Si quieres saber cómo está la batería de tu coche sin acudir al taller te enseñamos cómo hacerlo

Las baterías de arranque de los coches modernos tienen un tiempo de vida útil estimado de entre 3 y 5 años. Pueden durar mucho más, por supuesto y dado que es un elemento de desgaste podemos comprobar cuál es su estado en cualquier momento pero ¿cómo? Pues en realidad es una tarea bastante simple para la que no son necesarios conocimientos avanzados de mecánica. Solo necesitamos un multímetro y una batería para poder empezar.
Artículos relacionados
Así debes cuidar la batería de tu coche para evitar que se descargue
Ventajas de instalar una batería de arranque de iones de litio en tu coche
Estos son los líquidos que debes revisar en tu coche antes de que llegue el invierno
Situar dónde está la batería
En primer lugar debemos ubicar dónde se sitúa la batería del vehículo. Algunos coches la llevan en el vano motor bajo el capó y suele instalarse en la parte izquierda, delante del puesto de conducción.

Otros vehículos hacen hueco en la parte del maletero para equilibrar pesos entre la zona delantera y trasera. Para acceder a ella normalmente tenemos que levantar el piso del maletero o quitar las tapas laterales donde se oculta la batería.
Precauciones previas para medir la batería
Para medir la carga de la batería debemos desconectar la batería del sistema eléctrico del vehículo. Quitamos en primer lugar el cable negativo del borne negativo de la batería y después el positivo del borne positivo. No es necesario sacar la batería del lugar que ocupa entre otras cosas porque suele ir bloqueada a través de un soporte para que no se mueva durante la marcha.

Podemos hacer las primeras comprobaciones antes de medir, lo que nos puede dar pistas del estado de la batería sin emplear el multímetro. Si los bornes están muy dañados con arañazos profundos o sulfatados lo mejor es que renovemos la batería de nuestro coche y reciclemos la actual. Cualquiera de estos factores puede derivar en una mala gestión eléctrica y fallos en el momento del arranque. Si los daños en los bornes son superficiales no tenemos que preocuparnos en exceso y si la batería tiene muchos años es algo normal.
También se recomienda colocar grasa en los bornes de la batería siempre tomando las medidas necesarias de precaución: usar guantes que no conduzcan la electricidad y que ambos bornes estén desconectados. Pero vamos a “lo que hemos venido”, a medir nuestra batería
Cómo medir el voltaje de la batería del coche
Utilizamos el polímetro y buscamos en el selector la posición V en la que encontraremos valores de 2, 20, 200 o 1000 V. Para nuestra prueba llevamos la rueda selectora hasta la posición 20V. Una batería tiene un voltaje aproximado de 12 V y es el valor que debe reflejarse en la pantalla.

Colocamos la punta de prueba negra en el borne negativo de la batería (viene marcado con el símbolo -) y la punta roja en el borne positivo (marcado con el símbolo +). Si el valor final es superior a los 12 V significa que esa batería está completamente cargada y que puede suministrar energía eléctrica al sistema eléctrico de nuestro coche.
Si el valor es inferior a 12 V puede ser un indicativo de desgaste o que la causante de una avería eléctrica o que el coche no arranca es la propia batería. De esta forma comprobamos “de lo más sencillo a lo más complicado” dónde puede estar el foco de la avería de un vehículo. Para reponer la carga podemos cargar la batería con un cargador de baterías o directamente reciclarla y sustituirla por una nueva si ya cumplió su vida útil aproximada de cinco años.
Medir el consumo fantasma de una batería
Si tu batería se descarga con frecuencia puedes comprobar de esta forma si efectivamente existe el denominado consumo fantasma de alguno de los componentes del sistema. El consumo fantasma tiene lugar cuando un elemento utiliza energía eléctrica mientras el vehículo no está arrancado y desgasta la batería.

Primero colocamos el multímetro en modo amperios (A) y después desconectamos el cable negativo de la batería. Colocamos el cable negativo de la batería que hemos desconectado con la punta de prueba del multímetro negativa y en el otro extremo conectamos el borne positivo de la batería con la punta de prueba del multímetro positiva.
El consumo normal es de 50mA pero si el dato que se ve en la pantalla es mucho mayor puede que alguna parte del sistema utilice un exceso de energía.
También puede interesarte
Baby Boomers y Generación Z, comparten amor por el mantenimiento propio de los coches
Esto es lo que preocupa a casi la mitad de los conductores españoles en el mantenimiento
5 consejos para ahorrar cuidando el sistema de frenos de tu coche