Error al cambiar de marcha: ¿He roto el coche?

Publicamos en nuestra portada este post de nuestro foro de consultas porque nos ha parecido muy interesante.

error cambiar marcha

“Resulta que hace unos días incorporándome a una autovía, iba en cuarta y al querer poner quinta me equivoqué y puse tercera. Me asusté porque iba acelerando y de repente noté como el motor se revolucionó, ruidos raros, y bueno, enseguida reaccioné y volví a cuarta, aunque me quedé súper preocupada de si podía haberle provocado alguna avería al coche. Llevo días dándole vueltas, porque el coche es nuevo y no me perdono un error así, con lo que me cuesta pagarlo cada mes!!! El coche de momento funciona bien, pero tengo la duda de si puedo haber hecho algo que me pueda repercutir en una futura avería”.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?. No lo dudes y entra en nuestro foro de consultas.

Los motores está preparados para llegar al límite de revoluciones de forma puntual. Es posible romper el motor metiendo una marcha muy corta repentinamente superando el límite de revoluciones, pero si algo se rompe sería inmediato y te quedas tirado en la cuneta en ese instante.

Cuándo cambiar de marcha para cuidar el coche

El manejo del cambio de marchas es fundamental para no castigar al coche y también para gastar poco combustible, ¿cuándo tengo que cambiar de marcha? ¿merece la pena poner punto muerto en las bajadas o al llegar a un semáforo? ¿Se conduce igual un diésel que un gasolina?

Cambio de marcha: Arranque y adelante

El arranque del motor y el inicio de la marcha tienen un gran efecto en el consumo. Como regla general, lo más idóneo es arrancar el motor sin pisar el acelerador, e iniciar la marcha de forma suave y sin subir el motor de revoluciones. Pisar el embrague al arrancar puede ser de ayuda, pues al desacoplar el disco de embrague del motor se facilita el arranque. No mantengas el motor encendido al ralentí esperando a que coja temperatura, el motor se calienta antes en marcha. Tampoco aceleres o apures las marchas con el motor frío.

Especial coches con cambio automático

error cambiar marcha

Cambio de marcha: La primera velocidad

No hay una norma fija, pero como referencia hay que cambiar a segunda aproximadamente a los 2 segundos de iniciar la marcha, o al recorrer los primeros 6-8 metros sin acelerar bruscamente. Si inicias la marcha en una pendiente cuesta abajo puedes pasar a la segunda velocidad de forma instantánea o incluso “ahorrarte” la primera. Y a la inversa, en una cuesta arriba, aguanta la primera un poco más, no dejes que el coche “se muera” y tengas que volver a insertar la primera.

Cambio de marcha: ¿A qué revoluciones cambio de marcha?

Podemos decir como orientación que en un coche con motor de gasolina atmosférico puedes cambiar en el entorno de las 2.000 rpm, y en los motores diésel (ya no los hay atmosféricos) así como en los gasolina con turbo, puede hacerse antes, sobre las 1.500 rpm. Si en vez de las revoluciones te va mejor una referencia con la velocidad, de segunda a tercera velocidad puedes cambiar a partir de unos 30 km/h y a partir de ahí, cambiar de marcha cada vez que aumentes la velocidad de unos 10 en 10 km/h.

Cambio de marcha: Velocidad de crucero

Hay que circular el mayor tiempo posible en marchas largas y a baja velocidad. En cuanto al acelerador, no siempre gastarás menos si aceleras menos, dependerá de la macha y de la velocidad: es preferible circular con una marcha larga aunque tengas que llevar el acelerador más pisado que en una marcha corta con el acelerador menos pisado para consumir menos.

También puede interesarte

¿Qué cambio automático es mejor?

Fotos Error al cambiar de marcha: ¿He roto el coche?

  • Error al cambiar de marcha: ¿He roto el coche?
  • Error al cambiar de marcha: ¿He roto el coche?

Comentarios Error al cambiar de marcha: ¿He roto el coche?

