Todavía son muchas las marcas que hacen convivir en su gama versiones “ecológicas” o de bajo consumo con otras que supuestamente no lo son, pero que en realidad también gastan muy poco. ¿Qué ventajas ofrecen estas versiones “ECO? ¿Merecen la pena? Mucho ojo porque, como vamos a ver, no siempre son recomendables. Analizamos 10 casos, y te damos las claves para ayudarte a elegir.
( Auto10 )Hasta hace poco tiempo era muy normal encontrar en casi todas las marcas versiones “ecológicas” sus modelos más populares. Surgieron como setas cuando se cambió al Impuesto de Matriculación por tramos, y se aplicaba el apellido “ECO” a aquellas versiones con emisiones de CO2 por debajo de los 120 g/km, lo que supone quedar exentos del impuesto y, por consiguiente, una ventaja en precio para el comprador.
Para pasar a ser “ECO”, en muchos casos había que recurrir a una combinación de soluciones técnicas como el sistema start-stop de arranque y parada del motor en detenciones, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, desarrollos de transmisión más largos o aerodinámica optimizada. Al final podía suceder que el aumento de precio que suponía la incorporación de estos elementos era mayor que la rebaja que se conseguía al bajar al tramo de emisiones que te liberaba del impuesto. Y esto por no hablar de coches a los que los cambios para convertirse en “ecológicos” y evitar el impuesto les sentaban como a un Santo dos pistolas, por ejemplo al alargar tanto los desarrollos para homologar consumos más bajos que el motor casi no puede con ellos.

Esto sigue sucediendo hoy en día, aunque las cosas han cambiado un poco. En primer lugar porque en los últimos años los coches han bajado el peso y los motores han mejorado de su eficiencia, pero también porque elementos como el start-stop se han popularizado y en muchos modelos ya viene de serie. Así, ahora hay marcas que aplican el apellido “ECO” de forma generalizada a una gama entera, no sólo a las versiones que bajan de 120 g/km de emisiones. Renault, Mercedes o Hyundai, por citar algunos ejemplos, aplican una denominación ecológica (“eco2” en Renault, “BLUEfficiency” en Mercedes o “blue drive” en Hyundai) de forma generalizada a las versiones que menos gastan de muchos de sus modelos, pero no porque recurran a tal o cual medida ecológica, simplemente porque gastan poco, y son las que hay, no existen dos alternativas para elegir. En otros casos, como el de Audi, que hace poco utilizaba la denominación “e”, ya no hay distinción entre versiones ecológicas y no ecológicas. A todas se les aplica su programa de eficiencia con medidas para reducir el consumo, pero no existen dos versiones –una “ECO” y otra no– del mismo motor.
LAS CLAVES DE LOS COCHES ECOLÓGICOS
1.-Precio
Este es el factor principal a tener en cuenta a la hora de comprar tu coche y decidirte o no por una versión ecológica, más que las emisiones de CO2 o el consumo. Te lo explico: actualmente el límite para quedar exentos del impuesto de matriculación son 120 g/km de emisiones de CO2. Si estás por debajo de esa cifra, da igual que un coche tenga unas emisiones de 120 g/km… o de 89 g/km, los dos están exentos del impuesto.

2.-Consumo homologado
Mucho ojo, no te dejes llevar por consumos milagrosos a la hora de comparar versiones “ECO” con las que no lo son. Por lo que hemos comprobado en los últimos años, por debajo de los 5 l/100 km hacia abajo, cuanto más bajos son los consumos homologados más se alejan de los consumos en utilización real. Es algo así como las pruebas de choque, al principio nadie sacaba la máxima puntuación, y ahora los coches se diseñan para superar esa prueba. Pues aquí, en cierta medida, sucede lo mismo: muchos fabricantes adaptan sus nuevos coches en la medida de lo posible –desarrollos de cambio, curva de potencia, gestión electrónica del motor o de la caja de cambios automática en caso de llevarla, etc– a la prueba de homologación de consumo, que se realiza en un banco de rodillos.
3.-Potencia y desarrollos del cambio
Está muy bien eso de gastar poco, pero no a cualquier precio. Y ahora no hablo de euros, sino de caballos. O de respuesta al acelerador, que a veces no es sólo cuestión de potencia. Aquí es difícil elegir teniendo en cuenta sólo los datos de la
Seis coches ecológicos a examen: ¿interesan?
