Estoy hecho un lío con la compra de mi coche nuevo, pues no sé qué me conviene más y mis amigos no se ponen de acuerdo. Os cuento: hago 9000 km al año. De lunes a viernes uso el coche para trayectos de 3-4 km cada uno (unos 10 km diarios) y algunos fines de semana y en vacaciones es cuando me meto en carretera. En estas condiciones, cuando circulo en ciudad el motor no se llega a calentar bien, por lo que me desaconsejan totalmente no sólo los diésel, sino también los gasolina con turbo. Lo malo es que, de esta forma, elimino buena parte de la oferta automovilística actual (todos los Seat y VW, por ejemplo)
Así que, por favor, ¿podéis orientarme para la elección de un compacto? Mi presupuesto es de unos 20.000 € y me gusta medianamente el Auris
En mi opinión, un turbodiesel con unos 110 CV será suficiente. El Auris D4-D encaja en tu presupuesto y en tus necesidades, y no gasta mucho. Motores económicos con esa potencia y disponibles en coches compactos tienes el 1.5 dCi de 105 CV Renault (en el Mégane), el 1.6 HDI-TDCi que llevan, entre otros, el Peugeot 308, el Ford Focus o el Citroën C4, y el nuevo 1.6 TDI de Volkswagen, disponible, por ejemplo, en el Seat León. Junto al Toyota, cualquiera de los mencionados es una buena compra, y los tienes sin pasar de 20.000 euros.
¿Por qué un TD?
Porque hay una nueva hornada de motores diesel que presentan una ventaja fundamental respecto a los gasolina equivalentes en potencia a los que podrías acceder: agrado de utilización, debido a su superior empuje desde bajas vueltas.
Como he contado en otras ocasiones, a veces es mejor pagar más por el diesel no ya por un tema de consumo, sino por la respuesta del motor, que hace más fácil y agradable la conducción.
Respecto a lo de realizar pocos kilómetros al día, es cierto que un turbodiesel tiene más complicaciones mecánicas (turbo, intercooler, sistema de inyección de alta presión) que un gasolina atmosférico, pero no por eso se te va a romper, salvo que arranques en frío todos los días y lleves el motor hasta las 4.000 vueltas antes de llegar al primer cruce. En mi casa hemos tenido dos turbodiesel en los últimos años que se han utilizado exactamente como en tu caso, y no he tenido ningún problema salvo lo comentado anterormente: en esas circunstancias, el consumo se iguala con el que obtendrías con un motor de gasolina.
Si de todas formas tienes idea de un gasolina, no pretendo quitártela. Entre los coches de los que hemos hablado, precisamente el Toyota Auris, que parece que te gusta, tiene una de las mejores opciones con su 1.6 VTi.
Estoy pensando en cambiar de coche y dudo entre el Mazda Cx30, el toyota Chr y el renault Arkana. El renault me gusta pero es turbo y me da cierto reparo, he estado visitando alguna pagina web y parece que necesitan mas cuidados y el turbo puede ser origen de averías caras.
Por otra parte hago unos 15000 km año, casi todos por autopista y carretera, ciudad sólo la centrada y salida. Con este uso merece la pena un híbrido?
Hola Pepe. Con el uso que nos indicas que le das al coche, tu opción más ideal sería un diésel. A los híbridos se les saca buen rendimiento cuanto más se circule en ciudad. Entre los coches que propones, el Arkana gana en espacio al resto (no sé si lo necesitas), pero el CX-30 creo que tiene mejor calidad de rodadura y de materiales. En caso de escoger el CH-R, vete al motor más potente. Cualquier otra duda aquí estamos. Saludos