Sebastien Loeb ya tienen su nuevo juguete. Las imágenes que ha cedido Citroën aún están en su fase previa y seguro que su aspecto cambiará bastante, pero lo importante es que el coche ya está en marcha, ya ha comenzado a rodar y Citroën calienta motores en los circuitos.
El coche tiene un aspecto imponente. En realidad, cualquier coche al que se le baje la carrocería a ras de suelo y se le incluyan unas brutales llantas de 18 pulgadas queda de lo más resultón. Muchos pensaban que el modelo elegido sería un Citroën DS4, pero los ingenieros han visto el cielo abierto con este C4 Elysée, un coche peculiar, un C4 con culo, muy práctico por la enorme capacidad de su maletero, pero desde luego no está entre los más bonitos de la gama Citroën. Al margen de eso, es sin duda el mejor coche, por aerodinámica, para competir en el Mundial de Turismos. Los BMW Serie 3 y los Chevrolet Cruze han sido los coches a batir… bueno, y también el SEAT León, que no tiene tercer volumen…
Recuerdo las horas que Tony Cuquerella, en aquel momento ingenmiero jefe de SEAT Sport, pasó explicándonos el problema que tuvo al pasar de la aerodinámica del Toledo al León, las turbulencias que se producción en la parte posterior del coche de dos volúmenes y la enorme ventaja de contar con el tercer volumen, el maletero. En Citroen llevan ya tiempo estudiando las ventajas y desventajas de uno y otro coche, y lógicamente, han optado por la arquitectura berlina, que es la más adecuada, y además, comercialmente les resulta de lo más interesante, porque el Citroën C-Elysée es una berlina creada inicialmente para los mercados emergentes, como Iberoamérica, China o Rusia, países que son escenarios de este Mundial de Turismos, así que, la operación es buena a nivel de imagen.
Citroën, como no podía ser de otro modo, ya está preparando, en secreto, pero sin descanso, su coche del Mundial de Turismos. La marca francesa no puede llegar a ver… y que otros le ganen de calle. Y menos cuando al volante estará Sebastien Loeb, que entre las carreras de GT y las de la Porsche Supercup ya va sumando una gran experiencia en diferentes circuitos. Así, lo importante es que Citroen da un pasito más en el WTCC ratificando que en 2014, la referencia en el Mundial de Turismos debe ser un Citroën, un C-Elysée WTCC que está siendo desarrollado bajo la normativa FIA para el próximo año. Un coche que algo toma de la experiencia en el mundial de rallyes, como por ejemplo el motor 1.6 turbo de inyección directa del Citroen DS3 WRC, que para la ocasión cuenta con una brida de admisión de mayor diámetro y esto le permite incrementar la potencia hasta los 380 CV. El coche hará su primera aparición pública en el próximo Salón del Automóvil de Fráncfort, del 12 al 22 de septiembre, pero en Citroën ya están haciendo kilómetros de test en los circuitos.
FICHA TÉCNICA C-Elysée WTCC
Carrocería: De acero y composite reforzado con arco multipunto soldado.
MOTOR:
Citroën Racing - 1.6 turbo de inyección directa. 1.598 cm3. Diámetro x carrera: 82x75,5 mm.
Potencia máxima: 380 cv a 6.000 rpm
Par máximo: 400 Nm a 4.500 rpm
Potencia por litro: 237,8 cv/L
Alimentación: Inyección directa, unidad Magneti Marelli
EMBRAGUE: De doble disco de carbono
TRANSMISIÓN: Tracción delantera
Caja de cambios: Manual secuencial de seis velocidades Sadev.
FRENOS: Delanteros de discos ventilados de 380 mm, pinzas de 4 pistones, traseros, discos ventilados de 300 mm, pinzas de 2 pistones
SUSPENSIONES: De tipo McPherson delantera y trasera con amortiguadores ajustables.
RUEDAS: Llantas de 10x18’’ y neumáticos 660 x 275
DIMENSIONES
Longitud/Anchura: 4.577 mm / 1.950 mm
Batalla 2.700 mm
Vías: 1.750 mm (delantera y trasera)
Depósito: 50 litros
Peso: 1.100 kg mínimo reglamentario