BMW 116d EfficientDynamics
Aquí tienes uno de esos casos en los que las dos versiones son “ECO” porque bajan de 120 g/km de emisiones, y quedan exentas del impuesto. Y como las dos llevan start/stop, BMW cobra lo mismo. El EfficientDynamics saca su ventaja en consumo con una aerodinámica optimizada, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, y desarrollos algo más largos (pasa de 57,3 km/h a 61,3 km/h a 1.000 rpm en sexta). Esto último quiere decir que a 120 km/h, con el 116 D circulas con el motor girando a unas 2.100 rpm, y en el EfficienDynamics el motor pasa a girar a 1.950 rpm a la misma velocidad. Como es un motor que empuja con solvencia desde 1.750 rpm, se puede asumir ese desarrollo más largo sin problemas. Al costar lo mismo y no tener una pérdida en prestaciones importante, mejor quédate con la versión ecológica. Sacarás tanto más partido cuanto más viajes por autopista, y en el peor de los casos, en uso real llegarán a gastar lo mismo.
|
116 D 5p |
116 D 5p EfficientDynamics |
Potencia (CV) |
116 |
116 |
Consumo medio (l/100 km) |
3,8 |
4,3 |
Emisiones de CO2 (g/km) |
99 |
114 |
Velocidad máxima (km/h) |
195 |
200 |
Acel. 0-100 km/h (s) |
10,5 |
10,3 |
Precio desde (€) |
26.000 |
26.000 |
Auto10 recomienda: |
116 D EfficientDynamics |
Citroën C4 Picasso 1.6 e-HDI Airdream
En la gama del monovolumen de Citroën la versión ecológica se llama Airdream, y se distingue principalmente por el cambio robotizado CMP y el sistema start-stop, que permite rebajar el consumo hasta quedarse justo en la barrera de los 120 g/km. Es uno de esos casos en los que la tecnología adicional para quedar exento del impuesto de matriculación tiene un coste superior al ahorro del impuesto, y la versión Airdream cuesta 540 euros más. Un sobreprecio que merece la pena, porque no hay en absoluto merma en prestaciones, y porque por una cantidad muy pequeña nos llevamos una versión que gasta menos en ciudad gracias al start-stop, y que además tiene el cambio robotizado CMP de seis velocidades. Un cambio que requiere un cierto período de adaptación al principio, pero con el que te olvidarás para siempre del pedal del embrague (mejor dicho, para casi siempre, pues sólo lo echarás en falta en el “ajuste fino” en maniobras de aparcamiento).
|
C4 Picasso 1.6 HDI | C4 Picasso 1.6 e-HDI Airdream CMP |
Potencia (CV) | 110 | 110 |
Consumo medio (l/100 km) | 5,1 | 4,6 |
Emisiones de CO2 (g/km) | 132 | 120 |
Velocidad máxima (km/h) | 181 | 180 |
Acel. 0-100 km/h (s) | 12,8 | 13,3 |
Precio desde (€) | 19.860 |
20.400 |
Auto10 recomienda: | Picasso 1.6 HDI Airdream |
Opel Astra CDTI 130 ecoFLEX
Menudo lío de versiones tiene Opel en la gama Astra, con variantes ecoFlex del 1.3 CDTI de 95 CV, pero también del 1.7 CDTI de 130 CV, un motor que se ofrece al mismo tiempo con 110 CV. Si nos centramos en el de 130 CV, estamos ante uno de esos ejemplos en los que la versión ecológica no interesa. Y por varios motivos. Partiendo de la base de que el motor 1.7 CDTI de 130 CV no es precisamente un ejemplo por su respuesta más bien pobre a bajas vueltas, los largos desarrollos de la transmisión en este caso sí hacen que la respuesta al acelerador de la versión ecoFLEX sea claramente más pobre que en el 1.7 CDTI de 130 CV, que ya lleva star-stop de serie. Aquí ahorras casi 900 euros, y el consumo en utilización real del ecoFLEX no va a ser menor que el del 1.7 CDTI convencional. Pero es que, además, el mejor Astra Diesel de la gama, que es el 2.0 CDTI de 165 CV, cuesta prácticamente lo mismo que el 1.7 CDTI ecoFLEX, aunque el primero sea con acabado Sportive, y el segundo en versión Excellence.
|
Astra 1.7 CDTI 130 |
Astra 1.7 CDTI 130 ecoFlex |
Potencia (CV) | 130 | 130 |
Consumo medio (l/100 km) | 4,3 | 3,7 |
Emisiones de CO2 (g/km) | 114 | 99 |
Velocidad máxima (km/h) | 198 | 201 |
Acel. 0-100 km/h (s) | 10,6 | 11,2 |
Precio desde (€) | 20.990 | 21.860 |
Auto10 recomienda: | Astra 1.7 CDTI 130 |
Seat Ibiza 1.2 TDI Ecomotive
Tiene mérito hacer un coche como el Ibiza que vaya tan bien con un motor TDI de 3 cilindros y 75 CV. ¡Y que gaste menos de 3,5 l/100 km! Pero es muy difícil de justificar la compra de un Ibiza Ecomotive por muy bajo que sea su consumo homologado cuando tienes una versión con el mismo motor y la misma potencia por casi 700 euros menos, y que en la práctica gasta lo mismo, por mucho que el Ecomotive anuncie 0,4 litros menos de consumo cada 100 km. Pero salvo que lo quieras estrictamente para usarlo por ciudad, nuestro Ibiza ideal, por lo que cuesta el 1.2 TDI 75 Ecomotive, es el 1.6 TDI de 90 CV, ya con cuatro cilindros, unas prestaciones muy superiores, un consumo medio en uso real que incluso mejorará al Ecomotive si utilizas el coche para viajar con carga… y encima cuesta 210 euros menos.
