar neumáticos
  • Estos son los signos de alarma que te indicarán cuándo tienes que cambiar neumáticos

Comentarios Estos son los signos de alarma que te indicarán cuándo tienes que cambiar neumáticos

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.