En 2016 las etiquetas medioambientales cambiaron el parque automovilístico para siempre y nuestra forma de movilidad. Así es la clasificación actual que se aplica sobre todo el territorio español

Cuando en 2016 la DGT anunció la nueva medida para catalogar a los vehículos según su nivel de contaminación muchos fueron los que pensaron que la Dirección General de Tráfico se guiaría por la cantidad de CO2 por kilómetro que emitía cada coche o por la norma contaminante EURO a la que cada vehículo se ajustaba. En absoluto.
Artículos relacionados
Descubre la revista Motorlife Magazine
Horarios Zona SER en Madrid en agosto: lo que tienes que pagar según tu etiqueta
5 Compactos con etiqueta ECO por menos de 25.000 euros "que valen para todo"
Clasificación ahora según normativa
La solución fue dividir el parque móvil según la primera matriculación realizada y en base a si se trataba de vehículos diésel, gasolina o de propulsores anteriormente conocidos como alternativos (GLP, GNC, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos o de pila de combustible).
Ahora las divisiones se hacen según la normativa de contaminación que le corresponde cumplir a cada vehículo. Recordamos la clasificación actual de las etiquetas medioambientales para los turismos:
- Etiqueta Cero: Todos los vehículos eléctricos, de pila de combustible o híbridos enchufables con una autonomía eléctrica superior a los 40 kilómetros.
- Etiqueta ECO: Hibridación ligera o híbridos convencionales independientemente de si son motores diésel o gasolina. También entran en esta categoría los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a los 40 kilómetros o vehículos alimentados por GLP o GNC.
- Etiqueta C: Todos los vehículos diésel que cumplen la normativa anticontaminante europea ‘EURO 6’ o los vehículos gasolina que cumplen la normativa anticontaminante ‘EURO 4’, ‘EURO 5’ y ‘EURO 6’.
- Etiqueta B: Todos los vehículos diésel que cumplen la normativa anticontaminante europea ‘EURO 4’, ‘EURO 5’ o los vehículos gasolina que cumplen la normativa anticontaminante ‘EURO 3’
- Etiqueta A: Todos aquellos vehículos que, o bien no cumplen ninguna normativa europea anticontaminante (la primera data de 1992 y entró en vigor por primera vez en 1993, aunque algunos vehículos ya la cumplían) o cumplen la EURO 1 o EURO 2 con motores gasolina o cumplen la EURO 1, EURO 2 o EURO 3 con motores diésel.

Pero como hemos mencionado, en un primer momento se dividieron las etiquetas por la fecha de primera matriculación, lo repasamos rápidamente: Etiqueta B para los gasolina matriculados entre el año 2000 y el 2006 y para los diésel matriculados desde 2006 hasta 2014, etiqueta C para los gasolina matriculados desde el 2006 y para los diésel matriculados desde el 2014, el resto de vehículos de combustión convencionales se quedaban sin etiqueta medioambiental y clasificados bajo la etiqueta A.
Cuidado con la etiqueta que corresponde
Existen soluciones para poner fin a nuestros “días de destierro” de las grandes ciudades si logramos demostrar que nuestro coche cumple una u otra normativa anticontaminante. Sin embargo tenemos que estar atentos ya que la clasificación medioambiental actual no se ajusta de forma adecuada a las exigencias medioambientales si no a las fechas de matriculación de cada coche. Es trabajo nuestro el de cambiar en el registro qué etiqueta debe llevar nuestro coche si la asignada no es la correcta.

Según visitemos una u otra ciudad española debemos tener cuidado con no acceder a las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas áreas deben estar señaladas a través de carteles informativos, líneas en la calzada que delimitan su espacio y si las rebasamos con un vehículo que tiene prohibido el acceso podemos enfrentarnos a una multa de hasta 200 euros.
En Madrid, por ejemplo, los vehículos que no tienen etiqueta medioambiental o están clasificados con la etiqueta A no pueden acceder ni circular por las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid aunque hay excepciones. En Barcelona existe un permiso que se puede solicitar para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) si el vehículo en cuestión no tiene etiqueta medioambiental pero ojo, el límite máximo de días es de 24 al año. Puedes hacerlo incluso de forma online.
También puede interesarte
Pere Navarro: no habrá reclasificicación de etiquetas para perder derechos
Pros y contras de las etiquetas "ECO" y "C" de la DGT
Comparativa de tres SUV de 7 plazas con etiqueta ECO: variopintos y versátiles