  •  
    Avatar de José luis.
    José luis 14/09/2020 12:05:49

    En mi coche muy a menudo me pasa que cuando voy en cuarta y quiero meter quinta no se por que me entra tercera y me pasa varias veces es como si la misma palanca no me hiciera bien el juego de cambio

  •  
    Avatar de David Sanchez Bartolome .
    David Sanchez Bartolome 22/01/2021 23:22:15

    Hola buenas noches a todo el personal de Auto10. Tengo dos preguntas que me tienen muy intrigado y que han ocurrido muy recientemente. Lo primero de todo es especificar el modelo exacto de coche que tengo. Es un Peugeot 207 1.6 HDI de 110cv. de potencia, diesel, XS PACK del año 2098. Lo he adquirido recientemente de segunda mano. La primera pregunta es sobre una situacion que me ocurrio el otro día. Salia de un área de servicio después de repostar y en el carril de aceleración de la autopista alcancé de forma normal los 60 o 70 km/h en tercera marchay cuando estaba mirando por el espejo izquierdo y ya me estaba incorporando a la propia autopista quería meter cuarta pero me equivoqué e incomprensiblemente metí segunda (creo que metí segunda) y lógicamente el coche pegó un subidón de vueltas y un tirón elegante. Yo rme asusté y rapidamente volví a introducir una marcha adecuada a la velocidad y continúe mi trayecto. El motor nada más ocurrir eso parecía que sonaba un poquito mas tosco, o sea no tan fino como siempre, pero fue ron unos pocos kilómetro y luegp ya normal. Mi duda es si he podido dañar el motor, o algún componente del mismo, u otro mecanismo como el embrague o la caja de cambios pero principalmente tengo miedo por el motor. No me pude fijar hasta cuantas RPM subió el cuentarrevoluciones, ocurrió todo muy deprisa y hubo un instante en el que no sabía que hacer, estaba desconcertado hasta que reaccioné, ne sé si fueron más de 4000 o cuantas fueron. Esa es una duda, si se puede dañar el motor u otra parte y de ser así que síntomas se notan en el coche para detectarlo.
    La segunda cuestión es que me han cambiado el embrague completo y el volante bimasa ( todo nuevo y recambios originales me dijeron en el taller y de la marca LUK ). El tema es que al principio noté el pedal del embrague algo duro, no excesivamente pero un poco si. Se lo comenté al taller y me dijeron que eso es normal porque está todo el mecanismo nuevo pero por otras fuentes me han comentado que eso puede ser a que hayan colocado una maza de presión de mala calidad a conciencia y me ponen esa excusa ( el pedal tiene un tacto algo duro porque es nuevo ). No sé a quien hacer caso. Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto. La verdad es que esa dureza del pedal duró muy poco tiempo y ahora el pedal tiene un tacto y un recorrido normal, pero sigo en dudas.
    Muchas gracias a todo el equipo de asesores de Auto10.
    Un abrazo.

  •  
    Avatar de David Sanchez Bartolome .
    David Sanchez Bartolome 22/01/2021 23:25:40

    Para corregir el error en el artículo anterio.
    Año del coche 2008

  •  
    Avatar de Viviana Flores.
    Viviana Flores 13/07/2021 21:57:41

    Hola, espero puedan apoyarme, tengo un coche ya viejito, es del 2004 y hoy iba en 5ta y cuando la quise bajar a cuarta por error la pasé a 2da, que daño creen que le pude haber hecho? De verdad estoy muy preocupada pues aunque es sencillo mucho trabajo me ha costado tener este carrito. Gracias

  •  
    Avatar de Malena.
    Malena 19/10/2021 22:42:03

    Hola auto10 por favor ayudarme con una inquietud, hoy circulando en mi práctica de la autoescuela, se me caló el coche en una travesía de 80 kms por hora y por motivos de circulación había que ir a menor velocidad y estaba yendo en 5 marcha y al hacer la reducción y querer cambiar a 4 marcha,me confundí y cambie a segunda, y lo que no entiendo es porque se me caló el coche? Por favor me pueden explicar? Mi profesor se disgusto mucho y con toda la razón y si, me explico el motivo en el mismo momento y la verdad es que me asusté mucho y no recuerdo su explicación. Gracias por su atención y ayuda

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.