El grupo francés está consiguiendo aumentar el rendimiento en competición con neumáticos que cada vez incorporan más materiales sostenibles en su composición.

En los últimos meses os hemos contado en Auto10 el objetivo que tiene Michelin como empresa de fabricar todos sus neumáticos en 2050 exclusivamente con materiales sostenibles. Y mientras llega esa fecha, que todavía queda un poco lejana, el fabricante francés aprovecha el mundo de la competición para ir desarrollando gomas cada vez más respetuosas con el medio ambiente.
Artículos relacionados
Neumáticos sostenibles: uno de los grandes objetivos de Michelin para 2030
Cómo Michelin traslada la tecnología de los neumáticos de competición a los de calle
La alianza entre Michelin y Porsche: una historia de éxito, victorias y récords
Michelin y el MissionH24
Los próximos 10 y 11 de junio se celebrará una nueva edición de las 24 Horas de Le Mans que será muy especial. La mítica carrera de resistencia festejará su primer centenario y Michelin volverá a estar muy presente ya que es el suministrador oficial de la categoría reina conocida como los “Hypercar” y también de los LMGTE Am.

Pero dentro de todos estos coches de grandes prestaciones y diseños tan espectaculares me gustaría poner el foco en uno en concreto. Porque en la parrilla del Circuito de la Sarthe también estará presente una vez más el proyecto MissionH24, que desde el 2018 compite con un prototipo impulsado por hidrógeno y que equipa neumáticos Michelin.
El modelo en cuestión, en su versión 2023, fue presentado ante la Comisión Europea en Bruselas hace unos meses. Allí lucía su nueva decoración que mezcla el color azul y el blanco, apareciendo en él también unas burbujas, que representan el agua que emite el prototipo cuando circula, así como un cronómetro para evocar el paso del tiempo dentro de las celebraciones del centenario de las 24 Horas de Le Mans.

La colaboración del grupo Michelin en este MissionH24 llega por dos caminos. El primero de ellos es mediante su filial Symbio, que se encarga de suministrar la tecnología para el buen funcionamiento de la pila de combustible de hidrógeno. Y el segundo, como te he ido avanzando, suministrando los neumáticos.
Centrándonos un poco más en este último punto, los ingenieros de Michelin han conseguido aumentar el porcentaje de materiales sostenibles con los que se fabrica la goma con la que compite. Para que nos hagamos una idea, mientras que en el vehículo de 2021 se llegaba a un 46%, en los que montará en la edición que se celebra el próximo mes se alcanzará el 53%. Para ello se han utilizado más caucho natural, negro de humo procedente de neumáticos fuera de uso, cortezas de naranjas o limones, aceite de girasol y resina de pino.
Michelin en el Campeonato de MotoE

Esta temporada la Copa del Mundo de MotoE adquiere más relevancia ya que ha sido reconocida oficialmente como Campeonato del Mundo por parte de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Un reconocimiento que ha venido acompañado por el anuncio de que Ducati será el suministrador único de las motos eléctricas que participan en esta competición.
Precisamente junto con los responsables de la marca italiana han trabajado intensamente en Michelin para el desarrollo del neumático específico de esta competición. Según nos han informado desde la marca francesa, la goma delantera ahora es mucho más ligera e incorporará una nueva carcasa, mientras que la trasera ha incrementado la cantidad de materiales sostenibles utilizados para su fabricación, alcanzado un nada desdeñable 52%. Esta cifra se consiguió utilizando caucho natural, neumáticos reciclados, cáscara de naranja y de limón, resina de pino, aceite de girasol y acero reciclado.

Piero Taramasso, director de Michelin Motorsport, ha explicado que en “un análisis del ciclo de vida de nuestros neumáticos de MotoE, desde su diseño hasta el reciclado, reveló que el 75% de su impacto medioambiental se debe a los materiales con los que están fabricados”, algo que refuerza su apuesta por este tipo de materiales. Además, también comentó que “los tiempos por vuelta han bajado respecto al pasado año”.
Con el objetivo de la victoria
La incorporación de un mayor porcentaje de materiales sostenibles en sus neumáticos de competición no aleja a Michelin del principal objetivo, ofrecer los mejores productos para conseguir victorias a sus principales clientes. Por ello se mantienen como el fabricante que más victorias ha conseguido en los últimos 50 años tanto en campeonatos auspiciados por la FIA como por la FIM.

A modo de resumen estos son los principales hitos de Michelin en la competición:
- Más de 480 victorias en MotoGP desde 1973
- Suministrador único de MotoE desde su creación en 2019
- 24 Horas de Le Mans: invictos desde 1998 y vencedores de la primera edición en 1923
- Más de 70 victorias en el Campeonato del Mundo de Resistencia desde 2012
- 73 victorias en la categoría GTE Pro de Turismos
- 347 victorias en el Mundial de Rallyes desde 1973 a 2020
- 84 victorias en la Fórmula E desde 2014 a 2022
- 15 victorias en el Dakar de coches bajo la marca BFGoodrich
- 102 victorias en la Fórmula 1
Te puede interesar
Las 5 ventajas que debes conocer al equipar neumáticos All Season en tu coche
10 preguntas frecuentes sobre los neumáticos All Season o todo tiempo
¿Cuáles son los diferentes tipos de neumáticos? Analizamos pros y contras de cada uno