Nissan ha creado un prototipo de un coche de recreo con motorización eléctrica que se basa en los principios aerodinámicos del coche de competición eléctrico Nissan ZEOD RC que participará en las 24 Horas de Le Mans de 2014. Así pues cuenta con una forma de ala delta, con dos ruedas delanteras muy delgadas y juntas en su estrecha parte delantera. El Nissan BladeGlider se presentará en el Salón de Tokio el 20 de noviembre.
El diseño da prioridad a la aerodinámica lo que aumenta la autonomía del coche eléctrico y también las prestaciones. El estrecho eje frontal del Nissan BladeGlider reducen la resistencia al avance y el estable y ancho eje posterior genera la fuerza de apoyo necesaria para aumentar la manejabilidad y lograr un buen comportamiento dinámico con “elevadas fuerzas G en el paso por curva”. El tamaño reducido y la ligereza permiten una gran aceleración, combinado con un bajo uso de energía.
El habitáculo ideado es de tres plazas, con el puesto de conducción centrado en el coche y una plaza a cada lado del conductor ligeramente retrasadas, copiando el concepto del superdeportivo McLaren F1 de los años 90. Se puede acceder al puesto de conducción por cualquiera de los dos lados. Al abrir una de las puertas, el asiento del conductor se desplaza ligeramente hacia la puerta para facilitar la entrada.
Los dos motores eléctricos están situados en el interior de las llantas traseras, lo que permite una gestión independiente del par que llega a cada rueda, lo que permite crear el efecto de un diferencial autoblocante para mejorar la estabilidad en curvas tanto al frenar como al acelerar. Nissan parece que va en serio con este prototipo y en el escueto comunicado anuncia que el Nissan BladeGlider avanza un futuro modelo de producción y “demuestra la pasión y la innovación de la marca Nissan y su liderato en la movilidad eléctrica de emisiones cero”.

El diseño del BladeGlider basado en el del Nissan ZEOD RC fue estrenado por el coche de carreras DeltaWing con motor Nissan en las 24 Horas de 2012. El DeltaWing no pudo terminar aquella carrera, pero realizó otras con gran éxito, como el quinto puesto en la Petit Le Mans de 2012 en EE.UU. con el piloto español Lucas Ordoñez al volante. El diseño novedoso del DeltaWing nació a su vez de un proyecto para la Formula Indy que fue rechazado en su momento. Aunque ahora la empresa DeltaWing lucha por ser el constructor único en 2014 de la fórmula Indy Lights (2ª categoría de monoplazas en EE.UU.).