El próximo domingo día 15 de noviembre es el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que superan ya el millón en todo el mundo según el último informe de la OMS. ¿Cuáles son las causas?, ¿y las soluciones?

Una vez más el tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, con el principal objetivo de fomentar buenos hábitos y conductas entre los conductores, para intentar ayudar a reducir entre todos el número de víctimas derivadas de los accidentes de tráfico. También es una jornada para tener muy presente la difícil labor que a diario asume el personal de apoyo y rescate de las víctimas de accidentes de tráfico.
Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los números hablan por sí mismos: son alrededor de 1.250.000 víctimas mortales cada año las derivadas de los accidentes de tráfico. Además, hay que tener en cuenta que el número de heridos por accidente de tráfico se encuentra entre los 20 y 50 millones, incluyendo aquellos que quedan con secuelas o discapacidades. Y esto no son sólo números. Cada una de estas víctimas deja secuelas de por vida en su familia y entorno.
Según el citado informe, las víctimas mortales en accidente de tráfico cuentan con dos grupos diferenciados muy claros en cuanto a edad y a procedencia. En cuanto a edad, la mayoría de fallecidos en accidente se registra en la franje comprendida entre los 15 y los 29 años. En cuanto a procedencia, la mayoría se registra en aquellas regiones en las que los ingresos por habitante son medios o bajos: mayoritariamente África y Oriente Medio. Y esto es así, pese a que la cantidad de vehículos que circulan en estas zonas no llega ni a la mitad del parque automovilístico mundial.

Infografía de la OMS
Las principales causas de accidentes de tráfico en el mundo
En el informe de la OMS también puede comprobarse que, respecto a la Seguridad Vial, sólo existen leyes adecuadas en 28 países, que aglutinan el 7% de la población mundial (aproximadamente 416 millones de personas).
Entre los factores de riesgo, encontramos: el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, la falta de uso del casco por parte de los motociclistas, la no utilización de los cinturones de seguridad y la carencia de medios de sujeción para los niños (o empleo de sistemas inadecuados de retención infantil).
Para acabar con esta situación, la OMS recomienda prevenir los accidentes de tráfico con una gestión global de la seguridad vial gracias a la intervención de todos los sectores implicados, tales como el transporte, policía, salud, educación, etc. También se hace eco de varias soluciones que ayudaría a disminuir las cifras, como es el diseño de infraestructuras más seguras, mejora de seguridad en los vehículos, o atención más rápida tras producirse el accidente.
Vídeo: Dona un minuto de tu tiempo por las Víctimas de Tráfico
Con este vídeo, Fundación MAPFRE homenajea a las Víctimas y a sus familias.