El Audi A3 Sportback g-tron que la marca de los cuatro aros presenta en Ginebra es un Audi A3 Sportback 1.4 TFSI adaptado para poder funcionar de forma indistinta con gasolina o con gas natural comprimido. Ya hemos visto propuestas de este tipo en anteriores generaciones del A3, a las que Audi denominaba TCNG, pero se ve que, al igual que para los eléctricos o los híbridos enchufables, como el A3 e-tron que también se presenta en ginebra, se reserva la denominación e-tron, los coches capaces de funcionar con gas se llamarán finalmente g-tron.
El primero es este A3 Sportback g-tron, que estará en el mercado a finales de este mismo año. Pero Audi ya ha anunciado futuras variantes de sus modelos actuales que puedan funcionar con este combustible, y el siguiente será el A4.
Volviendo al A3 Sportback g-tron, su motor es el 1.4 TFSI, con modificaciones en la culata, la inyección, el catalizador y el turbocompresor, para adaptarse al funcionamiento con gas. Rinde una potencia máxima de 110 CV, con 200 Nm de par máximo, lo que permite al A3 Sportback g-tron alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos. Y estas cifras son todas independientes de si el A3 Sportback e-tron está “quemando” en el interior de su motor gasolina o gas natural.
Hasta 1.300 km de autonomía
¿Y el consumo? Pues en “modo gas” se cifra en unos 3,5 kg de gas cada 100 km. Y puede utilizar tanto gas natural comprimido convencional, como un nuevo gas sintético denominado Audi e-gas, que la marca va a empezar a producir este año en una revolucionaria planta que se está terminando en Werlte, Alemania.
Las emisiones de CO2 del Audi A3 Sportback g-tron se cifran en unos 95 g/km en modo gas, pero según Audi, utilizando este nuevo gas sintético el balance de emisiones sería completamente neutro, pues el CO2 que emite el A3 Sportback g-tron funcionando con Audi e-gas es un CO2 que previamente ha sido fijado en la producción del combustible, en vez de ir a la atmósfera, formando así un círculo cerrado con balance neutro de emisiones.
Depósitos de gas bajo el piso del maletero
Una de las claves a solucionar en coches de este tipo es el almacenamiento del gas, y en Audi lo resuelven aplicando la tecnología de construcción ligera. El A3 Sportback g-tron lleva dos depósitos situados bajo el piso del maletero, cada uno de los cuales pueden almacenar 7 kg de gas a una presión máxima de 200 bares. Los depósitos están construidos con plástico reforzado con fibra de carbono y fibra de vidrio, y cada uno pesa 27 kg menos que si se fabricasen con procesos convencionales.
Un regulador electrónico de presión se encarga de que el sistema tenga siempre la presión adecuada en el conducto común de gas, y cambia automáticamente a modo gasolina cuando es necesario. La autonomía en modo gas es de 400 km, y en modo gasolina puede recorrer 900 km, por lo que la autonomía total del Audi A3 Sportback g-tron es de 1.300 km. Un indicador en la instrumentación mantiene informado al conductor en todo momento del nivel de los depósitos, y del consumo en el modo de funcionamiento en cada momento. El repostaje de gas se realiza en una boca de llenado situada junto a la del depósito de gasolina, bajo la misma tapa común.