Las pasadas 24 Horas de Le Mans fueron una demostración de fuerza y tecnología por parte de Michelin. De fuerza porque todos los prototipos LMP1, cuatro equipos de LM2, y todos los GT salvo uno utilizaron neumáticos del fabricante francés, y de tecnología porque el innovador slick para agua funcionó a la perfección y los principales equipos de LMP1 los emplearon.
Michelin ahora está muy centrada en la resistencia, una especialidad que incluye la máxima complejidad, con coches que son prototipos del altísimo rendimiento y exigen ante todo fiabilidad y longevidad, justo en un momento en el que en la Fórmula 1 la clave de todas las carreras es la escasa duración de los neumáticos. Pero en Michelin ni se esconden ni renuncian a la Fórmula 1, aunque eso sí, para que la marca del Bibendum vuelva a la categoría reina las normas deben cambiar. Para contarnos esto y mucho más tuvimos la ocasión de charlar un rato con Pascal Couasnon, Director del Departamento de Competición de Michelin.
¿Michelin está interesada en la Fórmula 1? “Si, Michelin siempre está interesada en la competición y el deporte para mostrar al público que son los mejores neumáticos, pero Michelin no entraría a cualquier precio ni de cualquier forma. Michelin es tecnología y es una parte fundamental de los coches de carreras y de los coches de calle, y por eso no queremos ser el espectáculo en la Fórmula 1, queremos ser un socio, un colaborador y mostrar nuestra tecnología y saber hacer, y no que los neumáticos se destruyan y sean un problema de duración o de seguridad y la clave del rendimiento de un coche. Para volver a la Fórmula 1 nunca aceptaríamos que pueda volver a ocurrir algo como lo que está ocurriendo con Pirelli en este momento. Y además, nos gustaría estar pero no en exclusiva, con la puerta abierta, que puedan llegar otros fabricantes”.
¿Como ha sido la aceptación del nuevo slick para agua? “Muy buena tanto por parte de los equipos como de los pilotos, y más en unas condiciones cambiantes como la de esta edición de las 24 Horas de Le Mans. Es una nueva tecnología desarrollada por Michelin, se trata de un neumático intermedio especialmente pensado para los prototipos de la categoría LMP1, un neumático sin dibujo con un compuesto específico, más blando, que funciona muy bien con poca agua y que funciona perfectamente cuando la pista comienza a secarse. Tanto Audi como Toyota lo utilizan y el resultado es excepcional respecto a los neumáticos intermedios de agua”.
¿Cuál es su duración? “Siempre depende del uso que le den los pilotos y los equipos en función de la puesta a punto y la exigencia del momento de la carrera, pero en Audi llegaron a completar hasta cinco relevos de diez vueltas cada uno con un único juego de neumáticos…. Eso equivale casi a 650 km, y los neumáticos no solo mantuvieron de forma muy constante su rendimiento, también fueron retirados con margen de funcionamiento y fiabilidad. Además, estamos trabajando pensando en el futuro, y con la nueva normativa, los neumáticos para LMP1 tendrán un tamaño más próximo a los que emplean los LMP2, y todo ello sin descender el nivel de prestaciones ni potencia en los motores, de modo que habrá que trabajar más en la fabricación de la estructura y la combinación de materiales, el acero, el kevlar y otros elementos que estamos utilizando y que pertenecen a los secretos de Michelin. Todas las ruedas de esta tecnología se retiran tras la competición y solo son manipuladas por los técnicos de Michelin”.
Michelin en Le Mans, en cifras:
- 2. Estrategias diferentes de neumáticos. SOFT “Altas temperaturas” por el día y SOFT “Bajas temperaturas” por la noche. El equipo Toyota montó neumáticos SOFT “Bajas temperaturas” toda la prueba.
- 3. Relevos en GTE Pro y AM (todos Michelin). Por primera vez, los Porsche 911 GT3 RSR tipo 991 han mantenido sus neumáticos durante 3 relevos, de 14 vueltas cada uno.
- 4. Equipos en LM P1 se han beneficiado de los neumáticos “híbridos” de Michelin. El Audi R18 e-tron quattro N° 1, Toyota TS030 N° 7, Lola Toyota N°12 y el HPD ARX 03A.
- 5. Los relevos con el mismo juego de neumáticos en categoría LM P1, con el Audi Sport Team Joest (relevos de 10 y 11 vueltas).
- 16. Victorias. Michelin alcanza 16 victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans desde 1998. En total, son 23 triunfos en La Sarthe desde el primer éxito en 1923.
- 25. La altura de la nueva Torre de Clasificación Michelin es de 25 metros, inaugurada en la jornada de pruebas.
- 100. Carreras de Michelin en Le Mans con Corvette Racing.
- 300. Más de 300 km/h, velocidad máxima lograda en modo “cero emisiones” por el prototipo Nissan Zeod RC, del que Michelin será proveedor de neumáticos.
- 1.000.000. Más de 1.000.000 de millas, es la distancia recorrida en carrera por todos los socios de Michelin en las 24 Horas de Le Mans desde 1998.