Hace una semana fui a pasar la ITV con un Ford Fiesta así que voy a aprovechar para contaros qué elementos revisaron del coche y los papeles que tuve que presentar.
( AutoConsultorio )Nada más llegar me pidieron la documentación: la ficha técnica, el permiso de circulación y el resguardo de haber pagado el seguro.
Una vez entregado todo, comencé la inspección. Primero me hicieron abrir el capó y echaron un vistazo al motor. A continuación me hicieron encender todas las luces (largas, cortas, antinieblas ) abrir y cerrar las puertas, subir y bajar las ventanillas, revisaron los cinturones de seguridad, comprobaron los neumáticos y echaron un vistazo al interior.
La siguiente prueba consistió en acelerar el coche en punto muerto hasta las 3.000 rpm durante unos instantes para comprobar el nivel de emisiones
Una vez realizado esto, fui al foso. Paré el coche y otro operario examinó el vehículo para ver la amortiguación y frenos, delanteros y traseros, y la dirección.
Y esto es todo. Pasé la ITV que me costó 35 euros. Las estaciones de ITV son concesiones administrativas, por lo que el precio por someter un vehículo a revisión varía en función de la comunidad autónoma en la que la llevemos a cabo. Según un estudio de Facua– Consumidores en Acción, la comunidad autónoma donde es más caro es Valencia, donde el precio es de 65,20 euros para un turismo diésel, mientras que la más barata es Asturias, con una media de 24euros para un turismo diésel o de gasolina.
La multa no es de 150 euros si te pillan circulando si la ITV pasada. Es de 200.
Y a los híbridos como hacen la emisión de gases en punto muerto?