De todos los SUV pequeños que encontrarás en este especial, el Kona es el único que tiene motores de combustión, híbridos y eléctricos en su gama. Además, estrenó nuevo diseño este mismo año.

Sería raro que un cliente no encontrara una mecánica a su medida para este Hyundai Kona, ya que en un mismo envoltorio puede contar con un motor de combustión tradicional de gasolina, micro híbridos diesel o gasolina, híbrido sin enchufe y dos variantes eléctricas. Todo ello en un coche que aspira a algo más que a circular por la ciudad, ya que su propulsor menos potente parte de los 120 CV. Una manera también de hacer hueco al Hyundai Bayon, el último SUV lanzado por Hyundai y de menor tamaño.
Artículos relacionados
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Renault Captur
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Peugeot 2008
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Volkswagen T-Cross
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Ford Puma
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Opel Mokka
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Jeep Renagade
Este mismo año el Hyundai Kona recibió un cambio de imagen de mitad de vida, pues fue lanzado en 2017. La esencia se ha transmitido de uno a otro, pero creo que el nuevo es más conservador en sus formas con el fin de llegar a más compradores. En la trasera las modificaciones son más sutiles, apenas afectando a faros y paragolpes. Sea como fuere, la longitud del coche ha crecido 4 cm, aunque no se notarán en el habitáculo pues se ganaron solo en el exterior.

Colándonos en el interior, el Hyundai Kona se sitúa entre los primeros puestos en su categoría en la cota de anchura, siendo buena también su posición en la de altura, pero perdiendo lugares en la medida para las piernas. En cuanto al maletero hay tres medidas diferentes dependiendo de la motorización escogida. Lo habitual es encontrar 374 litros, pero en el deportivo N baja a 361 y en los eléctricos a 332.
Se enfatizó mucho la deportividad en el nuevo Hyundai Kona. Primero por la inclusión de un nuevo acabado N Line (asociado sólo a los motores T-GDI 120 y 180), que aporta una estética racing muy conseguida al exterior e interior del SUV. Segundo, y más relevante, con la llegada del Hyundai Kona N, que con sus 280 CV viene a rivalizar directamente con el Volkswagen T-Roc R y aumenta el catálogo de la división deportiva del fabricante coreano.

He tenido dudas para elegir mi motorización preferida entre el T-GDI de 120 y el híbrido. El primero es un propulsor voluntarioso, con un gran rendimiento en ciudad y en carretera. Además con la microhibridación que permite obtener la etiqueta ECO. Aunque realizando muchos kilómetros en el entorno urbano, la segunda opción se vuelve más recomendable, pese al incremento en la tarifa final.

Los precios del Hyundai Kona comienzan en los 21.640 euros del motor gasolina T-GDI de 120 (sin hibridación ligera), subiendo a 27.790 euros para el híbrido, por los 32.640 euros del diésel y los 35.750 euros del eléctrico.