La marca coreana Hyundai ha mostrado la visión que tiene a cerca de cómo se podrá aplicar la robótica al mundo real y al metaverso, bajo lo que han denominado Expanding Human Reach.

Hyundai ha dado a conocer un nuevo concepto, metamovilidad, que hace referencia a su objetivo de liderar la robótica no solo en el mundo real, también en el metaverso. Todo esto lo acaba de presentar en el CES 2022 que se celebra en Las Vegas, bajo el nombre de Expanding Human Reach (Ampliar el alcance humano). Con esto quiere mostrar una nueva línea de negocio enfocada en la robótica y en conseguir que esta genere una movilidad libre e ilimitada.
Artículos relacionados
El CES 2022 recibe todas las novedades del grupo Stellantis
Citroën presenta en el CES 2022 el Autonomous Mobility Vision
Hyundai SEVEN Concept, imágenes completas del nuevo SUV eléctrico coreano
La marca coreana ya no es solo un fabricante de automóviles, ahora es un proveedor de soluciones de movilidad y además está involucrada en temas de robótica. Con la compra de la empresa Boston Dynamics, Hyundai ha podido potenciar su avance en el este sector, buscando mejorar la vida de los usuarios. Consideran que la movilidad y la robótica son complementarias y crean una sinergia que dará calor a la compañía.

Pero ¿a qué hace referencia el término metaverso? El mundo real todos entendemos lo que es, pero el metaverso va más allá. Hyundai quiere extender el papel de la movilidad a la realidad virtual. Gracias a ello las personas que estén limitadas físicamente podrán utilizarlo también. La cosa no se queda ahí, la marca ha compartido también una visión en la que los robots serán el medio de unión entre el mundo real y el espacio virtual. Esto dará la posibilidad a hacer cambios en el metaverso y que estos se reflejen en la realidad.
La empresa coreana está convencida de que gracias a la innovación y a la aparición de distintas herramientas como la inteligencia artificial y la conducción autónoma, las diferencias entre las distintas opciones de movilidad del futuro se harán prácticamente imperceptibles. Todo servirá para acceder a la plataforma de metaverso y como en este desaparecerá la diferencia con la realidad, se conseguirá romper el concepto tal y como se conoce hoy de realidad virtual.

En definitiva y para que lo entendamos, porque puede parecer algo lioso, lo que hasta ahora es una experiencia virtual al uso debido a las limitaciones tecnológicas se podrá extrapolar al mundo real gracias a la conexión de los dispositivos inteligentes dando la oportunidad a los usuarios de tener una libertad de movimiento total entre ambos mundos. En este metaverso, los usuarios podrán influir en el mundo real gracias a la robótica.
Esto no será lo único que mostrará Hyundai en el CES 2022, también ha enseñado sus plataformas modulares Plug & Drive y Drive & Lift, que quieren ser una de las soluciones para el ecosistema ilimitado de la movilidad de las cosas. También esta expuesta la plataforma de movilidad MobED (Mobile Eccentrid Droid), que permite sacar todo el parrido al módulo Drive & Lift y permitirá que pueda moverse. Por último, ha presentado una serie de robots que trabajarán de manera conjunta con las personas para ayudarlas. Este es el caso de Hyundai Vest Exoskeleton y del Chairless Exoskeleton, enfocados en respaldar el trabajo industrial y ayudar en misiones de rescate.
Te puede interesar
Analizamos el Hyundai i20 N al detalle: motor, equipamiento y precio
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Hyundai Kona
Los planes de Hyundai para popularizar el hidrogeno en 2040 y el Vision FK