La seguridad de los niños en carretera es una prioridad absoluta.

Lamentablemente, el año 2023 ha sido testigo de un aumento alarmante en las víctimas mortales infantiles en accidentes de tráfico, con 22 menores fallecidos, más del doble que en el año 2022. Este hecho, pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial infantil, especialmente en lo que respecta a los Sistemas de Retención Infantil (SRI). La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi) ha emitido una alerta sobre la proliferación de plataformas de venta online que comercializan SRI procedentes de mercados extracomunitarios. Estos productos, en muchos casos, no cumplen con los estándares de seguridad exigidos en la Unión Europea, lo que, lógicamente, representa un grave riesgo para la vida de los niños.
Temas relacionados
Reducción del IVA de los sistemas de retención infantil para el coche
Consejos para comprar sillas infantiles seguras para el coche por internet
El peligro de usar sillas infantiles de coche usadas: piden prohibir su compraventa
Los estudios realizados por AESVi han revelado que ninguno de los SRI testados provenientes de estas plataformas habría superado los requisitos para su homologación en la UE. Las deficiencias detectadas abarcan tanto aspectos administrativos como técnicos

Desde el punto de vista administrativo
- Falta de control aduanero: Ninguna de las muestras analizadas fue sometida a control aduanero, lo que facilita la entrada de productos ilegales en el mercado.
- Incumplimiento de la legislación de consumo comunitaria: Las muestras no cumplían con la normativa vigente en materia de seguridad de productos y protección del consumidor.
- Falta de homologación: El 60% de las muestras carecían de la homologación europea necesaria para su comercialización.
- Publicidad engañosa: El 40% de las muestras presentaba publicidad engañosa, exagerando las características de seguridad del producto.

Desde el punto de vista técnico
- Incumplimiento de los reglamentos de homologación de SRI: Ninguno de los dispositivos analizados cumplía con los requisitos técnicos exigidos para su homologación en la UE.
- Fallo en las pruebas de choque: El 70% de las muestras no superó las pruebas de choque, lo que significa que no protegerían adecuadamente a los niños en caso de accidente.
- Ineficacia total: El 30% de los dispositivos mostró una ineficacia total, con el maniquí proyectado fuera del vehículo durante la prueba.
Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de establecer controles más estrictos sobre la venta de SRI en plataformas online. Las autoridades competentes deben tomar medidas para bloquear la entrada de productos inseguros en el mercado y proteger la seguridad de los niños en carretera.
Es importante recordar que la seguridad de los niños es responsabilidad de todos. Al elegir un SRI, es fundamental asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad europeos y que haya sido adquirido a través de un distribuidor autorizado.
Recomendaciones para la compra segura de SRI
- Adquirir el SRI en un distribuidor autorizado: Es la forma más segura de garantizar que el producto cumple con los estándares de seguridad exigidos.
- Verificar la homologación europea: El SRI debe llevar la marca CE y la homologación europea correspondiente.
- No comprar SRI en plataformas de venta online extracomunitarias: El riesgo de adquirir un producto inseguro es muy alto.
- En caso de duda, consultar con un experto en seguridad vial: Un profesional podrá asesorarle sobre el SRI más adecuado para su hijo y las medidas de seguridad necesarias.
También te puede interesar
Las 3 reglas más importantes de la seguridad infantil
A partir de septiembre de 2024 se prohíbe la venta de las sillas infantiles de auto R44
Esta es la silla infantil para el coche que incorpora música