
Hoy, 14 de Noviembre, es el Día Mundial de la Diabetes. Desde 1991 se celebra para concienciar a nivel mundial sobre esta enfermedad, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Dicha enfermedad, puede producir ciertas complicaciones que afectan a la conducción. Por ello, los diabéticos que quieran sacarse el permiso de conducir o renovarlo tienen que pasar por un examen médico diferente al resto de conductores, y según el grado en el que se encuentre su enfermedad, contarán con vigencias del permiso menores.
Si soy diabético, ¿estoy obligado a decirlo al sacarme o renovar el carnet? La respuesta es sí. Viene contemplado en el artículo 65 de la Ley de Tráfico vigente, y no hacerlo está penado con multa administrativa. Ten en cuenta que los diabéticos de mayor gravedad están en permanente riesgo de sufrir en cualquier momento una bajada de azúcar o hipoglucemia, sobre todo si tiene algún despiste con la administración de la insulina. Esto puede resultar extremadamente peligroso al volante, debido a que el enfermo sufrirá mareos e incluso pérdida momentánea de la conciencia, y/o falta de coordinación.
En cuanto a los diabéticos que tengan un control metabólico continuo, y no hayan sufrido pérdidas de conciencia en el último año, podrán sacarse el carnet o renovarlo si es el caso. Por tanto, si el diabético tiene un estadio leve de la enfermedad o tipo 2, no necesita tratamiento con insulina y posee un informe médico favorable en vigor, la caducidad de su carnet de conducir será la normal.
En caso contrario, es decir, si el informe no es favorable, la vigencia del carnet de conducir será menor a la habitual para el resto de conductores con el carnet tipo B. En cuanto a aquellos conductores diabéticos con el carnet tipo BTP, la vigencia podría reducirse a un año, dependiendo de su informe médico. Para aquellos conductores diabéticos con carnet para el transporte de vehículos pesados y maquinaria o tipos C, C+E, D, D+E y sus subcategorías (C1, C1+E, D1 y D1+E), también.
Y cuidado, porque para aquellos diabéticos de tipo 1, que poseen más riesgo de sufrir un cuadro de hipoglucemia, (o de tipo 2 pero que necesiten insulina) la ley también obliga a renovar el carnet de conducir cada cinco años para los tipos A, A2, A1, B, B1 y B + E. Si este mismo tipo de diabéticos desean sacarse el permiso de conducir para maquinaria pesada, la obtención o prórroga se hará de forma excepcional y siempre y cuando se haya pasado un examen médico especial.
A ver que yo me entere, eres diabético te rebajan el carnet a un año, pagas de nuevo para renovarlo y ya esta no hay problemas ya no hay peligro una vez que pagas ¿ Sera solo para recaudar? en mi humilde opinión SI, como en todo el caso es rascarte el bolsillo
Totalmente de acuerdo contigo. En mi caso siéndolo nunca he tenido un bajón de azúcar, y la obligación de pagar más es como si esto lo hubieras elegido nosotros padecerlo. Si es así, donde firmar para dejar de padecerlo ? Hay gente más peligrosa, y esos se libran. Caracterizarnos como peligrosos de algo que si lo tenemos más que medido no entiendo el hecho de pagar mucho más y ya, como si eso haría que bajase la tasa de accidentes en carretera. Espero que con el paso del tiempo las leyes se mejoren y dejen de discriminar personas. Saludos y ánimo
Llevo más de 5 años tomando pastillas para la diabetes. Resulta que nunca he dado, más de 110, desde que las tomo. Lo normal, es entre 80 y 90, lo que tengo siempre. Ni subidas, ni bajadas, todo normal. Resulta que me hago el reconocimiento médico y me preguntan si tomo algo. y yo les comenté esto de las pastillas. Pues entonces, me dice que el carnet, es para cinco Años, en vez de para Diez. Le digo.,.entonces lógicamente pagaré la mitad
Y me dice que no. Resulta pues que tener la enfermedad supone una multa. Oh se trata de que está administración es una ladrona. Y que ocurre, que luego vas y pagas y te dan otros 5 Años, y ya estás exento con el pago de que no te pase nada? Está claro. Esto es un robo. Sino te lo darían para cinco años y se revisaría y si es favorable se dará para otros cinco años pero sin pagar.