Una vez más los neumáticos fueron la clave de la carrera, y no solo por su desgaste y evolución, en este caso por el peligro de explosión y sus consecuencias. Mal asunto para Pirelli. En lo puramente deportivo, una de las carreras más bonitas y entretenidas del mundial con un final de infarto, una perfecta victoria para Nico Rosberg, y con Fernando Alonso tercero salvando los muebles en una carrera que estuvo realmente difícil.
El Gran Premio de Inglaterra tuvo un emocionante final. Me gustan las carreras de coches y de pilotos, y no me gusta que ni los neumáticos ni ningún otro elemento externo tengan un excesivo protagonismo. Lo de Pirelli es para hacérselo ver. Primero fue Hamilton el que sufrió un reventón. Luego fue Massa, que había arrancado de forma magistral, a continuación fue Vergne, al que el neumático arruinó por completo su carrera, y finalmente Sergio Pérez, que acabó el fin de semana como lo empezó, sobre tres ruedas… Tras la rotura del neumático del Toro Rosso de Jean Erik Vergne salió el coche de seguridad, que neutralizó la carrera durante siete vueltas y… vía los responsables de Pirelli, los pilotos fueron avisados de que mejor no tocaran los pianos/bordillos.
El inglés, Lewis Hamilton, había hecho la pole y era el más rápido en pista. Inalcanzable. Se estaba marchando. Ya tenía dos segundos sobre Vettel. Y su carrera casi termina ahí. Luego, a base de esfuerzo y remontando desde el final del pelotón terminó cuarto… sin reventón, sin el retorno a boxes en tres ruedas, sin los desperfectos de su monoplaza, y sin esa parada adicional, habría doblado a todos. La primera plaza fue entonces para Vettel, que dominaba con comodidad hasta que el Red Bull dijo basta. Aquí no tuvo nada que ver el fabricante de neumáticos, fue la caja de cambios. Mala suerte para Vettel, y buena suerte para el resto, porque siempre viene bien que el líder pierda algo de ventaja, es bueno para el campeonato, para Alonso y también para Mercedes. Pero en especial para Alonso, que ahora está a veintiún puntos del alemán. No es que antes estuviera fuera de juego de cara al mundial, y tampoco es que ahora lo tenga al alcance, pero todo ayuda.
Heredó el primer puesto Nico Rosberg, y este sí que aprovechó el regalo. Rosberg estuvo magistral y pese a sufrir dos salidas del coche de seguridad, se hizo fuerte en la primera posición y nadie pudo superarle. Quizás sufrió un poco en la parte final, con Mark Webber recortando segundos a su espalda, un Webber eufórico, sin Vettel en pista, procedente del decimoquinto puesto que ocupaba en la primera vuelta tras una terrible salida, pero Rosberg siempre mantuvo una distancia de seguridad. Ese safety car a falta de siete vueltas para el final es demostrativo de la audacia de Rosberg y de la efectividad del Mercedes. La marca alemana se ha escapado del “pirelligate” con una reprimenda y poco más, pero en un circuito como Silverstone ya ha quedado más que demostrado que el Mercedes vuela y que además cuida los neumáticos. Hamilton con 87 y Rosberg con 82 puntos no han dicho adiós al mundial.
La carrera de Fernando Alonso fue incluso emocionante y el español una vez más estuvo colosal. Arrancó tan mal que parecía Massa, o Webber, le patinaron las ruedas y no encontró el hueco, y le ayudó que esta vez Grosjean se llevara por delante a Webber y no a él… que estuvo muy cerca. Luego, en carrera, siempre estuvo al ataque, siempre remontando puestos. Su primera parada sembró de temor a los que le precedían y provocó una estampida a boxes. Pero su ritmo constante y machacón le permitió ascender poco a poco, y eso que Sutil y el Force India fueron un muro a veces infranqueable. Al final tercero, imposible dar caza a Rosberg, imposible contener a Webber, superando a Raikkonen, que erró en su estrategia de una parada menos a cambiar ruedas, y pasó bajo la bandera a cuadros con prisas porque llegaba Hamilton. Minimizados los daños, podio y aplausos, pero en Ferrari algo no funciona. No funcionan en calificación, y el frio de Inglaterra tampoco ayudó. El Ferrari necesita más calor… veremos en Alemania.
Genial Sutil, muy fuerte y muy rápido, erró con la estrategia, necesitó algo más de neumáticos, también Raikkonen, siempre genial, se la jugó también a ir a por una parada menos y en las vueltas finales se quedó sin podio, pero volvió a puntuar, de record, ya son veinticinco carreras seguidas puntuando. Espectacular Daniel Ricciardo, que llegó a circular tercero haciendo más que bueno su ya competitivo Toro Rosso. Al final, el octavo puesto le da puntos, aunque seguro que mereció más. La próxima carrera, el próximo fin de semana, en Alemania.
Gran Premio de Inglaterra.
Silverstone, 52 vueltas; 306.198 km.
Clasificación:
1. Rosberg Mercedes 1h32:59.456
2. Webber Red Bull-Renault + 0.765
3. Alonso Ferrari + 7.124
4. Raikkonen Lotus-Renault + 7.756
5. Hamilton Mercedes + 11.257
6. Massa Ferrari + 14.573
7. Sutil Force India-Mercedes + 16.335
8. Ricciardo Toro Rosso-Ferrari + 16.500
9. Di Resta Force India-Mercedes + 17.993
10. Hulkenberg Sauber-Ferrari + 19.700
11. Maldonado Williams-Renault + 21.100
12. Bottas Williams-Renault + 25.000
13. Button McLaren-Mercedes + 25.900
14. Gutierrez Sauber-Ferrari + 26.200
15. Pic Caterham-Renault + 31.600
16. Bianchi Marussia-Cosworth + 36.000
17. Chilton Marussia-Cosworth + 1:07.600
18. van der Garde Caterham-Renault + 1:07.700
19. Grosjean Lotus-Renault + 1 lap
Vuelta rápida de Mark Webber, 1:33.401
No clasificados:
Perez McLaren-Mercedes 47
Vettel Red Bull-Renault 42
Vergne Toro Rosso-Ferrari 36
Campeonato del Mundo de Fórmula 1:
Pilotos:
1. Vettel 132
2. Alonso 111
3. Raikkonen 100
4. Hamilton 87
5. Webber 87
6. Rosberg 82
7. Massa 57
8. Di Resta 36
9. Grosjean 26
10. Button 25
11. Sutil 23
12. Vergne 13
13. Perez 12
14. Ricciardo 11
15. Hulkenberg 6
Contructuctores:
1. Red Bull-Renault 219
2. Mercedes 169
3. Ferrari 168
4. Lotus-Renault 126
5. Force India-Mercedes 59
6. McLaren-Mercedes 37
7. Toro Rosso-Ferrari 24
8. Sauber-Ferrari 6