
¿Quién es mejor? ¿Sebastien Loeb o Michael Schumacher? ¿Montañas, baches y árboles por carreteras estrechas, o la máxima velocidad vuelta tras vuelta, precisión milimétrica y repetición hasta el infinito? ¿Qué es más importante, el trabajo o el talento para triunfar en el automovilismo? ¿Y qué ocurre con los pilotos de motos? ¿Son más completos? ¿Puede Valentino vencer en la Fórmula 1?
( Barcelona )
Hay gente que nace con un don especial a la hora de desenvolverse con una máquina en las manos. Atendiendo a lo que nos ocupa, nos referimos a un máquina con motor y ruedas, lo que llamamos un volantista en los coches, y en motos… no sé como lo dicen en motos, pero uno de estos privilegiados seres será siempre un gran rival en cualquier disciplina, pero no es del todo normal que triunfe en diferentes especialidades.
Ser el mejor en algo requiere un esfuerzo grandioso que exige dedicación y cualidades innatas. Pese a ello, hay casos realmente interesantes en la historia. Pero la prueba de lo diferente y difícil de cada una de las disciplinas que tratamos aquí, F1 y Rallye, o motociclismo, está en que no existe un piloto que tenga en su palmarés el título absoluto de Rallyes y de F1.

¿Cuál es mejor piloto?
La pregunta no tiene una respuesta científica, quizás sea más fácil responder a ¿quién es más completo, más fiable y… finalmente se podría decir quién es más rápido? Los pilotos adaptan sus aptitudes a las que le son necesarias para triunfar en su actividad, con lo cual, un piloto de rallyes y otro de circuitos acaban siendo muy diferentes en sus cualidades.

Un piloto de circuitos busca la perfección de la vuelta. Tiene un espacio de pista que repite una y otra vez para buscar el límite físico y mecánico del vehículo. Y lo busca a base de repetir la curva, añadir velocidad y perfeccionarla, luego une las curvas y obtiene la vuelta perfecta. El piloto de rallyes tiene un tramo que no conoce a la perfección, sobre una superficie cambiante, por lo que el pilotaje requiere de un margen de seguridad para imprevistos. En circuito, el piloto mejora su coche al milímetro para sacar el máximo de los reglajes, ya que sabe exactamente la pista que va a encontrar. En los rallyes la pista es variable y los coches se ponen a punto con ciertos compromisos que hacen imposible que esté reglado perfectamente para toda la superficie.

En un rallye, el piloto debe atender imprevistos del coche y fuera de él, el público, etc. Los pilotos de circuitos apenas tienen imprevistos y el equipo reacciona por ellos. Michael Schumacher planifica su estrategia de carrera con su equipo de técnicos, y si algo cambia en carrera, desde boxes le dan la mejor solución mientras él sigue pilotando.

En mi opinión...
Si buscamos una conclusión que derive de estos datos, sería que los pilotos de rallyes son más completos, más preparados para reaccionar ante situaciones imprevistas. Son deportistas entrenados en la toma de decisiones urgente y acertada. Cosa nada fácil. Por otra parte, los pilotos de circuitos son capaces de llegar al límite absoluto del coche, y son expertos técnicamente en poner a punto un coche para sacarle el máximo para un recorrido concreto.

Piloto de motos
Nuestro análisis se centra en lo diferente que son los estilos de pilotaje de las especialidades de F1 y Rallyes y la escasez de intercambios existente entre ambos mundos. Pero curiosamente con el mundo de las dos ruedas hay una gran comunicación. De hecho, en este apartado sí que existe un campeón del Mundo de Motociclismo que también fue Campeón del Mundo de Fórmula 1; Sir John Surtes, que fue nada menos que siete veces campeón del mundo de motociclismo y Campeón del Mundo de Fórmula 1 en 1964 con Ferrari.
Un caso similar es el de Mike Hailwood, aunque este empezó en los coches con escasos resultados, se pasó a las motos, con las que fue nueve veces campeón del mundo de distintas categorías de motociclismo, 250, 350 y 500 cc, y luego volvió a los coches para cuajar excelentes temporadas en F2 (campeón de Europa en 1972) y F1, aunque sin ser Campeón del Mundo.
Valentino Rossi

Ahora tenemos el famoso caso de Valentino Rossi, que va mejorando en los rallyes e incluso hace buenos tiempos en los test de F1. Los pilotos de moto tiene una gran sensibilidad en la frenada, y sólo requieren acostumbrarse a la brutal velocidad del paso por curva de un monoplaza. Lo de Valentino aún dará que hablar…
Y tú, ¿qué opinas?
¿Quién es un pioloto más completo, el de F1, Rallyes o motos? Danos tu opinión, nos interesa mucho