Las ZBE seguirán activas en un periodo de un mes, tiempo en el que el Ayuntamiento podrá recurrir la sentencia aunque algunos grupos políticos opinan que las multas emitidas deberían anularse

La sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el TSJM, anula la Ordenanza de Movilidad Sostenible y en concreto, las partes que definen el ámbito de las Zonas de Bajas Emisiones y las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de “Distrito Centro” y “ Plaza Elíptica”.
Artículos relacionados
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?
Coches en las Zonas de Bajas Emisiones, restricciones para los B y C y multas
Madrid 360 zona de bajas emisiones: calendario, multas, mapa y excepciones
El Grupo Municipal de Vox del Ayuntamiento de Madrid argumentaba a través de un recurso la existencia de irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza, sin embargo, el TSJM rechazó la exposición. Por otra parte el TSJM valora la existencia de una insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza que justifican la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones en la ciudad de Madrid. Respondemos a la pregunta ¿y ahora que?
Las consecuencias de anular las Zonas de Bajas Emisiones
El TSJM no pone en cuestión la potestad de la administración municipal para adoptar las las medidas necesarias para proteger la salud y el medioambiente, en desarrollo de la normativa europea pero sí detalla que existe una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” en el que no se toman en consideración las consecuencias económicas para valorar si su aplicación supone o no la discriminación hacia los colectivos más vulnerables.

La sentencia precisa que las medidas restrictivas “afectan a las personas de menor capacidad económica que se ven impedidas o gravemente dificultadas en sus posibilidades de acceder a nuevos vehículos que cumplan con las exigencias ambientales”.
En última instancia se determina que la aprobación de la Ordenanza Municipal no se atuvo a los criterios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo, que establecen la exigencia de respetar el principio de proporcionalidad en materia ambiental, es decir, de “...sopesar en cada caso si las medidas restrictivas son necesarias y proporcionales”.

De todas formas aún queda lugar para un posible recurso y la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones porque durante un mes, las ZBE seguirán activas en la Capital. Y probablemente, tras la decisión tomada por el TSJM, Madrid no será la única ciudad en “echar para atrás las Zonas de Bajas Emisiones.
También puede interesarte
Descubre nuestra revista online gratuita: Motorlife Magazine
El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de vehículos históricos: así es la nueva norma
Pere Navarro: no habrá reclasificicación de etiquetas para perder derechos
Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Sevilla: mapa, horario, prohibiciones y excepciones
¡Una alegría por cierto!