|
Ibiza 1.6 TDI 90 | Ibiza 1.2 TDI 75 Ecomotive |
Potencia (CV) | 90 | 75 |
Consumo medio (l/100 km) | 4,2 | 3,4 |
Emisiones de CO2 (g/km) | 109 | 89 |
Velocidad máxima (km/h) | 178 | 173 |
Acel. 0-100 km/h (s) | 11,8 | 13,9 |
Precio desde (€) | 16.240 | 16.450 |
Auto10 recomienda: | Ibiza 1.6 TDI 90 |
Skoda Octavia Greenline
El Skoda Octavia 1.6 TDI Greenline es un auténtico mechero. Uno de esos coches “ecológicos” en los que las medidas utilizadas para dejar el consumo por debajo de los 4 l/100 km no perjudican las prestaciones. Esto es así porque el motor 1.6 TDI tiene una buena respuesta desde muy bajas vueltas, y porque tampoco se ha exagerando alargando los desarrollos. Además, el Greenline lleva respecto al Octavia 1.6 TDI “convencional” neumáticos de baja resistencia, indicador de marcha recomendada, start-stop y alternador inteligente con recuperación de energía. Pero aun así, 1.200 euros es un precio muy elevado como para que compense frente a un Octavia 1.6 TDI Family (tienes un Octavia con este motor desde 18.330 euros), que sería el más próximo al Greenline en equipamiento. Difícilmente llegarás a amortizar esa diferencia con el menor consumo, que en utilización real no superará el medio litro de media a favor del Octavia “ecológico”.
|
Octavia 1.6 TDI |
Octavia 1.6 TDI Greenline |
Potencia (CV) | 105 | 105 |
Consumo medio (l/100 km) | 4,5 | 3,8 |
Emisiones de CO2 (g/km) | 119 | 99 |
Velocidad máxima (km/h) | 190 | 192 |
Acel. 0-100 km/h (s) | 11,8 | 11,4 |
Precio desde (€) | 20.435 | 21.670 |
Auto10 recomienda: | Octavia 1.6 TDI |
Volkswagen Passat 1.6 TDI BlueMotion
Cuesta decir eso de “ECO no interesa”, porque en realidad, las dos versiones del Passat 1.6 TDI se pueden considerar ecológicas. El 1.6 TDI equipa lo que Volkswagen denomina paquete de medidas Blue Motion Technology, que incluyen start-stop, indicador de marca recomendada y recuperación de energía. Sus 4,3 l/100 km son un registro muy bueno para una berlina de esta categoría, y le sirven para quedarse ya por debajo de los 120 g/km de CO2 y eludir el impuesto de matriculación. Pero para “rizar el rizo”, Volkswagen ofrece como versión más eficiente de la gama el Passat 1.6 TDI Bluemotion. Retoques aerodinámicos y neumáticos de menor resistencia a la rodadura rebajan en consumo, pero el precio de tener un coche con un consumo homologado dos décimas menor es de 1.350 euros. Y con ese dinero te pagas el combustible de los primeros 20.000 km. O dicho de otra forma, suponiendo que esa diferencia de consumo se mantuviese en la práctica, necesitarías… ¡más de 400.000 km para amortizar lo que cuesta de más el Bluemotion. La elección está clara.
|
Passat 1.6 TDI BMT |
Passat 1.6 TDI Bluemotion |
Potencia (CV) | 105 | 105 |
Consumo medio (l/100 km) | 4,3 | 4,1 |
Emisiones de CO2 (g/km) | 114 | 109 |
Velocidad máxima (km/h) | 195 | 198 |
Acel. 0-100 km/h (s) | 12,2 | 12,9 |
Precio desde (€) | 23.385 | 24.735 |
Auto10 recomienda: | Passat 1.6 BMT |
Sigue habiendo muchos modelos en los que se ofrecen dos versiones equivalentes en potencia, como el BMW 320d EfficientDynamics. Es realmente increíble el nivel de eficiencia que consigue BMW en la versión ecológica de su nueva berlina media. En nuestra revista digital MotorLife Magazine nº23 tenéis una prueba de este coche, la podéis descargar haciendo clic en la foto de abajo o directamente en este enlace.
ficha técnica, pues lo ideal es probar el coche para hacerte una idea. Por ejemplo, una práctica habitual para rebajar los consumos homologados es alargar los desarrollos de la transmisión, y hay coches con unos desarrollos tan largos que sólo consiguen esos bajos consumos cuando se circula a velocidad constante en autopista, pero se “mueren” cuando llega un repecho, obligando a utilizar mucho el cambio y reducir a marchas cortas cuando sales a carreteras de doble sentido o si conduces con el coche cargado.