¿Sabemos cómo actuar en caso de incidencia en la vía? Expertos en seguridad vial nos explican paso a paso qué se debe hacer tras una parada en carretera.

Agosto es el mes del año en el que se registran más siniestros viales en nuestro país. El año pasado 132 personas perdieron la vida en las carreteras españolas este mes. Una cifra que muestra la necesidad de extremar las medidas de precaución en la vía en las próximas semanas.
Artículos relacionados
Claves para rellenar con éxito el parte amistoso de accidente
Los coches de más 10 años son los más implicados en accidentes de tráfico
Las victimas tendrán que tributar por las indemnizaciones de los accidentes de tráfico
Las ayudas a la conducción son capaces de reducir un 40% los accidentes de tráfico
Desde Netun Solutions, empresa pionera en el desarrollo de balizas conectadas, explican paso a paso qué se debe hacer tras una parada en carretera.
Paso a paso: así debemos actuar tras una parada en la vía
- La ley establece que, de ser posible, se debe llevar el vehículo a un lugar seguro, lo más alejado de la calzada.
- Los ocupantes deberán abandonar el habitáculo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles y arcenes que conforman dicha plataforma.
- El conductor deberá siempre hacer uso del chaleco reflectante.
- Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado.
- La norma obliga a señalizar el incidente.
- Hasta 2026, los conductores pueden elegir dar a conocer esta situación a los demás usuarios de las vías bien sea colocando los triángulos de seguridad o las luces V-16, pero a partir del 1 de enero nos despedimos de los triángulos y solo se podrá señalizar con una baliza V-16 conectada.
- En el caso de las autovías y autopistas, desde el 1 de julio del 2023, la Dirección General de Tráfico eliminó la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia para señalizar un incidente. Para ese tipo de vías rápidas, la recomendación es usar las balizas de emergencia conectadas.
Con las balizas lo que se busca es que los conductores no tengan que caminar por el arcén para colocar los triángulos de pre señalización de peligro 50 metros delante del vehículo y 50 metros por detrás. Una acción que implica un riesgo elevado, especialmente en autovías y autopistas debido a la alta velocidad con la que circulan los vehículos.
¿Cómo colocar las luces V-16?
La baliza V-16 conectada se debe guardar siempre en la guantera del vehículo, para que el conductor pueda acceder a ella de forma rápida y fácil. Simplemente hay que activarla, bajar la ventanilla del lado del conductor y colocarla en el techo del vehículo, preferiblemente del lado del conductor para que tenga mayor visibilidad.

Estos dispositivos, que serán obligatorios en menos de 4 meses, permiten no solo señalizar físicamente la incidencia a través de una luz, sino que también lo hacen de forma virtual, al enviar de manera inmediata y automática una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía.
También te puede interesar
Distracciones: entre las principales causas de los accidentes de tráfico
Cuáles son las principales distracciones al volante
Conducción temeraria entre los jóvenes españoles: las distracciones