El mes de junio finalizó con 96 fallecidos, 18 más que en el mismo periodo del año 2019.

Mes tras mes seguimos recibiendo las cifras de mortalidad en carretera y desgraciadamente no conseguimos ver que esa cifra disminuya. La DGT ha publicado que en el mes de junio se registraron en la carretera 88 siniestros mortales en los que han fallecido 96 personas, 18 más que en el mismo mes de 2019. Esto son sin duda datos alarmantes, ya que demuestran que todavía hay mucho que hacer.
Artículos relacionados
La siniestralidad en carretera no deja de subir
Hay que decir que el número de desplazamientos que se realizó el mes pasado ha sido superior al del año 2019. 37,4 millones frente a los 35,9 que se produjeron en el año 2019. Sin embargo, hay un dato que no cambia, el mayor número de siniestros se ha producido en las carreteras convencionales.

Uno de los datos que más llama la atención es el incremento que se ha producido las colisiones frontales y traseras pasando de los 25 fallecidos en junio de 2019 a los 35 en junio de este año. Los fallecidos por salida de la vía también sufren un ligero repunte, pasando de 36 a 40 víctimas mortales. Los atropellos pasan de 4 víctimas mortales en junio de 2019 a las 6 de este año.
|
Fallecidos Junio 2019 |
Fallecidos Junio 2022 |
Diferencia fallecidos |
Autopista y autovía |
23 |
30 |
7 |
Resto de vías interurbanas |
55 |
66 |
11 |
Total |
78 |
96 |
18 |
Uno de los datos que más tristeza da es que 9 de los fallecidos no estaban haciendo uso del cinturón de seguridad y otro de ellos no llevaba puesto el casco. Son elementos imprescindibles a la hora de conducir y que salvan la vida de los usuarios, así que desde Auto10 insistimos en que los utilicéis, que no cuesta nada hacerlo.

Si nos centramos en las comunidades que más fallecidos ha tenido en las carreteras ha sido Andalucía con 18, seguida de Castilla y León con 13, Madrid y Galicia con 8. Por otro lado hay que celebrar que las Islas Baleares han reducido en 3 el número de víctimas, consiguiendo reducir a cero el número de fallecidos. Además hay que aplaudir a la comunidad de La Rioja, ya que repite el resultado del año 2019, con 0 víctimas mortales.
Todavía hay mucho recorrido por delante para conseguir reducir ese número. Por un lado se necesita concienciación de los usuarios, pero no hay que olvidar que se debe revisar el estado de muchas de las carreteras de nuestro país, así como las consecuencias que están teniendo las nuevas normativas, como la eliminación de los 20 km/h a la hora de realizar un adelantamiento.
Te puede interesar
Las grúas de asistencia en carretera anuncian huelga para finales de julio
Las actuales luces de emergencia V-16 no serán válidas en 2026 según la DGT