Si en motores turbo se recomienda no apagar el motor inmediatamente después de parar, ¿qué pasa con el sistema start-stop? No puede ser perjudicial para la vida útil de este dispositivo que el motor se apague automáticamente tras un uso intensivo?
( Foro AutoConsultorio )
En la actualidad, los turbocompresores de nueva generación, como por ejemplo los de los motores TSI/TFSI de Seat, Audi, Skoda o Volkswagen, utilizan sistemas de refrigeración por agua mediante bombas eléctricas que mantienen el líquido refrigerante en movimiento al parar el motor si fuera necesario, por lo que no existe ese problema de “carbonizado” del aceite en el eje del turbo.
Puesto que el sistema “start stop” es posterior a estos turbocompresores de nueva generación, en los motores turbo modernos no es necesario tener esa precaución de esperar unos minutos antes de parar el motor, por ejemplo, al detenernos a repostar combustible tras un recorrido largo por autopista “a buen ritmo”. Y tampoco es necesario, por tanto, preocuparse por el “start stop”, que apagará o no el motor al detenernos en función de la programación que tiene cada coche y cada modelo.

Esta programación suele tener en cuenta diferentes parámetros para que el “start stop” no entre en funcionamiento parando el motor de forma automática, como por ejemplo la temperatura del motor (que esté a temperatura de trabajo), la del exterior (que no sea demasiado baja), la carga de la batería o… la temperatura del aceite del motor. Si has sometido al motor a un exceso de trabajo (conducción deportiva, alta velocidad en autopista, etc) y la temperatura del aceite sube por encima de un determinado valor –normalmente un 15 por ciento por encima de la temperatura de trabajo–, entonces el “start stop” no apaga el motor al detenerte.
En resumen: el “start stop” es perfectamente compatible con los motores turbo. Y si te quedas “con la mosca detrás de la oreja”, siempre puedes desconectarlo, que para eso todos cuentan con un botón que lo permite.
Tengo un Audi A1 tfsi 1.4 l 2011, y me doy cuenta que el motor se calienta mucho en trayectos normales y cortos, mi duda es si es normal que se caliente tanto, pero cave mencionar que la temperatura del tablero no supera los 90 y tampoco enciende el indicador de alta temperatura en el tablero.
Hola Diego Torres. Quizás lo que tengas roto es el indicador de la temperatura. Te tocará visitar el taller pronto. Saludos